Leyes constitucionales de México durante el siglo XIX: discurso que, como delegado de la Academia Central Mexicana de Legislacion y Jurisprudencia, correspondiente de la Real de Madrid |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
291 | |
294 | |
296 | |
297 | |
299 | |
301 | |
302 | |
313 | |
109 | |
138 | |
143 | |
152 | |
156 | |
157 | |
159 | |
235 | |
237 | |
244 | |
282 | |
286 | |
344 | |
358 | |
428 | |
482 | |
484 | |
489 | |
498 | |
508 | |
510 | |
528 | |
541 | |
593 | |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
absoluta acuerdo acusado administración aprobación arreglo autoridad bases cámara de diputados CAPITULO cargo causa celebrar ción ciudadanos civiles comisión común Conceder conforme Congreso Conocer Consejo conservador Constitución constitucional contribuciones corresponda Cortes criminales cuenta cumplidos debe declaración decreto delitos departamentos derechos designe despacho determina días diputados efecto Ejecutivo ejercer ejercicio elección elegirá empleados encargo España español establecer extranjeros facultades faltas federación fijar firmado fuere fuerza funciones gobernadores guerra hará hubiere individuos inmediatamente judicial jueces juntas jurado Justicia juzgados Legislaturas libertad medio mexicano miembros ministros modo Nación nacional necesario negocios nombramiento nombre nuevo número objeto obligaciones observaciones orden pasará pena poder podrá podrán política presentes Presidente primer primera procederá provincia proyecto pública pueblo queda ramos reforma reglamento República respectivo responsabilidad reunido sean sección secretario segunda Senado senadores señalado serán sesiones siguiente Suprema tado tendrá tenga tercera términos territorio TÍTULO tratados tribunales Unidos Unión votos
Pasajes populares
Página 545 - Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes: I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia.
Página 515 - La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su Gobierno.
Página 549 - I. De todas las controversias que se susciten sobre el cumplimiento y aplicación de las leyes federales...
Página 553 - Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes: I.
Página 504 - Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento...
Página 512 - ... de acuerdo con el Consejo de Ministros y con aprobación del Congreso de la Unión, y en los recesos de éste, de la...
Página 551 - República, son responsables por los delitos comunes que cometan durante el tiempo de su encargo, y por los delitos, faltas u omisiones en que incurran en el ejercicio de ese mismo cargo.
Página 513 - Tienen obligación de contribuir para los gastos públicos, de la manera que dispongan las leyes, y de obedecer y respetar las instituciones, leyes y autoridades del país, sujetándose á los fallos y sentencias de los tribunales, sin poder intentar otros recursos que los que las leyes conceden á los mexicanos.
Página 534 - I. Aprobar los tratados y convenciones diplomáticas que celebre el Presidente de la República con las potencias extranjeras; II. Ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga de ministros, agentes diplomáticos, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los términos que la ley disponga; III.
Página 304 - No podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión.