Imágenes de páginas
PDF
EPUB

siete años , quando , segun su Crónica , no llegaba á veinte.

En la del Rey Don Juan el II. de Castilla se dice que quando Don Alvaro vino á la Corte en el año de 1408. tenia diez y ocho de edad 21. Segun ésta se debe contraer su nacimiento á el de 1390 , y vino á morir de menos años

que
los
que

le atribuyó el Autor de su Crónica. Como en la del Rey Don Juan no se trae documento con que autorizar aquella noticia , viene á quedar en la misma incertidumbre.

Tampoco refiere el dia en que murió el Condestable , habiendo sido señalado con un suceso tan digno de conservarse en la memoria. Es cosa notable que ni por la inscripcion de su sepulcro , ni por los Escritores coetaneos se pueda determinar con firmeza este dia 22.

Gil Gonzalez escribió con mucha menudencia de las circunstancias de esta muerte. Trae el pregon á la letra, y las palabras que respondió á Fr. Alonso Espina , quando viendole con demasiado ánimo, le advirtió el peligro en que se hallaba su vida. Refiere que fue degollado entre las ocho y las nueve de la mañana en Sabado 22. de Junio del año 1453. en el sesenta y tres de su edad. Dice que el pregonero

se

22

21 Chron. del Rey Don JUAN Vease la nota que está al el II. Año 1408. cap. 1. pag. 59, final del Num,

final del Num. 3. de los Apendices. pag. 445

col, I,

у

se llamaba Fernando , y el verdugo Juan Fernandez. Y expresa el número de doblas que dejó , distinguiendo sus clases 23 Para escribir asi tendria presente algun documento coetaneo , exacto y prolijo.

Sin embargo el caracter de la feria no corresponde al dia que señala ; porque aquel año tuvo por letra Dominical la G. y asi fue Viernes, y no Sabado el 22. de Junio. Puede ser que se cometiese el error en la expresion del dia; por ser mas facil la equivocacion en un guarismo que en el nombre de la feria : pero ignorandose como se ha de enmendar , nos deja este testimonio con la misma duda. La edad

que le atribuye quando murió
que

resulta de la Crónica del Rey Don
JUAN EL II.
Parece

que

el Cronista de Don ALVARO puso mayor cuidado en el estilo que en la Cronologia. Si se compara con el de los escritores de aquel

[ocr errors]

concuer

da con la

tiem

23 Gil Gonzalez Davila. Tea. las dos partes , y la tercera la tro Eclesiastico de las Iglesias Me- consorte del Maestre. Y sumantropolitanas , y Cathedrales de los do en pocos versos la fortuna del Reynos de las dos Castillas. Tom. I. Maestre el erudito Caballero , y pag. 610.611. y 612. En la 611,

. „ muy christiano Don Jorge Manse dice: ;, Tenia el Maestre sin ba- rique dixo dél. xillas de oro y plata un millon

у

Pues aquel gran Condestable medio de doblas de la vanda , y Maestre que conocimos de monedas de Aragon y de otras

„, tan pribado
» partes ochenta quentos, y siete ti- „, no cumple que del se hable

najas de doblas Alfonsinas y Flo- sino solo que le vimos
rentinas. De todo llevó el Rey

[ocr errors]

», degollado.

:

[ocr errors]

tiempo, se advertirá bastante armonia y pureza. El

у Doctor Don Francisco Cerdá le incluye en el Catalogo de los que hablaron nuestra lengua con mas limpieza y elegancia. 24 Su lectura servirá para hacer juicio de esta crítica.

Abunda en sentencias y reflexiones políticas y morales. Algunas se pudieran omitir , estimandolas por digresiones : pero considerando que pueden ser útiles al lector y que se le exonera del trabajo de dis

y currirlas , se han querido conservar estas pruebas de la instruccion y celo de su Autor. Asi como se conservan las Oraciones que se atribuyen á los Príncipes , y Generales en las Historias escritas en Grecia, en Roma y en España ; aunque algunas sean inverosimiles y superfluas.

Se hallan en esta obra muchas voces, que traen su origen de Francia , y significan lo mismo que en aquel Reyno. Con esto se acredita que algunas que se usan en el dia , quedando otras antiquadas, no son introduciones modernas por el trato freqüente con los de aquella nacion. En los primeros siglos de la conquista y despues que se establecieron las Cruzadas, vinieron muchos Franceses y otros Estrangeros á España , para ayudarla á sacudir el

á yugo de los Moros.

Movidos de un santo celo concurrian á estas

[ocr errors]

و

ex

24 En el Apend. III. de la Retorica abreviada de Vosio. pag. 159.

expediciones christianas hasta los Eclesiásticos. El Arzobispo de Narbona, que se halló en el año de 12 12. en la famosa batalla de las Navas de Tolosa, escribió la Relacion de aquel triumpho glorioso. El Marqués de Mondejar la insercó en las Memorias de D. Alonso el VIII. que se acaban de publicar con notas oportunas y eruditas. Con estos motivos , y desde aquellos tiempos remotos se empezaron á adoptar en nuestra lengua aquellas voces.

En lo que puso nuestro Autor su atencion prin. cipal fue en pintar la persona y disposicion del Condestable 25, refiriendo prolijamente sus méritos y hazañas, sus costumbres y habilidades. Celebra que amó y honró mucho el linage de las mugeres,

у

discretas canciones. De ambas cosas nos dejó testimonios 26. Como esta Crónica se imprimió fuera de Espa

na 25 Tit. 6. pag. 16.

tra el Infante Don ENRIQUE, quan

do apoderado de Toledo mandó 26 Don Nicolas Antonio en la deshacer la estatua de cobre sobreBibliotheca antigua (lib. 1o. cap.6. dorado , que Don Alvaro habia n. 322. ) dice que en la Bibliothe- hecho colocar sobre su Sepulchro ca del Conde de Villaumbrosa ha- en su Capilla de aquella Santa Iglebia un libro M.S. que se atribuia á sia. Dice que estas coplas empezaDon ALVARO DE LUNA, que tenia ban asi : por titulo : De las claras Muge- Si flota vos combatió res Hebreas, Gentiles y Chris- en verdad Señor Infante tianas.

mi bulto non vos prendió, El Comendador Fernan Nu. quando fuestes mareante, ñez en su glosa sobre las Trescien- para que hiciesedes nada tas del famoso poëta Juan de Me- á una semblante figura , na , en la copla CCLXV. habla que estaba en mi sepultura de las que hizo el Condestable con- para mi fin ordenada, &c.

y que hizo

muy vivas

***

y tit. 68.

pag. 182.

[ocr errors]

los dos pos

ña en tiempo en que no se observaba una Ortographia constante , quedó en muchos periodos imperceptible el sentido ,y se desfiguraron las palabras.

Para que saliese correcta en esta edicion , se han tenido presentes quatro M. S. los dos anteriores a la impresion hecha en Milan

У teriores. Con la combinacion de todos se ha rectificado el texto se han suplido clausulas y palabras

y omicidas, y se han enmendado algunas voces y nombres propios, que se habian equivocado. No se ha perdonado diligencia , para darle la perfeccion posible.

No se han puesto notas en los lugares que pudieran juzgarse convenientes; porque se estimó por mas útil enriquecerla con algunos Apendices que deberian ser las fuentes de aquella ilustracion. En estos sí se hallan algunas , pero en corto número.

Se han omitido los testimonios coetaneos que pudieran copiarse del Centon Epistolario del Bachiller Fernan Gomez de Cibdareal ; por ser muy crecido el número de las Epistolas en que

de

proposito , ó por incidencia habla del Condestable 27

[ocr errors]

y

27 Las Cartas en que el Bar 32. 33. 34. 35. 37. 38. 39. 40. chiller Fernan Gomez de Cibda. 41. 44. 48. 50. 51. 52. 55. 58. real, ó trata solamente del Con. 62. 65. 68. 72. 75. 76. 77. 78. destable , ó entre otras cosas hace 79. 80. 81. 84. 88. 89. 91. 92. memoria del son la 1. 5. 7. 8. 9. 95. 96. 97. 99. 101. 102. 103. 10. 11. 12. 13. 14. 16. 17. 18. 104. y 105. 19. 21. 22. 23. 24. 27. 29. 30. 31.

« AnteriorContinuar »