Constitución política de la monarquia española: promulgada en Cadiz a 19 de Marzo de 1812 |
Dentro del libro
Página 57
... apostólica , romana , sin per- mitir otra alguna en el reino : que guardaré y haré guardar la Constitucion política y leyes de la Monarquía espa → ñola , no mirando en cuanto hiciere si- no al bien y provecho de ella : que no ...
... apostólica , romana , sin per- mitir otra alguna en el reino : que guardaré y haré guardar la Constitucion política y leyes de la Monarquía espa → ñola , no mirando en cuanto hiciere si- no al bien y provecho de ella : que no ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Constitución política de la monarquía española: promulgada en Cadiz a 19 de ... Vista completa - 1812 |
Términos y frases comunes
acto admitido alcalde Antonio arreglo artículos audiencias autoridad Cádiz CAPITULO causas celebrará cinco cion ciudad ciudadano civiles clase comun Conocer Cons consejo Constitucion Constitucion política Cór Córtes criminales cuenta cumplimiento deban Decreto demas derechos despues determinarán dipu diputacion diputado eclesiásticas efecto ejercicio eleccion electores elegido empleados entendido escrutadores Españas español establecerán Evangelios firmada fórmula Francisco fuere Galicia gefe guardar habrá hallen hará hijos hubiere Ignacio individuos inmediatamente José jueces junta juntas electorales justicia llegue mandamos María Marzo mente modo Monarquía Nacion necesario ningun nombramiento nombre nuevo número objeto orden parroquia parroquial pase permanente podrá podrán política presentes presiden presidente preso primer primero Príncipe de Asturias procederá provincia público pueblo ramos rán Regencia del Reino respectiva responsabilidad reunido salas sancion sean secretario secretario del despacho segunda señalarán serán sesiones siguiente tado tambien tendrá Tercero términos territorio trata tribunal Ultramar veinte votos
Pasajes populares
Página 75 - El Código Civil y Criminal, y el de Comercio, serán unos mismos para toda la Monarquía, sin perjuicio de las variaciones que por particulares circunstancias podrán hacer las Cortes.
Página 3 - Don Fernando VII, por la gracia de Dios y por la Constitución de la Monarquía española, rey de las Españas y, en su ausencia y cautividad, la Regencia del Reino, nombrada por las Cortes...
Página 76 - Conocer de las causas criminales de los secretarios de Estado y del despacho, de los consejeros de Estado y de los magistrados de las Audiencias, perteneciendo al jefe político más autorizado la instrucción del proceso para remitirlo a este tribunal.
Página 4 - Las Cortes generales y extraordinarias de la Nación española, bien convencidas, después del más detenido examen y madura deliberación, de que las antiguas leyes fundamentales de esta Monarquía, acompañadas de las oportunas providencias y precauciones, que aseguren de un modo estable y permanente su entero cumplimiento, podrán llenar debidamente el grande objeto de promover la gloria, la prosperidad y el bien de toda la Nación, decretan la siguiente Constitución política para el buen gobierno...
Página 10 - Sólo los que sean ciudadanos podrán obtener empleos municipales y elegir para ellos en los casos señalados por la ley.
Página 48 - Art. 157. Antes de separarse las Cortes nombrarán una diputación, que se llamará diputación permanente de Cortes, compuesta de siete individuos de su seno, tres de las provincias de Europa, y tres de las de Ultramar, y el séptimo saldrá por suerte entre un diputado de Europa y otro de Ultramar.
Página 84 - Si se resolviere que al arrestado se le ponga en la cárcel, o que permanezca en ella en calidad de preso, se proveerá auto motivado, y de él se entregará copia al alcaide, para que la inserte en el libro de presos, sin cuyo requisito no admitirá el alcaide a ningún preso en calidad de tal, bajo la más estrecha responsabilidad.
Página 45 - Cortes del siguiente año fuere de nuevo propuesto, admitido y aprobado el mismo proyecto, presentado que sea al Rey, podrá dar la sanción o negarla segunda vez en los términos de los artículos 143 y 144, y en el último caso, no se tratará del mismo asunto en aquel año.