La mano luminosa: vida y obra de Francisco Antonio Cano |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Introducción | 9 |
La primera exposición de arte | 31 |
Temporada en Bogotá | 50 |
Arte para una sociedad en expansión | 81 |
La exposición de 1905 | 92 |
Girardot en bronce | 106 |
Una década de polémicas | 122 |
Últimos años | 142 |
El esquema compositivo de Horizontes | 155 |
Principales escritos de F A Cano | 201 |
Otras ediciones - Ver todas
La mano luminosa: vida y obra de Francisco Antonio Cano Santiago Londoño Vélez Vista de fragmentos - 2002 |
La mano luminosa: vida y obra de Francisco Antonio Cano Santiago Londoño Vélez Vista de fragmentos - 2002 |
Términos y frases comunes
Academia Adel López admiración agosto Alpha Andrés de Santa antioqueño Antioquia aparece Arciniegas artesanos artista Bellas Artes belleza Bogotá busto de Girardot Centenario ción Club Colombia color composición conocimientos Cristo del Perdón Cromos cuadro cubismo destaca dibujo Efe Gómez elaborado Eladio Vélez entonces Epifanio Garay Epifanio Mejía Escuela de Bellas escultura estética estudio exposición F.A. Cano Fidel Cano figura fotografía Francisco Antonio Cano grabado Gráfico gusto hijo historia Horacio Marino Rodríguez Horizontes Ibid Ilustración imagen impresionismo Jaramillo Jesús María Zamora julio Lectura y Arte lienzo Litografía logró Luis Pinto Maldonado maestro Cano Manuel Uribe Ángel Marco Tobón Mejía Max Grillo Medellín Medina Melitón Rodríguez modelo Montañés mundo Nacional obra obras ojos óleo Ospina paisajes pincel pintor premio primera público realizó Repertorio reproducido en Notas Restrepo retrato revista Ricardo Acevedo Bernal Roberto Pizano Santa María siglo XIX sociedad taller técnica trabajo tuvo Universidad de Antioquia viaje Xilografía Yarumal