DE ESPAÑA, POR DON VICENTE DE LA FUENTE, DOCTOR EN TEOLOGÍA Y JURISPRUDENCIA, Y ACADÉMICO DE NUMERO EN LA REAL DE LA HISTORIA. COMPAÑÍA DE IMPRESORES Y LIBREROS DEL REINO, CALLB DE LAS FUENTES, 12. 1874. Idea general de este tercer periodo de la Historia general de España, y en especial de la época quinta , o sea el de la domina cion austriaca en España. Dicen los preceptistas que los dramas y demás obras de imaginacion tienen generalmente dos partes, enredo y desenlace , ó sea subida y bajada. Tambien la Historia, si bien se mira, tiene estos dos períodos ascendente y descendente. El Cristianismo en su pujante lucha de tres siglos triunfa y llega á su apogeo con el favor de Constantino, deslindando en Nicea los principios del derecho público y la division de poderes consignada por Jesucristo en el Evangelio. Mas á la muerte de Constantino principia la decadencia que promueven sus torpes hijos, y que llevan a cabo los de Teodosio , poniendo el imperio en manos de los bárbaros, que acaban con la civiliza cion romana. En España, despues de los destrozos del siglo V, principia la obra de reparacion en el siglo VI, y llega á su esplendor en á el periodo de Recaredo á Wamba, que en España hacen lo que Constantino y Teodosio. A la muerte de Wamba principia la decadencia y en medio siglo se destruye todo lo adelantado en siglo y medio de trabajo restaurador y ascendente. Los siglos VIII y IX son de castigo y confusion. En el X |