DE LA DIÓCESIS DE SIGÜENZA Y DE SUS OBISPOS ESCRITA POR EL ACTUAL RVDO. P. FR. TORIBIO MINGUELLA Y ARNEDO DE LA ORDEN DE AGUSTINOS DESCALZOS, CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA VOLUMEN 2.o DESDE PRINCIPIO DEL SIGLO XIV HASTA COMIENZOS DEL XVII Con licencia eclesiástica. MADRID TIP. DE LA «REVISTA DE ARCHIVOS, BIBL. Y MUSEOS>> CAPÍTULO PRELIMINAR MIRADA REtrospectIVA. NUEVA FUENTE PARA NUESTRA HISTORIA. RECTIFICACIONES. Hace un año que se imprimió el vol. I de la HISTORIA DE LA DIÓCESIS DE SIGÜENZA Y DE SUS OBISPOS, prometiendo entonces continuar el trabajo, si Dios nos daba vida y salud. El Señor se ha dignado concedernos uno y otro beneficio, y publicamos ahora el vol. II, que abarca desde principios del siglo XIV hasta los comienzos del XVII. Nuestro pensamiento, al escribir el primer tomo y darlo á la imprenta, fué titular la obra Catálogo de los Obispos de Sigüenza, ó, como ahora dicen, Episcopologio Seguntino; pero varios amigos eclesiásticos y seglares, unos y otros de respetabilidad y competencia, nos obligaron á cambiar el título. Es verdad que el fondo lo constituyen las biografías de los Prelados; mas si la Historia de España monárquica viene á ser la de sus Reyes, con mayor motivo la historia de la Diócesis de Sigüenza ha de ser también el resultado de la de sus Obispos. Por otra parte, los estudios que en el primer volumen preceden á las biografías y los que, tratando de nuestros Santos Patronos, se ponen al fin del texto; las fundaciones de Monasterios y las Estadísticas de Parroquias é Iglesias que en aquél y en éste se consignan, y el propósito de que aparezcan en el tercero las vidas de los Santos naturales del Obispado, la nota biográfica de sus hombres célebres ó notables en las letras, en las artes y en las armas, y una reseña epigráfica é histórica de cada uno de los Arciprestazgos; todo esto, aun descontando la publicación del Archivo Catedral, parécenos suficiente justificación del título puesto á la obra. El vol. I ha sido recibido por el público con excesiva benevolencia; damos las más expresivas gracias á los periódicos y revistas que lo han honrado al dar noticia de él y prodigarle alabanzas, así como manifestamos también nuestra profunda gratitud á los personajes que lo han aceptado escribiéndonos cartas de efusiva enhorabuena, entre las que son de nuestro mayor aprecio las de los Emmos. Cardenales Rampolla, Merry del Val, Primado de Toledo y otros; las de varios Hermanos nuestros en el Episcopado y en Religión y las de no pocos señores Académicos de la Real de la Historia y de otras Corporaciones científicas. En este, como en el anterior volumen, nos servimos de lo que dejó escrito el Deán D. Mariano Juárez y de las muchísimas papeletas que tenía preparadas D. Román Andrés de la Pastora. Mas la fuente principal en que tan beneméritos señores bebieron fué la de nuestro Archivo Catedral, y en ella hemos bebido también nosotros, no contentándonos con su estudio, sino proporcionándolo á los demás al publicar fielmente todos los diplomas. Se nos figura que si algún mérito hay en nuestra humilde obra es el de la publicación de estos venerandos documentos, donde palpita la vida de nuestros antepasados, creciendo el interés de los diplomas, porque hay no pocos que pueden utilizarse para la historia de otros Obispados y también para la historia nacional. Si ha de continuarse con provecho la magna empresa valerosamente acometida y adelantada por nuestro incomparable P. Flórez (1) es necesario que se ponga al alcance de consulta todo lo que hay en los diferentes archivos de Catedrales, Colegiatas y Monasterios, sin que sea bastante la lectura del de aquella Iglesia sobre que haya de escribirse. No tendremos una buena historia eclesiástica de España; y como lo nacional y lo religioso ha tenido en nuestra Patria tal intimidad y convivencia que puede compararse á la del alma y el cuerpo en la persona humana, será también deficiente la Historia de España mientras no se lleve á cabo la publicación indicada (2). (1) Hemos visto con gran satisfacción que nuestro Rmo. P. General de la Orden Agustiniana, el sabio P. Tomás Rodríguez, acaba de nombrar dos religiosos que se dediquen exclusivamente á la continuación de la gran obra del inmortal padre Maestro. (2) Los PP. Benedictinos de Silos, bajo la dirección de su Abad el honorable P. Fr. Ildefonso Guépin, han publicado ya, con el expresivo título de Fuentes para |