Epistolario Español: Centon epistolario del bachiller F. Gomez de Cibdareal. Letras de F. de Pulgar. Cartas de G. Ayora. Epístolas familiares de D. A. de Guevara, obispo de Mondoñedo. Cartas del bachiller P. de Rhua. Epistolas familiares del P. F. F. Ortiz. Epistolario espiritual del v. mtro. J. de Avila. Cartas de A. Perez. Cartas de D. A. de Solís. Cartas de D. N. Antonio. Cartas marruecas del coronel D. J. Cadahalso |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
pues no se de quien te escondes
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
agora algun amigo amor ánima buen buscar caballero camino carta causa cielo conde Condestable conocer consejo corazon corte creo criado Cristo cuenta cuerpo cuidado dado debe decia decir deja delante deseo despues dice digo dijo dió enemigos enojo entender envió EPISTOLA eran escribe esperanza estaba están facer falta fuese gana gente gozar gracia grande grandes guarda guerra habeis habia hablar haga halla hermano hijos honra hora Infante justo letra libro llama llevar llorar luego mala mandó manera marido mejor merced mirar morir muerte mujer mundo nuevo oficio ojos padre palabras parece pasado pecados Pedro peligro pena pensar perder poco poder poner primero propia provecho queda quiere quitar razon real recibir reino responder Roma romanos saber sacar salir Sant santo sentir servir sufrir tambien tenemos tengo tenia tierra toma tornar trabajos traer tuvo veces venir verdad verdadero vino vivir voluntad
Pasajes populares
Página 137 - En el combate que dieron los caballeros en Tordesillas contra los vuestros, vi con mis ojos propios a un vuestro clérigo derrocar a once hombres con una escopeta detrás de una almena; y el donaire era que, al tiempo que asestaba para tirarles, los santiguaba con la escopeta y los mataba con la pelota.
Página 87 - ... arrojarmeía yo a decir que, cuan seguro es serlo y no parecerlo, tan peligroso es parecerlo y no serlo. Es naturalmente el hombre variable en los apetitos, profundo en el corazón, mudable en los pensamientos, inconstante en los propósitos, y indeterminable en los fines...
Página 93 - Obispo quisiera más estar de rodillas a recebirle, que no asentado dándole. Diéronle el capelo en la iglesia de San Antolín, y al tiempo que se le daban hizo tan grandísima tempestad de vientos y aguas, que si como era cristiano fuera romano, o no le recibiera, o para otro día le dilatara.
Página 40 - La Reina nuestra señora desde niña se le murió el padre, é aun podemos decir la madre, que á los niños no es pequeño infortunio. Vínole el entender, é junto con él los trabajosos cuidados; é lo que mas grave se siente en los reales, es mengua extrema de las cosas necesarias. Sufría amenazas, estaba con temor, vivía en peligro. Murieron los príncipes D.
Página 32 - ... la sentencia era dada, é el palenque era fecho, yo por mí tengo que lo liberara el rey. E me mandó que á verle fuese; é yo supliqué á su Señoría, que tal no me mandase, que bien del Maestre...
Página 258 - Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.
Página 312 - ... donde él está, pues desea ser uno con él ; y en esta soledad y angustia no se le apoque la fe , mas crézcale esfuerzo de verse solo; porque sabe que su Señor es compañía de solos , y pone sus ojos sobre desamparados, de los cuales es muy amigo ; y si contra él se levantan leones fuertes y dragones que le quieran tragar, y le dicen que no tiene salud en...
Página 146 - Señor a los corazones que le piden la paz, que no a los pífanos y atambores que pregonan la guerra. Si vosotros queréis olvidar algo de vuestro enojo, y los Gobernadores quieren perder algo de su derecho, yo lo doy todo por acabado; que hablando aquí la verdad, en las guerras civiles y populares, más...
Página 36 - Y si alguna edad de la vida halló digna de loor, lo que 5 niego, deuiera, a mi parescer, loar la mocedad, antes que la vejez: porque la una es hermosa, la otra fea; la una sana, la otra enferma; la una alegre, la otra triste; la una enhiesta, la otra caída; la una recia, la otra flaca; la una dispuesta para todo...
Página 186 - Dios os guarde. Los cartagineses no se saludaban, aunque se topaban, sino que en señal de amistad se tocaban las manos derechas el uno al otro y se las besaban. Los moros tampoco se saludaban, aunque se topaban, sino que al tiempo de verse se besaban los hombros, y al despedirse se besaban en las rodillas.