Poesía de la edad de oro: RenacimientoLa fecha más decisiva en la historia de la poesía española, la de mayor trascendencia, es sin duda la de 1526, fecha del encuentro de Juan Boscán con Andrea Navagiero, embajador de Venecia, en las tornabodas granadinas del emperador con Isabel de Portugal (...). Que Garcilaso quisiera también seguir ese camino dio el triunfo definitivo a la nueva escuela, ya que el divino toledano poseía uno de los oídos musicales más extraordinarios y pudo aclimatar prodigiosamente el endecasílbo. (...)Con el endecasílabo se incorpora toda la poesía petrarquista, con sus sutilezas amorosas, su belleza y su gusto por la forma. Sin olvidar que los clásicos, especialmente Horacio, Virgilio y Ovidio, contribuirán a su vez a formar un gusto literario nuevo.(De la Introducción de José Manuel Blecua) |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Términos y frases comunes
acaba agora agua aire alegre alma alto amado amigo amor apartado aquesta bella blanca buen camino CANCIÓN canto causa ciego cielo claro color conocido contento corazón corriendo cuerpo cuidado daño decir deja deseo dice divino dolor dulce dura edic Edición enojos esperanza estaba eterno falta fiero flores fuego fuente fuerza ganado gente gloria gozar halla hermosa hijo hora introducción y notas libre llama llanto llegar llena lleva llorando luego Madrid males mejor memoria mirar mis ojos miserable monte morir mortal mostrar muero muerte muestra mundo nace noche nuevo ojos olvido padre parece paso pastor pecho pena pensamiento perdido placer poco poder poesía pudo pura queda quiero romances rosa saber sale sentido siento sombra suelo sueño suerte temo tengo tenía tierra tomando tormento vano velo venir ventura verde veros viento vista vivo volver