Colección de los viages y descubrimientos que hicieron por mar los Españoles desde fines del siglo XV: con varios documentos inéditos concernientes á la historia de la marina castellana y de los establecimientos españolesen Indias, Volumen1 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica
Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado
Tesis doctoral. Capitulo II
Términos y frases comunes
adelante adonde agora agua Almirante Altezas anduvo armada barca buen cabo camino carabela carta Castilla cerca cinco ciudad Colon confirma conocer corte costa creo cristianos cuatro cumplir dado debe decir dejó dellos descubrimientos despues dias dice Diego diez dijo ello envió eran Escribano escribir España Española estaba facer fasta fecho firme fuere fueron fuese galea gente gracia grande grandes guarda habia halló hicieron hijo historia hizo hobo hora indios isla islas leguas Leste libro llamó llegó llevaba luego mandado manera Martin medio mejor merced millas mundo navegar navios noche nombre nueve ocho oficio orden pág parece pasar pena poco poder poner primer primera público pudo puerto punta quedó quiso razon Real Reina saber salir salvo Santa seis servicio Sevilla siete siguiente tambien tenia tierra TOMO traer tuvo veinte venir verdad viage viento villa vino visto
Pasajes populares
Página 380 - Escribano público que para esto fuere llamado que dé ende al que vos la mostrare testimonio signado con su signo porque Nos sepamos en como se cumple nuestro mandado.
Página 400 - ... é los unos ni los otros no fagades ni fagan ende al por alguna manera, so pena de la nuestra merced é de diez mil maravedís para la nuestra cámara.
Página 18 - Almirante lo dijo se vido una vez o dos: y era como una candelilla de cera que se alzaba y levantaba, lo cual a pocos pareciera ser indicio de tierra. Pero el Almirante tuvo por cierto estar junto a la tierra.
Página 247 - Austro hacia la nao, y me paré a mirar y vi levantando la mar de Poniente a Levante, en manera de una loma tan alta como la nao, y todavía venía...
Página 18 - Luego vieron gente desnuda y el Almirante salió a tierra en la barca armada y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navios por seña con una F y una Y: encima de cada letra su corona, una de un cabo de la Y y otra de otro.
Página 20 - Luego que amaneció vinieron á la playa muchos destos hombres, todos mancebos, como dicho tengo, y todos de buena estatura, gente muy fermosa: los cabellos no crespos, salvo corredios y gruesos, como sedas de caballo, y todos de la frente y cabeza muy ancha más que otra generación que fasta aquí haya visto, y los ojos muy fermosos y no pequeños, y ellos ninguno prieto, salvo de la color de los canarios, ni se debe esperar otra cosa, pues está Lesteoueste con la isla del Hierro (1) en Canaria...
Página 169 - Ellos tienen en todas las islas muy muchas canoas, a manera de fustas de remo: dellas mayores, dellas menores; y algunas y muchas son mayores que una fusta de diez y ocho bancos: no son tan anchas, porque son de un solo madero; mas una fusta no terna con ellas al remo, porque van que no es cosa de creer; y con estas navegan todas aquellas islas, que son innumerables y traen sus mercaderías. Algunas destas canoas he visto con setenta y ochenta hombres en ella, y cada uno con su remo.
Página cxliv - DON CARLOS POR LA GRACIA DE DIOS, Rey de Castilla, de León, de Aragón de las dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca...
Página 424 - Doña Juana, por la gracia de Dios, Reina de Castilla, de León, de Granada, de Toledo, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes de...
Página 166 - ... en ella hay muchos puertos en la costa de la mar sin comparación de otros que yo sepa en cristianos, y fartos...