Obras de Don IñigoLopez de Mendoza, margúes de Santillana |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
29 | |
38 | |
49 | |
55 | |
61 | |
65 | |
93 | |
145 | |
217 | |
240 | |
249 | |
255 | |
264 | |
271 | |
277 | |
283 | |
285 | |
291 | |
400 | |
410 | |
418 | |
425 | |
431 | |
437 | |
443 | |
450 | |
456 | |
464 | |
466 | |
472 | |
481 | |
487 | |
504 | |
525 | |
591 | |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
agora Alonso Alonso de Cartagena Álvaro de Luna amor Apol Aragon Arch aver avia Baena Batres Berceo BIAS Bibl Canc Cancs cavallero Cód códice Códs Comedieta de Ponza comienço conde condestable Crón cuydado deçir Derivase despues deven dexo diçe Dijose dixo doña Leonor dubdo Enrique escrito Escur fablar façe faga falla fasta fecho fermosa fiço fijo Fortuna Francisco Imperial fuesse gentes gentil grand habia Hist Hita infante Iñigo Lopez ital Ixar Johan lengua Lopez de Mendoza magüer mandado marqués de Santillana muerte muger mundo noble núm obras Ochoa omes Osuna Pág paresçe passar patr piensses Plut Poema de Alex Poema de Apol poesia poeta Proverbios quales qués raçon rey de Castilla reyno Sanchez sancto Sarm segunt siglo siglo XV Stúñiga tambien Vega verbo villa yerro
Pasajes populares
Página 468 - María, vencido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera do vi la vaquera de la Finojosa.
Página 514 - Parlados de las anguillas. Por demás es la citóla en el molino, si el molinero es sordo. Por más está la prenda. Poco por uvas, quando non las ha. Parto malo, é fija en cabo. Parte Nicolás para sí lo más. Por sí ó por non, marido señor, poneos vuestro capirote.
Página cii - Yo non esperaba, dottor, de vos otras pala»bras de las que fablades, é non soy tanto decaydo de »mi sentido, que non tenga en memoria aquel dicho de » Job, que la vida del hombre sobre la tierra es como »acto militar...
Página cv - ... Era hombre agudo é discreto é de tan gran corazón, que ni las grandes cosas le alteraban, ni en las pequeñas le placía entender. En la continencia de su persona é en el razonar de su fabla mostraba ser hombre generoso é magnánimo.
Página 287 - Oy ¿ qué diré de ti, triste emispherio, ¡ o patria mía !, que veo del todo ir todas cosas ultra el recto modo donde se espera inmenso lacerio ? * Tu gloria e laude * tornó vituperio e la tu clara fama en escureca...
Página 465 - ¿quién vos trae de mañana por este valle señero? Ca por toda aquesta llana yo non dexo andar vaquero, nin pastora, nin serrana, sinon Pasqual de Bustares.
Página 121 - Aquí las enseñas fueron desplegadas, así de los reyes como de barones, e todas las naves de fecho entoldadas e vistos en punto inmensos pendones; en unos las cruces, en otros bastones, en los otros pomas, lirios e calderas, en otros las jarras, en otros veneras, en otros castillos e bravos leones. En la parte adversa, bien como señora o reina de todos, era la bandera, la cual contenía la devoradora bixa milanesa, fiera e temedera.
Página clxxxi - Alcántara, familiar e servidor de la casa del señor Infante don Pedro, muy ínclito Duque de Coimbra, vuestro padre, de parte vuestra, señor, me rogó que los dezires e canciones mías enbiase a la vuestra magnificencia.
Página 14 - Guzman, mi tio, cavallero doto en toda buena dotrina, ha compuesto muchas cosas metrificadas, é entre las otras aquel epitáphio de la sepoltura de mi señor el Almirante, don Diego Furtado, que comienga: Onbre que vienes aquí de pressente. Figo muchos otros degires é cantigas de amores...
Página 279 - El su grato fablar dulce, amoroso, es una maravilla ciertamente, e modo nuevo en humanidad: el andar suyo es con tal reposo, honesto e manso, e su continente, que, libre, vivo en captividad.