Imágenes de páginas
PDF
EPUB

Proceedings of the American Philosophical Society, LVI, 1—M. Bloomfield-On the Art of Entering Another Body; A Hindu Fiction Motif. 5-T. F. Crane, Mediaeval Sermon-Books and Stories and their Study Since 1883.

American Anthropologist, XIX, 1, Jan.-March-D. M. Andrews, DeSoto's Route from Cofitachequi in Georgia, to Cosa, in Alabama.

2, June-H. K. Haeberlin, Some Archacological Work in Porto Rico. L'Anthropologie, XXVIII, 1-2, Jan.-April-L'Abbé H. Breuil, Glanes paléolithiques anciennes dans le bassin du Guadiana.

POPULAR JOURNALS

Poetry, XI, 2, Nov.-Alice Corbin, New Mexican Songs. 3, Dec.-G. H. Conkling, Songs for Places (Old Mexico).

The Drama, Feb.-J. G. Underhill, The One-Act Play in Spain. There follow translations of five one-act Spanish plays: A Serafín and Joaquin Alvarez Quintero, By Their Words Ye Shall Know Them; Gregorio Martínez Sierra, Love Magic; José Echegaray, The Street Singer; Jacinto Benavente, No Smoking; Santiago Rusiñol, The Prodigal Doll. (Mr. Underhill has recently published a volume of four of Benavente's longer plays. All students of Spanish literature should familiarize themselves with his admirable translations.)

Bulletin of the Pan-American Union, Jan.-Edmond Albes, The Fuegians and Their Cold "Land of Fire." W. C. Wells, The Metric Standard. H. C. Sandberg, The Tortoise-Shell Industry. John Barrett, Mexico: A Review and a Forecast. Commerce of Uruguay for 1915.

Feb.-Edmond Albes, Rice in the Americas. W. A. Reid, Mérida and Progreso, Yucatán's Busy Cities. A. Coester, The Modernista Movement in Spanish-American Literature. A Call to the Heart of Bolivia.

March-Buenos Aires: Metropolis of the Southern Hemisphere. H. O. Sandberg, Practical Education in Central America. W. A. Reid, A Glance at South America's Labor Situation. Miles Harmon, Where Pine and Tropical Hardwood Meet.

April-Mica. W. A. Reid, From the Peruvian Coast to Rio de Janeiro by Rail. H. O. Sandberg, Central American Cattle Countries. The Unedited Documents of the Indies at Seville, Spain.

May-W. A. Reid, Glances at Chili's Busy Industries. The Goat, His Suitability to the Americas. A. S. Calvert, A Year of Costa Rican Natural History. Chubut, One of Argentina's Territories.

June-Edward Albes, Río de Janeiro, the Fair Capital of Brazil. Progress in Paraguay. The New Palace of the Central American Court of Justice. The Proposed Pan-American University. The New House of the Chamber of Commerce in Buenos Aires.

"

Scribner's Magazine, LXI, 4, April-J. R. Silliman, Old Mexico and New in Querétaro.

LXI, 4, Oct.-H. C. Candee, Certain Goyas in America.

The American Review of Reviews, LV, 2, Feb.-Howard Florence, Carranza-After Two Years. Bernard Gallant, Mexico's Constituent Con

gress.

LVI, 3, Sept.-The Present State of Mexico. José Enrique Rodó: Uruguay's Most Eminent Writer.

4, Oct.-Spain's Neutral Attitude. An Alliance Between Spain and Portugal.

Harper's Magazine, CXXXV, 8, Sept.-Edith O'Shaughnessy, Diplomatic Days in Mexico.

809, Oct.-Ditto, Ditto (continued).

Century, XCIII, 5, March-H. A. Franck, The Cloistered City, Bogotá, Capital of Colombia.

XCIV, 2, June-H. A. Franck, The City of the Equator, Quito, Capital of Ecuador.

The World's Work, 4, Aug.-George Marvin, The Jeopardy of Tampico.

cast.

The Yale Review, Jan.-John Barrett, Mexico: A Review and a Fore

The Edinburgh Review, 461, July-Luis A. Bolin, Spain and the War. (A Discussion of the Attitude of Spanish Statesman and Spanish Press toward the Belligerent Powers.)

Blackwoods, CCII, 1223, Sept.—P. H. N., Argentine Memories.

The Contemporary Review, 621, Sept.-A. F. Bell, Spain in the World's Debate.

The London Quarterly Review, 256, Oct.-E. E. Kellett, The War in Paraguay. A Review of W. H. Koebel's Paraguay, London, n. d.

The Nineteenth Century and After, 479, Jan.-Edgardo de Magalhaes, Germany and South America: A Brazilian View.

Bookman, Feb.-F. A. Mumby, The Real Argentine. (A Review of J. A. Hammerton's, The Argentine through English Eyes, London, 1916.)

The Contemporary Review, 620, Aug.-Stefan Moxon, Reconstruction in Spain: An Educational Effort. (All interested in the life work of Giner de los Ríos, the Junta para ampliacion de estudios e investigaciones científicas, and the Residencia de estudiantes, should not fail to read this interesting article.)

Littell's Living Age, Aug. 18-South America and the War.

Quarterly Review, 452, July-José de Armas, Spain and Germany. Revue des nations latines, Feb.-Albery Mousset, La vie politique en Espagne. M. Wilmotte, Relations littéraires entre France et Espagne. April-A Mousset, Ditto (continued).

June-Ditto, ditto (continued).

Aug. Ditto, ditto (continued).

6, Oct.-A. Mousset, La crise espagnole et la guerre Européene. 6, Dec.-A. Mousset, La crise et las grèves révolutionaires.

La Lectura, May-J. Francos Rodriguez, La vida de Canalejas (continued). J. A. Posse, Documentos de historia española moderna (continued). J. Deleite y Piñuela, Las mujeres de Fernando III. J. Juderías, Cervantes y su obra. E. R. N., El régimen municipal de la ciudad moderna y bosquejo del régimen local en España, Francia, Inglaterra, Estados alemanes y Estados Unidos.

June-J. Francés, La exposicion nacional de bellas artes. J. Juderías, El menor delincuente en la legislación moderna. J. A. Posse, Documentos de historia española moderna.

July-J. S. de Toca, Las cardinales directivas del pensamiento contemporáneo en la filosofia de la historia. J. Francos Rodríguez, La vida de Canalejas (continued). J. Francés, La exposición nacional de bellas artes (continued). M. de la Tourrase, El alma francesa durante la guerra. J. Cascón, Agricultura. J. Deleite y Piñuela reviews A. González Blanco's Escritores representativos de América, Madrid, 1817. C. Bernaldo de Quirós reviews F. Ortiz's Hampa Afro-Cubana, Los negros esclavos.

Aug.-J. S. de Toca, Las cardinales directivas del pensamiento contemporáneo en la filosofía de la historia (continued). J. Francos Rodríguez, La vida de Canalejas (continued). J. Juderías, Don Antonio Maura y los problemas de la vida española. J. Deleite y Piñuela reviews Ultimos años de la vida pública de Bolivar-Memorias del general O'Leary, Madrid, 1917, and Memorias de Urquinaona, Madrid, 1917. J. Juderías reviews severely M. Pérez Curis' El marqués de Santillana, Iñigo López de Mendoza, el poeta, el prosador y el hombre, Montevidio, 1916. A long analysis of an article which appeared in Cuba Contemporánea: Un españolista de Norteamérica, Enrique Wadsworth Longfellow (1807-1882). (Valuable for Longfellow's Spanish sources.)

Sept.-J. S. de Toca, Los cardinales directivos del pensamiento contemporáneo en la filosofía de la historia (continued). J. Juderías, Don Juan Valera y Don Gumersindo Laverde. Fragmentos de una correspondencia inédita. J. Francos Rodríguez, La vida de Canalejas. J. A. Posse, Documentos de historia moderna.

L.

Oct.-J. S. de Toca, Los cardinales directivos, etc. (concluded). López de Mesa, El alma de América. (The author seeks to show that Spanish and Anglo-Saxon America are twain, and like east and west can never meet. The article reflects the prejudice of the average Colombiano against the United States.) R. Altamira, Comentarios. (Remarks on the above.) J. Francos Rodríguez, La vida de Canalejas (continued). J. Juderías, Don Juan Valera, etc. (continued).

UNIVERSITY OF CHICAGO

GEORGE T. NORTHUP

HISPANIA

VOLUME I

May, 1918

NUMBER 2

LA PASIVA REFLEJA EN ESPAÑOL

Quisiera dar algunas ideas claras y elementales sobre este punto a los Teachers of Spanish. Para ellos escribo y no para romanistas. La práctica de la gramática histórica me va convenciendo de las grandes ventajas que se logran con sus métodos aun en la enseñanza no superior; si queremos que nuestros alumnos nos entiendan y no aprendan reglas vacías, hay que dar explicaciones históricas. Lo que al pronto parece un estudio excesivamente complicado y árido, resulta después agradable, y lo que es más, ahorrador de tiempo y de dificultades. Un ejemplo de ello me propongo dar a continuación.

La pasiva refleja comienza ya en latín. Hubo, por lo visto, en esta lengua gran resistencia por parte del pueblo a usar la pasiva, lo mismo que hoy acontece en español. Así por ejemplo, dice Plauto quae me amat, quam contra amo, utilizando el giro directo en lugar del pasivo: uror me amat et amatur a me.1

Esto se debía en latín a la misma causa que en español: a que nos interesa siempre mucho más la actividad de un agente que la receptividad del paciente. Cuando vemos un hombre que siega un prado, la forma mas inmediata de nuestra reacción lingüística es decir "el hombre siega la yerba"; y no se nos ocurre traducir nuestras representaciones con la fórmula: "la yerba es segada por el hombre." Esto concuerda con lo que dice Wundt que la pasiva

1Es decir: "Mi mujer me quiere y yo a mi vez la quiero", en vez de "Mi mujer me quiere y es querida por mi". V. Schmalz, Lateinische Syntax, 1910, párrafo 230.

es en si una construcción tardía que las más de las veces ha sido reemplazada por perífrasis activas.

Consiguientenmente cuando el latín se abandonó al uso espontáneo del pueblo, las construcciones pasivas desaparecieron (amatur, moneor, etc.) y la función que desempeñaban estas palabras fué expresada por otros giros que no es del caso analizar, sino en lo que atañe a la tercera persona. En efecto, cuando se expresaba que un objeto recibía una actividad (esto sólo podía acontecer en la tercera persona), muchas veces no se decía el sujeto que la producia: littera scribitur "la carta es escrita," hoc dicitur "esto es dicho," pero sin expresar quien escribe o quien dice. En este momento sucedió un cambio fundamental, motivado por lo que decíamos antes de la resistencia con que el pueblo emplea la pasiva, y además por el carácter impersonal de esas frases. La conciencia popular buscó a pesar de todo un sujeto a quien referir la acción del verbo, y dijo littera se scribit, hoc se dicit, y convirtió así en sujeto psicológico y gramatical lo que hasta entonces había sido objeto psicológico; y fueron asimiladas estas construcciones a las reflexivas del tipo "él se lava," suponiendo que los objetos son capaces de la misma actividad que las personas.

Así pues, la pasiva refleja fué producida por un deseo de vitalizar las cosas, y únicamente el análisis descubre el carácter pasivo, dando una explicación lógica a lo que gramaticalmente no la tiene. Nótese a cuan profundo pensar se presta esta incongruencia entre la forma gramatical del lenguaje y las realidades que éste expresa.

En español tales construcciones se emplean sin trabas cuando se trata de objetos, y se prorroga así el uso del latín vulgar: "se cierra la puerta" "se miran los cuadros", y conforme a su origen la concordancia del verbo con el sujeto gramatical es de rigor. Con personas llegó a producirse alguna dificultad. Si decimos. "se consultan los médicos", puede haber ambigüedad, pues no sabemos entonces si los médicos se consultan a sí mismos o si alguien va a consultarlos. Para obviar ese inconveniente, desde el siglo XV se usa la preposición a para indicar que la persona es el término de la acción del verbo, y no el sujeto. Es decir, al movimiento algo confuso y emotivo que creó aquella construcción, sucede ahora una reacción de análisis y claridad. De ello resultan frases del tipo, "se consulta a los médicos", en las que ya se ha roto la concordancia, puesto que a hace sentir gramaticalmente que

« AnteriorContinuar »