a tiene dadas pruebas de su erudicion , y especialmente de sus progresos en la Historia Literaria , vino á incurrir en lo mismo que Don Nicolas Antonio , á quien regularmente sigue en sus Apendices á el Compendio de la Retórica de Vosio. Creyó que tendria bien examinada esta noticia , y no titubeó en adoptarla como cosa cierta , y demostrada 13. Como Pellicer no expresa los fundamentos de su opinion, puede darse lugar a una conjetura verosimil. Alguno confundió el Autor con el Impresor, у viendo que este tenia el nombre y apellido de Antonio de Castellono 14 llamó al Autor D. Antonio de Castellanos. Tal vez lo expresaria asi en alguna copia que llegó á manos de Pellicer , y éste lo creyó sin mas exâmen. Con menos motivo se suelen padecer semejantes equivocaciones. Pero como quiera que sea, no habiendo expuesto sus razones , no se puede adoptar lo que afirma sin prueba; porque se deben seguir unas mismas reglas de Critica en la Bibliographia y en la Historia. Quando se escribió la Crónica de Don Alvaro habia variedad entre los Autores sobre el mes у dia en que se debia dar principio al año civil. Aún en las 13 En el A péndice III. pag. halla despues de finalizada la Cró139. de la Retorica de Vosio. nica. 14 Este nombre y apellido se las que se compusieron en el siglo XIII. fuera de España habia la misma diversidad 15. Hasta el año de 1383. se empezó el año en Castilla en las Kalendas de Enero , y se siguió la Era del Cesar. El Rey Don Juan el I. abolió este estilo en las Cortes que celebró en Segovia el referido año de 1383 , y mandó se llevase la cuenta y por los años del Nacimiento de nuestro Redemptor empezandolos en el dia de la Navidad. Aunque esta ley christiana merecia una observancia puntual , unos Autores la obedecieron enteramente, y otros acostumbrados al estilo antiguo, aunque abandonaron la Era del Cesar , fijaban el principio del año en el dia primero de Enero 16. EI 15 Gervasio de Cantorberi que la clausula en que da noticia de vivia al principio al Siglo XIII. que , de esta Ley tomó un traslaquando se escribió una multitud de do esta Ciudad (de Murcia) que Crónicas , dice en el Prologo de la tiene hoy en su archivo en el resuya : „ Inter ipsos Cronicae Scrip- gistro de Cartas del Rey Don tores nonnula dissentio est :::: JUAN, de quien al presente traquidam enim annos Domini in- tamos.“ cipiunt computare ab Annuncia- Cascales afirma, que estas Cortione , alii à Nativitate , quidam tes se celebraron en Sevilla , siendo á Circumcisione , quidam verò à asi que Pero Lopez de Ayala en Passione.“ la Crónica de este Rey en el cap. 16 El Licenciado Francisco Cas. 5. del añó 5. de su Reynado las cales en sus Discursos Históricos contrae á Segovia. En el capitulo de Murcia y su Reyno trae esta citado , y en el siguiente trata del Ley en el Discurso VIII. cap. 9. establecimiento de la Ley expresaColmenares la copió de este Autor, da. Don Diego Ortiz de Zuñiga y la insertó en su Historia de Sego- en los Anales de Sevilla en el año via en el cap. 26. J. 6. de 1383. n. 2. concuerda con la Aunque Colmenares, dice, que Crónica de Ayala , y asi se equiCascales no refiere donde la halló, vocó Cascales , quando señaló las fue sin duda por no tener presente Cortes en Sevilla. El Autor de la Crónica de D. Alvaro fue uno de los que conservaron esta costumbre. Asi lo da á entender con bastante claridad en diversos lugares : y para acabar de disipar toda duda , expresa como dias distintos el de la Navidad y el de año nuevo17. Este es el mejor modo de demostrar un Autor su sistema 18. Entre estos dos dias coloca el suceso de la herida que recibió el Condestable en el cerco de Palenzuela en el año de 1452. Y dice que con este mocivo escribieron tantos versos los poëtas de aquella edad en alabanza suya , que unidos compondrian un volumen mayor que el de su Crónica. Pero solo refiere los que hizo el famoso Juan de Mena. ** No 17 Tit. XCV. p. 250. „ Non fecha entre el 25. de Diciembre, » paresce por cierto en este passo „y primero de Enero que contase » ser cosa agena de nuestra historia los años segun nuestra Era vul„ deberse aqui poner unas breves „ gar , y que estuviese acompañacoplas, que un grande é por cier é da de alguno de los signos Cro„ to muy famoso poëta llamado nológicos que deciden de su tiem Juan de Mena natural de Cor- Maestre por cabsa de la saetada 368. col. 2. de la misma Cróni„ que le fue dada , como ya es es- nica) á veinte é siete dias del mes cripto la qual rescibió entre el de Deciembre año del Nacimien. dia de Navidad é dia de año ,,to de nuestro Señor de mil quanuevo. „trocientos treinta é siete años en 18 El Autor del Prologo de la la Indicion decima quinta , PonCrónica del Rey Don Juan el II. u po. tificado del Santisimo en Christo de Castilla , lleva la opinion de Padre nuestro Señor el Papa Euque en ella se principian los años » GENIO quarto año sexto &c.“ De en 1. de Enero, y dice pag. que que para apoyarla ,, se necesita una „ el expresado año 1437. segun como en » nues. No fue muy prolijo en determinar el tiempo de cada suceso. Se advierte con freqüencia que en un mismo título une acaecimientos, que correspon den „ nuestro Kalendario se encuentra sertacion preliminar part. I. J. II. la Indicion decima quinta , es cla- y III. y » ro que no empezaban el año en III° Que en Diciembre de », 25. de Diciembre, pues en tal 1437. no se contaba el año sexto ,, caso la fecha del 27. diria año de del Pontificado de Eugenio IV. fi 1438. é Indicion primera , aun- jando su principio en las Kalendas ,, que en ambos correria el año sex de Enero ; porque segun Pagi , „ to del Pontificado que no cum. Dupin, Papebrokio, Fleuri y Řa„ plia hasta Marzo siguiente. cine, este Pontifice fue electo en el Quando el Autor del Prologo mes de Marzo de 1431. y cumplió se valió de la fecha referida , y sacó su año sexto en el mismo mes del aquella conseqüencia pudo adver.. año de 1437. Por consiguiente cortir: ria ya en Diciembre de este su año I° Que la Concordia se otorgó septimo. (segun su exordio), en el Casal de Deforma que por esta data se Suman, que es cerca de Napol, prueba que en el otorgamiento de у de la Diocesi de Nola.“ Y aun- la Concordia se siguió el estilo de que en aquel Reyno se empezase el empezar el año en el dia de Naviaño en Enero pudo el Autor de la dad, y asi podia decirse que era año Crónica fixar en España su princi- sexto del Papa Eugenio IV. el de pio en 25. de Diciembre. 1437. principiandole en dicho dia; II° Que aunque la Indicion pues no se cumplia el año Pontifical decima quinta se contraiga á el año hasta el mes de Marzo siguiente. 1437. pudo empezar este año en Se dice en el mismo Prologo el dia de Navidad; porque la In- pag. XV. y XVI. que todo el fun. dicion Romana empezaba en 25. damento que han tenido algunos de Diciembre ó en 1. de Enero, Autores de mérito, para persuadirse segun la diferencia de tomar uno ú á que en la Crónica del Rey Don otro dia por principio del año. El Juan se dá principio al año en el empezarle en el dia de Navidad no dia 25. de Diciembre se reduce á fue estilo particular de España ; que en el сар. pues mucho antes se habia adopta- dice: Estando las cosas en este esdo en otras provincias. Vease sobre tado el Sabado á veinte é cinco de las diferencias que hay á cerca del Diciembre comenzando el año principio del año , y de las Indi- de nuestro Redemptor de mil é ciones L'Art de Vérifier les Da- quatrocientos é siete años ; quantes des faits Historiques en la Di- do la fecha del Testamento del Rey XIV. pag. 6. se datos seguros, den á varios años, y otros años omite , sin contraer á ellos suceso alguno. Desde luego manifestó su negligencia en las investigaciones Cronologicas. No expresó el año en que nació Don Alvaro , ni hay en su Crónica unos de donde pueda deducirse. En el año de 1415. 19 dice que aun no tenia veinte años, y el de 1453. le dá sesenta y cinco de edad 20 Segun esta cuenta nació en el año de 1388 , y si hubiera sido asi , tendria en el de 1415. veinte y sieRey Don ENRIQUE otorgado el damento de los Autores de mérito dia antes , dice á la pag. 16. á que opinan de aquel modo al lugar veinte é quatro dias de Diciem- copiado. Es mas terminante lo que „bre año del Nascimiento de nues- se dice en el cap. I. del año 1° de „tro Señor Jesu-Christo de mil é aquel Rey en que se expresa em„ quatrocientos é seis años.“ Y , si pezó á reynar el dia de Navidad „, la voz comenzando se entiende es. del año de mil é quatrocientos é é tando para comenzar cesa toda siete años. Esta expresion se re. la duda, y mas quando en la pag. pite literalmente en el cap. 33. de » 337. hablando del dia 5. de Ene- las Generaciones y Semblanzas, ro dice en comienzo del año de siendo uno mismo el Autor de este „ 1433. lo que acredita la locu- tratado , y el que compiló la Crócion en el sentido expuesto.“ nica citada. En las addiciones á En este modo de afirmar y ar- ella dice lo propio la ultima, y con guir , hay que notar dos cosas : ella coincide la que la precede , y I' Que nadie dice comenzando el que se tomó de la suma del Obispo año ó el mes, antes de haber empe- de Burgos, en que se afirma que coa zado , y tratando de cosas pertene- menzó á reynar en el comienzo del cientes al anterior. Solamente se año del Señor de mil é quatrocienusa de esta expresion despues de tos é siete dia de Navidad. Estas haber dado principio á él, quando expresiones decisivas no admiten se habla de sus dias primeros. Y asi aquel sentido voluntario. el lugar que se cita de la pag. 337. 19 Tit.7. pag. 19. Los sucesos que trae una locucion comun, no del año de 1415. empiezan desde acredita el sentido violento con que donde finaliza el titulo 5. quiere interpretarse la de la pag. 6. Tit. CXXII. pag. 347. II. Que no se reduce todo el fun 20 |