Historia de la lengua y literatura castellana ...: Época de Felipe IV o de Lope y CalderónTip. de la "Rev. de arch., bibl., y museos,", 1916 |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Academia agustino Alcalá Alonso Amberes amor Amsterdam Andrés Antonio Aragón arte baile Baltasar Barcelona Bautista Bibl blicó Bruselas Calderón Cáncer Carlos Carlos II carmelita castellano Castilla CASTRO certamen cisco comedias compuso Conde Córdoba culteranismo Diego divino DOCTOR dominico doña drid Duque ENRÍQUEZ entr entremeses escribió España español Felipe Felipe IV FERNÁNDEZ Fernando fiestas Flandes Fran franciscano Francisco FRAY Gabriel Gaspar GONZÁLEZ Gracián GUZMÁN Huesca ibid ingenio Jacinto Jerónimo jesuíta Jesús José latín LICENCIADO Lima Lisboa Lope Luis Lyon Madrid madrileño Manuel María Marqués Martín MARTÍNEZ MENDOZA Miguel Montalván morales Moreto muerte mundo Nápoles novelas obispo obras PADRE págs panegíricas Pedro PÉREZ poema poesías poeta poética políticos Portugal portugués Príncipe ptes publicó Discursos publicó Historia publicó Sermones publicó Tratado Quaresma Quevedo Reina Reyno Roma romances sacra Salamanca Santa Sevilla SILVA soneto teatro Toledo Tomás Torre Valencia Valladolid versos Villaviciosa vols Zaragoza
Pasajes populares
Página 291 - XVII, y más de algún discípulo de San Juan de la Cruz y de Fray Luis de León que de una monja ultramarina cuyos versos se imprimían con el rótulo de Inundación castálida.
Página 140 - Gracián, talento de estilista de primer orden, maleado por la decadencia literaria, pero así y todo, el segundo de aquel siglo en originalidad de invenciones fantástico-alegóricas, en estro satírico, en alcance moral, en bizarría de expresiones nuevas y pintorescas, en humorismo profundo y de ley...
Página 165 - En la trabajosa ociosidad de mis continuos viajes por Alemania y por otras provincias pensé en esas cien Empresas que forman la Idea de un príncipe político-cristiano, escribiendo en las posadas lo que había discurrido entre mí por el camino...
Página 134 - En la primavera de la niñez y en el estío de la juventud», «Juiciosa cortesana filosofía en el otoño de la varonil edad» y «En el invierno de la vejez».
Página 167 - Ariosto , como de ingenio vario y fácil en la invencion , rompió las religiosas leyes de lo épico , en la unidad de las fábulas , y en celebrar á un héroe solo , y celebró á muchos en una ingeniosa y varia tela ; pero con estambres poco pulidos y cultos. De esta licencia usó el Marino en su Adonis...
Página 166 - La elegante ligereza de Saavedra llega en ocasiones a ser demasiado ligera, sobre todo cuando juzga poetas muy remotos de su siglo, y mal comprendidos siempre por los críticos de gusto meticuloso y refinado. Apenas se pueden leer con tolerancia estas palabras, aun considerando que fueron escritas en pleno siglo xvn: «El Dante, queriendo mostrarse poeta, no fué científico, y queriendo mostrarse científico, no fué poeta, porque se levanta sobre la inteligencia comün, sin alcanzar el fin de enseñar...
Página 124 - Quevedo, maestro de errores, doctor en desvergüenzas, licenciado en bufonerías, bachiller en suciedades, catedrático de vicios y proto-diablo entre los hombres.
Página 142 - Blas, si se hubiese ocupado en componer historia fabulosa mas larga y mas encadenada que las que hizo. Nosotros, sin rebajar en nada el mérito de esta escritora , no la juzgamos capaz de tanto. Carecía de la observación y de aquel intimo conocimiento de las escenas del mundo que solo puede adquirir un hombre, y de que está privada una señora por el retiro y circunspección en que la obliga á vivir el decoro de su sexo. A...
Página 255 - Acaso en estos días de extravagancia modernista, tendría éxito en nuestros cenáculos literarios y en los de América la exhumación de este poema, donde hay «.sonetos de ocho pies, romances mudos compuestos de figuras solas que hablan, laberintos esféricos, poniendo la letra por centro de donde salgan los versos como líneas, y de sus catorce letras ahorrarás las trece, si eres avariento», y otros mil diabólicos primores.