La obra poética de don Luis de Góngora y ArgotePrefacio. Principales abreviaturas utilizadas. Introducción. Cómo vivieron Don Luis y su familia: La familia de don Luis. Prosperidad y decadencia. Ideal de don Luis. Primera parte: El poeta rebelde. Literatura satírica y Literatura burlesca. Capítulo I. La poesía satírica: Satírica quevedesca y satírica gongorina. La mujer y el amor. La apariencia y la realidad. La vena anticlerical. El Menosprecio de Corte. Capítulo II. La poesía burlesca:La parodia. Lo lascivo y picaril, verde y picante. El antiheroísmo. Promoción estética de lo burlesco. Conclusión. Segunda parte: El poeta cortesano. Introducción. Capítulo I. La poesía sagrada. Capítulo II. El elogio de los grandes: La jerarquía eclesiástica. La nobleza y la jerarquía civil. La tentación de la epopeya. Capítulo III. La poesía de Góngora después de 1617: Poeta de salón. Gacetillero de Corte. Visión trágica del cortesano. Conclusión. Tercera parte: Del petrarquismo a los grandes poemas. Introducción. Capítulo I. Los sonetos amorosos. Capítulo II. El romancero: 1. El romancero morisco. 2. La evolución de la pastoral. Romances piscatorios. Romances venatorios. Romances aldeanos y rústicos. Conclusión. Capítulo III. El teatro. 1. Las Firmezas De Isabela. Resumen de la obra. Morfología. Las unidades. Caudales y corazones. Aspectos autobiográficos. 2. El Doctor Carlino. Análisis de la obra. Las unidades. El Doctor Carlino, obra inacabada. Conclusión. Capítulo IV. El Polifemo:El triunfo del Amor. La poesía rústica. El mar y las navegaciones. Balance del Polifemo. Capítulo V. Las Soledades: Estructura de las Soledades. El paisaje y su génesis. El ideal de las Soledades. La poesía de las Soledades. Realismo y aristocraticismo. Conclusión. Apéndice I. Góngora y la censura inquisitorial. Apéndice II. Árbol genealógico.Lista de obras citadas. Índice de nombres propios. Índice de poesías citadas. |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 84
Página 132
Pero en este romance aparece un aspecto importante , que constituye una novedad respecto a los que acabamos de estudiar : la técnica de la parodia es totalmente diferente . Como ya lo observó Chacon las cuartetas alternan de tal forma ...
Pero en este romance aparece un aspecto importante , que constituye una novedad respecto a los que acabamos de estudiar : la técnica de la parodia es totalmente diferente . Como ya lo observó Chacon las cuartetas alternan de tal forma ...
Página 321
Otro romance nos cuenta como la galera de Dragut fue hundida por cuatro galeras de la orden de Malta ; el corsario escapa a sus perseguidores , mientras que el español agarrado a una tabla llega a las costas andaluzas ; y un último ...
Otro romance nos cuenta como la galera de Dragut fue hundida por cuatro galeras de la orden de Malta ; el corsario escapa a sus perseguidores , mientras que el español agarrado a una tabla llega a las costas andaluzas ; y un último ...
Página 388
Dicho esto , uno se pregunta por qué algunos quisieron atribuirle el romance « ¡ Ah mis señores poetas » que es lo más antigongorino posible . Publicado por primera vez en 1592,171 este romance , que no figura ni en Chacón ni en ningún ...
Dicho esto , uno se pregunta por qué algunos quisieron atribuirle el romance « ¡ Ah mis señores poetas » que es lo más antigongorino posible . Publicado por primera vez en 1592,171 este romance , que no figura ni en Chacón ni en ningún ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
cuatro de los cuales, por lo menos (los cuatro primeros), son evidentemente populares y recogidos por Góngora del ... Por aquí, mas ay, por allí puede ser comparado con el estribillo Por aquí, por allí, / por acá, por allá que se encuentra en la
Contenido
LITERATURA SATÍRICA Y LITERATURA BURLESCA | 31 |
LA POESÍA SATÍRICA | 39 |
LA POESÍA BURLESCA | 121 |
Derechos de autor | |
Otras 13 secciones no mostradas
Términos y frases comunes
actitud ahora amigo amor autor bella belleza buen burlesco canto casi Chacón comedia comienzo comparación conocido considerar constituye contenido Córdoba Corte cortesano creo crítica cuatro cuenta debe decir deja dice diferente Documentos duda duque edición efecto ejemplo embargo encontramos encuentra escrito española estaba están estrofa estudio evidente evocación fecha figura final flores Francisco género Góngora habla hermana hijo Ibid idea incluso indica inspiración lejos letrilla limita literaria llama llega Lope Luis Madrid manera medio mejor mente Millé momento muerte mujer mundo nombre nuevo núm número obra obras observar ocasión padre palabras parece pasaje paso permite personajes poco podemos podría poema poesía poeta poética Polifemo poner preciso presenta primer primera prueba publicado puesto punto queda quiere razón real realidad relaciones representa romance sabemos salir sátira segunda sentido siglo siguiente sitúa Soledad Soledades soneto tema tenía términos toma trata último valor veces verdad versos viaje vista