Imágenes de páginas
PDF
EPUB

RELACIÓN DE LO QUE ES MENESTER PARA ESTE AÑO DE QUINIENTOS Y TREINTA Y SEIS Á RESPECTO DE LO QUE SE LIBRÓ EL AÑO PASADO DE 535

170,000

70,000

Para la casa de S. M., 170,000 ducados. .
Para embaxadores y correos é otros gastos extraordi-
narios del Estado, 70,000 ducados. .

Para guardas del año de 534, 200,000 ducados, é otros
tantos se han de proveer en el año de 536 para
cumplir con las guardas de 535..

Para las galeras de Andrea Doria, 90,000 ducados.
Para las 10 galeras de España, 60,000 ducados.
Para las fronteras de África, 70,000 ducados.
Para la casa de la reina nuestra señora..
Para la casa del príncipe, acrecentando el salario del
maestro que se quita de la casa de Tordesillas y se
pasa acá,

[ocr errors]

Para la paga de los del Consejo é oficiales de la corte.
Para continos de 535.

Para tenencias de las fronteras y costa del mar.
Para salarios del gobernador é alcaldes mayores de
Galicia y Canaria é Toledo é otros corregidores é
gobernadores que se libran en el reino.
Para mercedes de tres en tres años.
Para el condestable é su mujer é duque de Alba y
de Nájera, é marqués de Astorga y conde de Oso-
rio é otros grandes que se libran en sus tierras. .
Para acostamientos del marqués de Astorga é conde
de Oropesa é de Medellin é don Francisco de Mon-
roy é otros caballeros que se libran en sus tierras
sus acostamientos cada año. .

Para derechos de escribano mayor de rentas é ma-
yordomo mayor é chanciller é notarios é sello é
otros derechos de partidos encabezados. . .
Así montan los dichos gastos nuevecientos noventa
mil nuevecientos veinte ducados.

En rentas ordinarias é moneda forera, con algo que se podrá aprovechar de los juros que están por vender, podrá haber 28 quentos, poco más ó menos, que son 74,565 ducados. .

200,000

90,000

60,000

70,000

37,000

Por la necesidad grande que hay se podrán tomar de
las rentas de 537, 80 quentos para cumplir con los
gastos de 536, serán 213,333 ducados...
Que habrá en la renta de las órdenes en el año
de 537, 20 quentos poco más ó menos que se han

8,800

37,330

10,000

14,000

4,800 14,000

1,600

2,400

LO QUE HAY PARA CUMPLIR LOS DICHOS GASTOS

1,200

990,920

74,565

. 213,333

112,260

130,990

de tomar para cumplir con los gastos de dicho año de 536.. Que habrá en el dicho año de 537 en el asiento de Juan Vosmediano é Juan de Enciso de la Cruzada é otras cosas en el asiento de las buletas 40 quentos que se han de tomar para este año, que serian.

Así monta lo susodicho 447,998 ducados, y caso que esto sea cierto, faltarán para cumplir con los dichos gastos 342,922 ducados, y más lo que montarán los intereses é cambios que serian gran suma, ha de mandar S. M. de dónde y cómo se cumpla y lo que en todo se hará..

AÑO DE 37

Monta lo librado hasta 15 de noviembre de 535, 20 quentos 738,000, los quales descontados de los dichos 134 quentos 997,000 quedará 114 quentos 259,000..

.

[ocr errors]

53,353

106,067

342,922

114.259,000

Desto se ha de tomar los 80 quentos para los gastos del año de 36, y lo que quedare, será para la casa de la Reina Nuestra Señora, Consejo y oficiales de corte.

INDICE

DE LOS LIBROS Y CAPÍTULOS DEL TOMO OCTAVO

PARTE TERCERA.—INTRODUCCIÓN A LA EDAD MODERNA

ESPAÑA AL ADVENIMIENTO DE LA CASA DE AUSTRIA

PÁGINAS

I. Consideraciones sobre la transición de la Edad media á la Edad moderna.-II. Transformación social en España.-Carácter de la guerra y conquista de Granada: importancia y trascendencia de este suceso: unidad religiosa.—III. Reflexiones sobre el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo.-Unidad del globo.-Relaciones generales de la humanidad.-Destino de la gran familia humana.-España pone en contacto los dos mundos.-Síntomas de marcha hacia la fraternidad universal.-IV. Guerras de Italia.-El rey Fernando y el Gran Capitán.-Conquista de Nápoles.-Preponderancia de España en Europa.-V. Diplomacia europea.- Confederaciones y ligas.- Sagacidad política de Fernando.-VI. Las conquistas de España en África.-Cisneros y Navarro.-VII. Sobre la incorporación de Navarra á Castilla.-Unidad nacional.-VIII Pensamientos y proyectos de la reina Isabel sobre la unión de Portugal y Castilla.-Juicio sobre el destino futuro de Portugal.-IX. Organización interior de España.-El trono. —La nobleza.-El estado llano.—Las cortes.-La administración de justicia.-Consejos. — Tribunales. - Legislación. Costumbres. - Sistema económico.- Medidas restrictivas. - Leyes suntuarias.-Reforma del lujo.-X. El principio religioso en los reyes y en el pueblo.-Sobre el fanatismo y la inmoralidad.-El clero.-Provechosa reforma que hizo en él la Reina Católica.-Conducta de Isabel y Fernando con la corte pontificia.-Regalías de la corona.-La Inquisición.-Bautismo y expulsión de los moriscos.-Ideas religiosas de aquella época.-XI. Errores políticos y económicos en el sistema de administración colonial de América.—-Crueldades con los indios.-Abundancia de oro y plata en España.-Pobreza de la nación en medio de la opulencia.—Sus causas.--XII. Hombres insignes que florecieron en este tiempo en España.-- Capitanes y guerreros.-Sacerdotes y prelados.-Diplomáticos y embajadores.-Jurisconsultos y letrados.-Profesores y literatos ilustres.-Mujeres célebres.-Sabios extranjeros que vinieron á ilustrar la España y á naturalizarse en ella.-Diferente conducta de Isabel y Fernando con los grandes hombres de su tiempo.-XIII. Estado general de la monarquía española cuando vino á ocupar el trono la dinastía austriaca..

1

[ocr errors]

EDAD MODERNA.-DOMINACIÓN DE LA CASA DE AUSTRIA

LIBRO PRIMERO

CAPÍTULO PRIMERO

DIFICULTADES PARA LA JURA DE CARLOS 1. De 1517 á 1519
Entrada de Carlos en Valladolid.-Cortes.-Firme y digna actitud de los procu-
radores.-Condiciones que le ponen para la jura.—Cláusulas del juramento.
-Peticiones notables de las cortes.-Grave descontento de los castellanos
con el nuevo rey, y sus causas.-El infante don Fernando es enviado á Flan-
des. Pasa Carlos á Aragón.-Dificultades para su reconocimiento. — Es

jurado en cortes.-Paz con Francia.-Triunfo de españoles en los Gelbes.-

El rey en Cataluña.-Resistencia de los catalanes á reconocerle en vida de

su madre.-Es al fin jurado como en Castilla y Aragón.

-

CAPÍTULO II

[merged small][merged small][ocr errors]

CAPÍTULO III

LA JUNTA DE ÁVILA. -1520

Providencias del regente y del consejo.-Envían al alcalde Ronquillo contra Se-
govia.-Juan Bravo, capitán de los segovianos.-Acude en su auxilio Juan
de Padilla y derrotan á Ronquillo.-Alzamiento de Salamanca, León, Murcia
y otras ciudades.-Fonseca y Ronquillo marchan contra Medina del Campo.
-Horroroso incendio de Medina.-Defensa heroica de los medineses.-No-
table y lastimosa carta de Medina á Valladolid.-Enérgica y elocuente carta
de Segovia á Medina.-Nuevos y terribles alborotos en Valladolid y Burgos.
Reunión de los procuradores de las ciudades en Ávila: la Santa Junta.-Pa-
dilla, capitán general de las comunidades. -Depone la Junta al regente y
consejo. Trasládase á Tordesillas. —La reina doùa Juana.-Prosperidad de

Págs.

[blocks in formation]

PÁGS.

VILLALAR.-1521

CAPITULO VI

TOLEDO.-LA VIUDA DE PADILLA. - De 1521 á 1522

Mantiene la viuda de Padilla en Toledo el pendón de las Comunidades.- No-
bleza, carácter y cualidades de doña María Pacheco.-Algunos hechos de su

« AnteriorContinuar »