Estado de la guerra en Galicia y Astúrias.- En Leon y Santander.-- La Liébana : beroismo de sus habitanies.- Provincias Vasconga- Conducta de Napolcon para con su hermano.-Resuelve José ir à Paris para hablar personalmente con el emperador. Resultado de sus conferencias.-Regresa José á Madrid. causas. El lector habrá podido observar, y tal vez le baya causado alguna estrañeza, que cuando tantas huestes, así de los enemigos como de los aliados, se agolpaban á la raya de Portugal, haciendo aquella frontera el teatro principal de los sucesos militares de más cuenta en este año, no se haya visto la cooperacion de las fuerzas españolas existentes en otras provincias de las que comparten límites con aquel reino, especialmente en las de Galicia y Leon. No se vió en verdad esta cooperacion que habria sido de desear. El general Mahy, á quien obedecian Galicia y Astúrias, continuó teniendo sus tropas en el Vierzo y tierra de Leon. Las que operaban en Astúrias, cuyo mando inmediato tenia don Francisco Javier Losada, aunque subordinado á Mahy, avanzaban ó retrocedian por las cañadas que forman los rios de aquel principado, segun que se movia el enemigo, у la única accion notable que sostuvieron fué bien desgraciada. Dióse en las alturas de Puelo, una legua de Cangas de Tineo (19 de marzo); y con ser los nuesa tros cinco mil y menos los franceses, sufrieron aquellos gran derrota, salió herido el general Bárcena, y gracias á Porlier (el Marquesito), que con sus ginetes y su serenidad salvó muchos fugitivos, inclusos los generales, no fué mayor el infortunio. Algo mejoró la organizacion y la disciplina del 6. ejército, que así se llamó el de estas provincias, desde que se confió el mando en gefe á Castaños, reteniendo el del 5.' ejército que se hallaba en Extremadura. Pues aunque aquel nombramiento fué casi nominal y de honra, hecho por las causas y con el fin que en el anterior capítulo indicamos, tuvo no obstante una influencia saludable. Tambien favoreció el haber sucedido á Maly don José María Santocildes, que gozaba de una excelente reputacion desde la gloriosa defensa de Astorga. Distribuyóse pues el 6.° ejército en tres divisiones: la primera al mando del general Losada, que se quedó en Astúrias; la segunda al de Taboada, que se situó en el Vierzo á la entrada de Galicia; y la tercera al de don Francisco Cabrera, que fué destinada á la Puebla de Sanabria. Quedó además en Lugo una reserva. Todas estas tropas, á escepcion de la division de Astúrias, que ocupó á Oviedo, pasaron á principios de junio á Castilla, al tiempo que el mariscal Marmont, sucesor de Massena, se trasladaba, como dijimos, desde Salamanca á Extremadura. Fué por lo mismo oportuno aquel movimiento de los espuñoles. Para mayor ventaja y animacion de éstos, el general francés Bonnet abandonó á Astúrias (14 de junio), y de Astorga se retiró tambien la guarnicion francesa á Benavente, despues de destruir cuanto pudo las fortificaciones de aquella ciudad, lo cual proporcionó á Santocildes el placer de ocupar una poblacion en que habia dejado tan escelentes recuerdos, y en donde fué recibido (22 de junio), con el regocijo y los aplausos á que por su anterior comportamiento se habia hecho acreedor. |