Historia de Méjico (antología)Gobierno del Estado de Guanajuato, 1989 - 727 páginas |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 61
Página 201
... dejando a sus espaldas dos escuadrones de caballería que protegiesen su retaguardia , ambas dirigidas por el coronel Don José Antonio Andrade , segundo de Llano . Los insurgentes mandados por el padre Sánchez , a cuyas órdenes estaban ...
... dejando a sus espaldas dos escuadrones de caballería que protegiesen su retaguardia , ambas dirigidas por el coronel Don José Antonio Andrade , segundo de Llano . Los insurgentes mandados por el padre Sánchez , a cuyas órdenes estaban ...
Página 281
... dejando el mando de la expedición al coronel Montilla ; pero informado de y que lo que se proyectaba , no era más que el establecimiento de otro asilo de piratería contra el comercio español , no quiso admitir el mando que se le ofrecía ...
... dejando el mando de la expedición al coronel Montilla ; pero informado de y que lo que se proyectaba , no era más que el establecimiento de otro asilo de piratería contra el comercio español , no quiso admitir el mando que se le ofrecía ...
Página 298
... dejando libres a todos los que no quisiesen alistarse : pocos usaron de esta libertad , pues los más pasaron a sus banderas , y a los que quisieron retirarse , los proveyó de bagajes y dinero . Pocos días de descanso dio Mina a sus ...
... dejando libres a todos los que no quisiesen alistarse : pocos usaron de esta libertad , pues los más pasaron a sus banderas , y a los que quisieron retirarse , los proveyó de bagajes y dinero . Pocos días de descanso dio Mina a sus ...
Contenido
PRESENTACIÓN 792 | 23 |
La revolución de independencia en Guanajuato | 115 |
José María Morelos el hombre más notable de | 173 |
Derechos de autor | |
Otras 8 secciones no mostradas
Términos y frases comunes
administración autoridad caballería Calleja camino capital causa ción ciudad clase comandante comenzó comisión comunicación Congreso conocimiento conservar considerable Constitución continuar coronel Cortes creía cuerpo dado debía declaró decreto dejando derechos días diputados dirigió diversos efecto ejército elección emperador empleos encontró entonces eran España españoles esperar estaba establecido europeos fueron fuerza fuese gente Guanajuato guerra hacienda hallaba hicieron hizo hubiese independencia indios individuos inmediatamente intento Iturbide jefes José Junta libertad llamado llegó llevar mando manifestó marcha medio México Mina ministro Morelos motivo muerte nación necesario nombre Nueva número objeto ocupar oficiales orden padre pago país paso plan poco poder política poner presentó primero principales principio proceder proclama provincias publicó pudo pueblo punto puso quedó real realistas recibido Regencia respeto resultado retirarse reunido revolución salir Santa seguir sesión siendo soldados sucesos tenía términos todavía tomado tratado tropas tuvo último Unidos venido Veracruz virrey vista volvió