Imágenes de páginas
PDF
EPUB
[ocr errors]

PÁGS.

CAPÍTULO VIII

LAS GERMANÍAS DE VALENCIA.-De 1519 á 1522

Origen de las Germanías.-Opresión en que vivía la clase plebeya en Valencia:

injusticias y tiranías de los nobles.—Lo que sirvió de pretexto á la plebe para

insurreccionarse.—Alzamiento en Valencia.-Junta de los Trece.- Por qué

se llamó Germanía.-Alarma de los nobles.-La conducta del rey alienta á

los plebeyos.-Alarde de fuerza de los sublevados.-Alzamiento en Játiva y

Murviedro.-Nombramiento de virrey.-Gran tumulto en Valencia.-Fuga

del virrey conde de Mélito.-Guerra de las Germanías.-Fidelidad de Morella

al rey.-Demasías y excesos de los agermanados.—Suplicios horribles ejecu-

tados por plebeyos y nobles: escenas sangrientas.-Fuerzas respetables de uno

y otro bando: batallas: sitios de ciudades. --Agermanados célebres: Juan

Lorenzo: Guillém Sorolla: Juan Caro: Vicente Peris.--Alzamiento de moros

en favor de los nobles.-Imponente motín en Valencia, y sus causas.-Gran-

de expedición del ejército de la Germanía.-Auxilio que reciben los nobles.

-Derrota de los agermanados en Orihuela. --Anarquía en la capital.--Ren-

dición de la capital al virrey.-Germanías de Játiva y Alcira: guerra obsti-

nada.-Suplicios horribles en Onteniente.-El marqués de Zenete.-Vicente

Peris en Valencia.-Acción sangrienta que motiva en las calles de la ciudad.

-Su temerario valor.-Es cogido y ahorcado: es arrasada su casa. -Prosi-

gue la guerra.-El Encubierto.- Es hecho prisionero y decapitado en Játiva.

-Quién era el Encubierto.-Rendición de Játiva y Aleira.-Fin de la guerra

de las Germanías.-Persecución y suplicio de los agermanados. Reflexión

sobre esta guerra.

CAPÍTULO IX

PÁGS.

CAPÍTULO XI

PRISIÓN DE FRANCISCO I EN MADRID.-De 1525 á 1526

Conducta de Carlos V después de la batalla de Pavía - Estado del ejército im-
perial en Italia.-Recelos del papa y de los venecianos. - Firmeza de la reina
regente de Francia: medidas para salvar el reino.-Sus tratos con Ingla-
terra, Venecia y la Santa Sede.-Condiciones que Carlos V exigía á Fran-
cisco I como precio de su libertad.—Contestación de éste: mensajes.- Es
traído á Madrid.-Desatenciones del emperador con el regio cautivo.-Peli-
grosa enfermedad de Francisco en la prisión.-Visítale Carlos.-Nuevo des-

ITALIA

MEMORABLE ASALTO Y SAQUEO DE ROMA.-De 1525 á 1527

Sensación que produjo en Italia la traslación de Francisco I á Madrid.-Quejas

y enojo de los generales Borbón y Pescara contra el virrey Lannoy.-Planes

del canciller Morón.-Intenta libertar la Italia de la dominación española.

—Induce á ello al marqués de Pescara.—Vacila el marqués.—Resuelve denun-

ciarle.-Artificio que usó para descubrir y prender á Morón.-Sitía Pescara

al duque de Milán. -Muerte del marqués de Pescara.-Sucédele el duque de

Borbón.-Conducta de Francisco I después de su rescate.-Niégase á cumplir

el tratado de Madrid.-Confederación contra Carlos V: la Liga Santa: tratado

de Cognac. Refuerza el emperador el ejército de Italia.-Inacción de Fran-

cisco I: compromete á los aliados: triunfo de los imperiales en Milán.—Con-

juración contra el papa: entrada de los conjurados en Roma: prisión del pon-

tífice: condiciones con que recobró su libertad.-Escaseces y apuros de los

imperiales en Lombardía: terribles medidas del duque de Borbón: crítica y

desesperada situación del país y del ejército. —Arrojada y funesta marcha

de Borbón contra Roma. - Imprudente confianza del pontífice.-Asalto de

Roma por los imperiales: muerte de Borbón: entrada y saqueo horrible de

Roma: escándalos, sacrilegios, crímenes inauditos.- Prisión del papa Cle-

- Manifiesto de Carlos V á los príncipes sobre el asalto y saco de

Roma.-Manda hacer rogativas por la libertad del papa.-El papa sigue

cautivo.-Conjuración europea contra el emperador.- Anuncio de nuevas

mente.

-

TRATADO DE CAMBRAY.-LA PAZ DE LAS DAMAS.-De 1527 á 1529

Nueva alianza de príncipes contra Carlos V.- Tratado y liga de Amiéns.—
Triste situación del pontífice.-Más horrores y calamidades en Roma.-Muer-
te del virrey Lannoy.-Ejército francés en Italia: Lautrec: sus primeros
triunfos y reconquistas.-Tratos del papa con Carlos V.—Fúgase el pontífice
de la prisión.-Embajadores de Francia y de Inglaterra en España: proposi-
ciones y contestaciones. — Declaración formal de guerra.-Desafío personal
entre Francisco I y Carlos V-Conducta de cada soberano en este negocio
y su resultado.-Marcha de Lautrec y de los franceses sobre Nápoles: blo-
queo de esta ciudad.-Comportamiento de los generales del imperio.-Muerte
del virrey Moncada en combate naval: el marqués del Vasto prisionero.-
Miserable situación del ejército francés frente de Nápoles: hambre, peste,

PÁGS.

CAPÍTULO XIV

CAPÍTULO XV

CARLOS V EN ALEMANIA

LUTERO Y LA REFORMA.- De 1517 á 1534

Origen de la cuestión de reforma.-Indulgencias.-Martín Lutero-Su doctrina
y predicaciones.-El papa León X.-Lutero en la Dieta de Augsburgo: pro-
tégele el príncipe Federico de Sajonia: carácter que toma la cuestión.-Bula
del papa condenando como herética la doctrina luterana.-Lutero la quema
públicamente: escritos injuriosos contra el pontífice.-Va Carlos V á Alema-
nia-La Dieta de Worms.-Comparece en ella Lutero.-Su popularidad —
Contestaciones en la Dieta.-Edicto contra el reformador.-Lutero en el cas-
tillo de Warzburgo.—Progresos de la reforma.--Profanaciones, violencias y
TOMO VIII

25

PÁGS.

CAPÍTULO XVII

CASTILLA Y ARAGÓN

PRÍNCIPES.-CORTES.-De 1530 á 1534

CAPÍTULO XVIII

MĖJICO. EL PERÚ

HERNÁN CORTÉS.-FRANCISCO PIZARRO

Descubrimiento del Nuevo Mundo después de la muerte de Colón.-Vasco Nú-
ñez, Ponce, Grijalva, Velázquez.-HERNÁN CORTÉS.-Su patria, educación y
juventud. Sale de Cuba á la conquista de Méjico.-Buques y hombres que

PÁGS

« AnteriorContinuar »