Derecho parlamentario español: Coleccion de constituciones, disposiciones de carácter constitucional, leyes y decretos electorales para diputados y senadores, y reglamentos de las Córtes que han regido en España en el presenta siglo. Ordenada en virtud de acuerdo de la Comision de gobierno interior del Congreso de los diputados fecha 11 de febrero de 1881 ...los hijos de J. A. García, 1885 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acordó acto acuerdo admitir aprobada arreglo asunto autoridad Cádiz capítulo cargo carta causa celebrar cion Comision conforme Congreso conocimiento Consejo de Regencia Constitucion continuar Córtes crea cuenta dado debe debia declarar decreto derecho Despacho despues destinos dias Diputacion Diputados dirigido discusion efecto eleccion elegir empleados encargo entendido España españoles estaba establecido expresado extraordinarias fecha Fernando guarde guerra habia halla hubiera indivíduos Infante inmediatamente isla José Junta juramento jurar Justicia Leon libertad libre llegó luego Madrid mandó manifestó María Marzo medio modo Monarquía motivo Nacion nacional necesario nombre noticia nuevo número Obispo objeto ocupadas oficio órden paso poder podrá política presente Presidente primera principio proceder proposicion propuesta provincia pudiera pueblos punto quedando Real recibido Regentes reglamento Reino representacion resolvió respecto reunir Reyno sala Secretarios segunda señalado sesion pública sesion secreta Setiembre siguiente soberanía suplente tado tambien tenido términos tomo tratado Tribunal último verificó votacion votos
Pasajes populares
Página 704 - Por tanto, mandamos a todos los tribunales, justicias, jefes, gobernadores y demás autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquiera clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes. Tendréislo entendido para su cumplimiento, y dispondréis se imprima, publique y circule.
Página 680 - En el nombre de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, autor y supremo legislador de la sociedad.
Página 626 - Las Cortes generales y extraordinarias confirman y sancionan el inconcuso concepto de que los dominios españoles en ambos hemisferios forman una sola y misma monarquía, una misma y sola nación y una sola familia y que por lo mismo los naturales que sean originarios de dichos dominios europeos o ultramarinos son iguales en derechos a los de esta península...
Página 488 - En cualquier estado de la causa que aparezca que no puede imponerse al preso pena corporal, se le pondrá en libertad, dando fianza.
Página 594 - Desde este momento, españoles americanos, os veis elevados a la dignidad de hombres libres; no sois ya los mismos que antes, encorvados bajo un yugo mucho más duro mientras más distantes estabais del centro del poder, mirados con indiferencia, vejados por la codicia y destruidos por la ignorancia.
Página 805 - ... declaro que mi real ánimo es no solamente no jurar ni acceder a dicha Constitución ni a decreto alguno de las Cortes...
Página 709 - N. (aquí su nombre) por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas, juro por Dios y por los Santos Evangelios que defenderé y conservaré la religión católica, apostólica, romana, sin permitir otra alguna en el reino...
Página 717 - Rey elegirá los cuarenta individuos que han de componer el Consejo de Estado, tomando los eclesiásticos de la lista de su clase, los Grandes de la suya, y así los demás. Art. 235. Cuando ocurriere alguna vacante en el Consejo de Estado. las Cortes primeras que se celebren, presentarán al Rey tres personas de la clase en que se hubiere verificado, para que elija la que le pareciere.
Página 720 - Oír las dudas de los demás tribunales sobre la inteligencia de alguna ley, y consultar sobre ellas al Rey con los fundamentos que hubiere, para que promueva la conveniente declaración en las Cortes.
Página 695 - Nación española, puedan acordar y resolver cuanto entendieren conducente al bien general de ella, en uso de las facultades que la Constitución determina y dentro de los límites que la misma prescribe, sin poder derogar, alterar o variar en manera alguna ninguno de sus artículos, bajo ningún pretexto...