PRENTA DE "LA REPUBLICA LITERARIA," DE CIRO L DEGL'EVARA VIA Esquina de la Muestranza y Loreto. 1891. sthemmata Civitatis Guadalaxraensis Novi Regni Galletiae. Vese á continuación en el manuscrito, el escudo de Guadalajara, y al pié los siguientes verso latinos:) Tibull, Lib. I, Eleg. 1, 3 y 4. INTRODUCCION BIBLIOGRAFICA. I. i VANDO el aficionado a la historia halla en sus lecturas el rastro de un libro perdido y elogiado por autores de nota que lamentan su pérdida, siénte se dominado por honda pesadumbre, y hace votos por el hallazgo de aquel malogrado tesoro.'.; Qué de cosas se figura la fantasía, encontraríanse relatadas en en esa narración! ¡Qué de hechos desconocidos, vacíos colmados, aclarados misterios y errores destruidos, en esas páginas arrebatadas á las generaciones por un hado adverso! ¡Lástima del talento, laboriosidad y elocuencia del historiógrafo, tan inútilmente gastados y expuestos en ese escrito sin fortuna, que habrán devorado llamas, roído ratones ó destrozado manos torpes y sacrilegas! Tales ideas y sentimientos despertó siempre en mí, desde que emprendí el estudio de la historia de la Nueva Galicia, el conocimiento del extravío sufrido por el manuscrito de Fray Antonio Tello; relativo a la conquista espiritual y temporal de esta parte de la Nueva España. Desde el año de 1780, época en que el Padre Beaumont escribió su Crónica de Michoacán, estaba perdido el documento; mas, como este historiador en la obra citada, y Mota Padilla en su Historia de la Conquista de la Nueva Galicia, se refieren á él á cada paso, como fuente original donde bebieron sus noticias, comprendióse |