Derecho internacional privado vigente en España, Volúmenes1-3 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acto actos además adquirir arreglo autores autorizar buques cambio celebrado cion citada civil clase Código comercio concede condiciones conocimiento Considerando Cónsules contratantes contratos cuestion debe decirse declarado dere Derecho internacional despues dice disposiciones domicilio edad efectos ejercer embargo España españoles especial establece están Estatuto estipulaciones exige expresamente extranjero fecha firma formalidades franceses Francia Fuero gozarán halla hijos hubieren hubiese indivíduo interés Juez juicio legal legislacion libertad libros literaria manera materia matrimonio medio mente modo municipal nacion nacionalidad naturales naturaleza Notario nuevo objeto obligaciones obra obras orden original otorgado padre país patria pérdida personal podrá podrán práctico presente Convenio primera principio privado prohibir propiedad propio provincias público pueblos punto queda quiera Real reciprocidad regir registro reglas reino relaciones reproduccion residencia respecto sean sentido serán siguientes súbditos sujetos tado tambien tendrán tengan tenido término territorio testigos traduccion Tratado Tribunales último Unidos vigente virtud vista voluntad
Pasajes populares
Página 126 - El Código civil y criminal y el de comercio serán unos mismos para toda la Monarquía, sin perjuicio de las variaciones, que por particulares circunstancias podrán hacer las Cortes.
Página 165 - República, podrán ejercer libremente sus oficios y profesiones, poseer, comprar y vender por mayor y menor toda especie de bienes y propiedades muebles é inmuebles, extraer del país sus valores íntegramente, disponer de ellos en vida ó por muerte y suceder en los mismos por testamento ó...
Página 148 - La Religión Católica, Apostólica, Romana es la del Estado. La Nación se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en el territorio español por sus opiniones religiosas ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral cristiana. No se permitirán, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la religión del Estado.
Página 78 - El matrimonio contraído en el extranjero por españoles, ó por un español y un extranjero, con sujeción á las leyes vigentes en el país donde se celebre, deberá ser inscrito en el registro del Agente diplomático ó consular de España en el mismo país , quien remitirá copia de la inscripción que haga á la Dirección general para la inscripción en su registro, ó para remitirlo al Juez municipal correspondiente, según que el contrayente ó contrayentes españoles tengan ó no domicilio...
Página 205 - Queda entendido que las autoridades españolas no impedirán de manera alguna, ni bajo ningún pretexto, la libre importación y exportación de toda clase de mercancías, sin excepción alguna, salvo en los puntos ocupados y de conformidad con la declaración III, y que asimismo en los no ocupados efectivamente por España, ni los buques, ni los súbditos referidos, ni sus mercancías...
Página 251 - ... de las garantías que le son inherentes, pero no podrán oponerse á que las mismas obras sean traducidas por otros escritores.
Página 247 - Hall). 2.° Si la obra se ha publicado por primera vez en los dominios de SM Británica, deberá ser registrada en Madrid en el Ministerio de Fomento. Nadie tendrá derecho á la referida...
Página 161 - Los cónsules generales, cónsules, vice-cónsules y agentes consulares de las dos naciones tendrán el derecho de recibir en sus cancillerías, en el domicilio de las partes y á bordo de las naves de su nación, las declaraciones que hayan de prestar los capitanes...
Página 96 - De los nombres de los hijos naturales que por el matrimonio se legitiman, y que los contrayentes hayan manifestado haber tenido. 10. Del nombre y apellido del cónyuge premuerto, fecha y lugar de su fallecimiento, y Registro en que éste se hubiese inscrito, en el caso de ser viudo uno de los contrayentes. 11.