Estudios de critica literaria, Volumen4 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Estudios de Critica Literaria: Cuarta Serie (Classic Reprint) Marcelino Menéndez Y Pelayo Sin vista previa disponible - 2018 |
Estudios de Critica Literaria: Cuarta Serie (Classic Reprint) Marcelino Menéndez Y Pelayo Sin vista previa disponible - 2018 |
Términos y frases comunes
admirablemente alma amigo Amós antigua arte artes artística autor Avellaneda buen casi castellano Cervantes ciencia científica ción clásica conocido continuación creo crítica cuadros cuento debe decir deja Diálogos dice digno duda Edad ejemplo encontrar enseñanza entendimiento eran escribió escritor España españoles espíritu estaba estética estilo estudio falso falta francés Francisco de Holanda género grande grandes Groussac gusto hablar historia hubiera humana ideas imitación ingenio Italia lengua libro literaria literatura llama llegó lleva Lope maestro manera Matemáticas materia medio mejor memoria mente Miguel moderno modo moral mundo nacido nadie natural nombre novela nuevo obra obras palabras parece paso pinta pintura poco podía poesía poeta poética poner presente primer primera principalmente profundo propia prosa público pudo puesto punto pura queda quiere Quijote razón saber Sage salir segunda sentido siglo siglo xvi tenía tica tierra todavía tomo trabajo tratado tuvo único veces verdad verdadera versos viaje vista vivir
Pasajes populares
Página 245 - And I have loved thee, Ocean ! and my joy Of youthful sports was on thy breast to be Borne, like thy bubbles, onward : from a boy I wantoned with thy breakers — they to me Were a delight : and if the freshening sea Made them a terror — 'twas a pleasing fear, For I was as it were a child of thee, And trusted to thy billows far and near, And laid my hand upon thy mane — as I do here.
Página 67 - EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA, que contiene su tercera salida y es la quinta parte de sus aventuras Edición, introducción y notas de Fernando G. Salinero. 42 / Antonio Machado JUAN DE MAIRENA (1936) Edición, introducción y notas de José M.
Página 46 - en el estilo duros, en las hazañas increíbles, en »los amores lascivos, en las cortesías mal mirados...
Página 59 - ... con ellos ni mucho menos a inmolar la ironía en su obsequio. Y esta ironía es subjetiva y puramente artística, es el ligero solaz de una fantasía risueña y sensual. No brota espontáneamente del contraste humano, como brota la honrada, serena y objetiva ironía de Cervantes.
Página 458 - Sea argentada concha, do el tesoro Creció del mar en el extremo seno, La que guarde el carmín y guarde el oro, El verde , el blanco y el azul sereno : Un ancho vaso de metal sonoro, De frescas ondas trasparentes lleno, Do molidos al olio en blando frio Del calor los defienda y del estío.
Página 454 - Que al vencedor Aquiles y ligero Le hizo el cuerpo con fatal rocío Impenetrable al homicida acero, Que aquella trompa y sonoroso brío Del claro verso del eterno Hornero, Que viviendo en la boca de la gente, Ataja de los siglos la corriente; Como se opuso con igual aliento El verso grande de Marón divino, Cuando con paso audaz de ilustre...
Página 22 - Una cosa me atreveré a decirte: que si por algún modo alcanzara que la lección de estas novelas pudiera inducir a quien las leyera a algún mal deseo o pensamiento, antes me cortara la mano con que las escribí que sacarlas en público...
Página 53 - Melchor Cano, en ,el libro XI, capítulo VI, de sus Lugares teológicos, refiere haber conocido a un sacerdote que tenía por verdaderas las historias de Amadís y Don Clarián, alegando la misma razón que el ventero del Quijote; es, a saber: que cómo podían decir mentira unos libros impresos con aprobación de los superiores y con privilegio real. El sevillano Alonso de Fuentes, en la Summa de philosophia natural...
Página 52 - Cuanto había de poético, noble y hermoso en la caballería se incorporó en la obra nueva con más alto sentido. Lo que había de quimérico, inmoral y falso, no precisamente en el ideal caballeresco, sino en las degeneraciones de él, se disipó como por encanto ante la clásica serenidad y la benévola ironía del más sano y equilibrado de los ingenios del Renacimiento.
Página 36 - Baltasar Gracián, grandes escritores por otra parte. Su estilo arranca no del capricho individual, no de la excéntrica y errabunda imaginación, no de la sutil agudeza, sino de las entrañas mismas de la realidad, que habla por su boca.