Fundamentos de administración - 5ta edición

Portada

Fundamentos de Administración presenta en su quinta edición énfasis en los lineamientos y postulados de los clásicos y vanguardistas de la Gerencia del siglo XXI. Aquí se podrá evidenciar la multiculturalidad y evolución en la manera de gerenciar desde épocas antiguas, donde la filosofía empresarial se basaba más que todo en los factores productivos y el recurso humano, hasta el futuro empresarial bajo una filosofía de la globalización y la virtualidad, donde prima el bienestar no solo del hombre sino de las comunidades y el medio ambiente.

Este texto se organiza en torno a los postulados más importantes de los teóricos de la Administración de cada una de las corrientes a través de los años. Esta edición se ha enriquecido con nuevos aportes sobre la globalización, la virtualidad, las redes sociales y los estilos de liderazgo, aportando teorías y enfoques actuales de la administración que todo gerente debe conocer y aplicar.

Dirigido a todos los profesionales interesados en la gestión empresarial desde cualquier disciplina, ya sea de las áreas de la administración, economía, estadística, salud, derecho, psicología, entre otras; este material abarca una serie de conceptos sobre el arte de dirigir una organización, por lo cual es valioso en cualquier disciplina del conocimiento.

Incluye

- Temas de vanguardia e interés gerencial.

- Relación de la administración con las ciencias de la información y de la comunicación, la globalización y la virtualidad.

- Aplicación de las matemáticas en el análisis de las redes sociales.

- Ruta hacia la responsabilidad social corporativa y valor compartido para una gerencia responsable innovadora y sostenible.


 

Páginas seleccionadas

Índice

Figura 14 Retrato de Abraham Maslow
178
Tabla 3 Factores de motivación
179
Capítulo 21
183
Figura 16 Organigrama de una estructura jerarquizada de cargos
186
Capítulo 22
189
Figura 19 Modelo de representación de la jerarquía de cargos de una pequeña empresa que fábrica y vende pan
193
Figura 20 Modelo de representación del proceso de fabricación del pan
194
Figura 21 Elementos de un sistema administrativo
195

Tabla 2 Diferencias entre la administración pública y la administración privada
51
Capítulo 8
55
_TOC_250009
69
Capítulo 9
71
Capítulo 10
73
_TOC_250008
75
_TOC_250007
77
_TOC_250006
78
Figura 2 Platón
81
Figura 3 Sócrates
82
Figura 5 Copia del rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia en la Piazza della Signoria Florencia Italia
84
Capítulo 11
87
Capítulo 12
93
Figura 6 Retrato de Marco Polo
94
Capítulo 13
99
Figura 7 Máquina de vapor de James Watt
100
Capítulo 14
109
Capítulo 15
113
Figura 8 Representación orfebre de la antigua tradición del Zipa que cubierto en oro hace ofrendas a la diosa de la Laguna de Guatavita En esta tradi...
119
Capítulo 16
127
Figura 9 Retrato de Frederick Winsolow Taylor
129
_TOC_250004
139
Capítulo 17
141
Figura 10 Retrato de Henri Fayol
142
Capítulo 18
153
Figura 12 Ciclo administrativo
155
Capítulo 19
167
Figura 13 Retrato de George Elton Mayo
170
Capítulo 20
177
Capítulo 23
199
Tabla 4 Formulación de objetivos
202
Capítulo 24
205
Capítulo 25
213
Tabla 5 Comparación empresas japonesas y empresas estadounidenses
214
Capítulo 26
219
Capítulo 27
225
Capítulo 28
239
Capítulo 29
247
Figura 22 Modelo technology push empuje de la tecnología
248
Figura 23 Modelo de tirón de la demanda
249
Figura 26 Modelos integrados
250
Figura 28 Modelo design thinking
251
Figura 30 Funciones básicas de la gestión
252
Figura 31 Modelo de certificación de calidad
253
Figura 33 Modelo de gestión de la innovación en valor
254
Figura 35 Modelo de gestión de la innovación abierta colaborativa
255
Figura 37 Modelo Canvas
256
Figura 38 Modelo de innovación abierta colaborativa
257
Figura 39 Generadores de la innovación empresarial
260
Figura 40 Dimensiones del proceso de innovación
261
Capítulo 30
263
Tabla 6 Diferentes corrientes teóricas sobre la sostenibilidad
266
Tabla 7 Modelos de gestión de la sostenibilidad
268
Tabla 8 Tipos de empresarios sostenibles
271
Capítulo 31
275
_GoBack
301
Página de créditos

Otras ediciones - Ver todo

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2022)

Fundador de la Universidad EAN, Colombia y experto de Naciones Unidas en temas de

Administración. Consultor internacional para los países de América del Sur y Centro América, con larga trayectoria docente, gerencial y en consultoría en los campos de la educación y administración de empresas en la Universidad EAN, La Escuela Superior de Administración Púbica (ESAP) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Magíster de Administración Pública de la Universidad de Pittsburg (Pensylvania, Estados Unidos)

Doctora en Ciencias Empresariales de la Universidad Nebrija, España. Ha trabajado por más de veinte años en el sector de la Educación Superior. Líder de proyectos de innovación abierta colaborativa, experta en la articulación de la relación Universidad-Empresa-Estado. Co-fundadora de dos instituciones de educación no formal. Autora de artículos y capítulos de libros resultado de proyectos de investigación en las áreas de ciencias empresariales.

Candidato a Doctor en Gestión de la Universidad EAN, Colombia. Ha desempeñado cargos de alta dirección en compañías multinacionales en el sector farmacéutico (salud animal), agroindustrial, eléctrico, de alimentos y educativo. Ha liderado equipos de trabajo multifuncionales en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, enfocados en el desarrollo de negocios, el incremento en la participación de mercados y el seguimiento de KPIs.

Información bibliográfica