XLVII.-Juramento de vasallaje que hicieron los moros de Murcia al rey don Alfonso X de Castilla, cuando volvieron á su obediencia, despues de haber sido conquistados por el rey de Aragon (23 de Junio de 1266). XLVIII.-Carta del rey don Jaime I de Aragon concediendo á su hijo don Sancho, arzobispo de Toledo, siete mil sueldos sobre la judería, morería y peaje de Teruel (12 de Enero de 1268 . . 362 • XLIX.-Donacion hecha por la Órden de Santiago á la santa iglesia de Cartagena de LII.-Carta de don Pedro III de Aragon á las aljamas del reino de Valencia, para por el rey don Pedro III de Aragon (año de 1283). . id. LIV. Constitucion de don Pedro II (III de Aragon) en las córtes de Barcelona, con- . 368 369 . id. LVIII.-Privilegio de don Fernando IV y de su padre don Sancho, concediendo á la Órden de Santiago los tributos, que les pagaban los moros de los lugares en la tierra de la Órden (año de 1301). 361 363 365 366 370 • LIX.-Leyes de moros, sacadas de una coleccion de las mismas, compuesta ó traducida al castellano, segun parece, para uso de los mudejares castellanos, á principios del siglo XIV (año de 13...). 371 LX. Privilegio de don Fernando IV, en que concede al arzobispo de Toledo don LXII. Constitucion del mismo Pontífice en el concilio mencionado, prohibiendo á . 377 LXIV. Constitucion del concilio de Tarragona celebrado en 1329, acerca de los voquen públicamente el nombre de Mahoma (año de 1329).. id. 367 374 375 376 380 id. LXVI.-Constitucion del concilio de Salamanca, celebrado en el año 1335, acerca ó ilícito de la oracion ó azala hecha sobre pieles sin curtir (año de 14...). de su hijo el señor don Juan II, sobre la divisa y traje de los moros (año de 1408). 397 LXXVII.-Leyes establecidas contra los judíos y moros, à nombre de don Juan II, por la reina gobernadora doña Catalina, madre de dicho príncipe (año de 1412).. 400 LXXVIII.-Capítulos del arriendo del lugar de Alfafara, poblado de moros, otor gado por el baile general del reino de Valencia en 22 de Setiembre de 1416. LXXIX-Constitucion del concilio de Tortosa celebrado en 1429, para que se ob servase respecto de los sarracenos lo mandado por Clemente V. . . LXXX.- Cédula de don Enrique IV, dirigida á la aljama de los moros de Toledo, para que pagasen en sus carnicerías los derechos de los arreldes á la capilla de don Sancho (año de 1455). LXXXI.-Sentencia dada por el licenciado Alfonso Diaz de Montalvo, á favor de la aljama de los moros de Toledo, en el pleito suscitado contra la misma por la capilla del rey don Sancho (año de 1462). . LXXXII.-Bula de Inocencio VIII, concediendo á los Reyes Católicos los diezmos de los moros de paz del reino de Granada, como tenian los de los pueblos de mendejas en Aragon y Valencia, donde segun los conciertos asentados no pagaban los sarracenos otro tributo que el diezmo dado á sus reyes (año de 1487). LXXXIII.-Capitulaciones principales firmadas por los Reyes Católicos sobre el rescate de los moros y moras, naturales de Málaga (4 de Setiembre de 1487). . . . 415 LXXXIV.-Traslado de copia simple y letra coetánea, de las cosas asentadas con la ciudad de Purchena, villas y lugares del reino de Almanzora, valle de Purchena y sierra de Filabres, cuando se redujeron al servicio de los señores Reyes Católicos (7 de Diciembre de 1489). LXXXV.-Capítulos que se asentaron con la cibdad de Almería, é con las otras cibdades é villas é lugares del reino de Granada, que se entregaron á sus Altezas este año de mil cuatrocientos noventa. LXXXVI. Capitulacion de la toma y entrega de Granada (en el real de su vega, á 25 dias del mes de Noviembre de 1491 años). 381 382 383 384 386 id 389 392 393 390 405 406 407 409 412 416 419 421 LXXXVII.—Resúmen de las capitulaciones de Granada, segun Al-Maccari. . LXXXVIII.-Expulsion de los moros de los reinos de Castilla y Leon, y modo en que debian quedar los cautivos. LXXXIX.-Juramento de los moros de Aragon, segun los fueros recopilados. XCI.-Acta de queja ó acusacion oral, entablada ante Ibrahim, alcalde de los mudejares del arrabal de Calatayud (año de 1507). 430 432 434 435 436 437 XCII.-Escritura de contrato entre un aprendiz del oficio de porcelana dorada y su para presentar una fianza (año de 1507). XCVI.-Carta de un moro de Daroca á un alfaquí de Calatayud (en aljamía). 438 439 441 id. notificando el repartimiento verificado para la celebracion del Ramadan (1515). . 442 XCVIII.-Carta del emperador Cárlos V á los moros de Valencia, exhortándolos á que recibiesen el bautismo (año de 1525). XCIX.-Tabla de los reyes de los mudejares de Castilla desde el siglo XII. 443 id. ERRATAS QUE SE HAN NOTADO, ADICIONES Y CORRECCIONES. Págs. 2 Nota, col. 2, lín. 1. Léase: 2. Histoire des Mores Mudejares 4 Lin. 8. Ad-dechn es nombre de accion en primera forma التجن del verbo dáchana, cuya propiedad, segun Golio y Freitag puede expresarse por los términos latinos constitit y consedit loco. Falta, no obstante, en ambos diccionarios la designacion de esta forma de masdar en la significacion mencionada. La expresion que emplea Al-Maccari, se halla tomada evidentemente, segun las leyes gramaticales, de la forma segunda del verbo en su participio objetivo, la cuarta forma mudchan, que pudiera haberse مجنون -con maneras de derivacion, se دخن ل دحن mudechchan, pues el de 1 emprenda la مجنون و اهل الجن distintamente اليهود واهل التجـن :Lease ilustracion de este punto intrincado, aclarando la incompatibilidad, que aparece á primera vista, entre un masdar de primera forma y un participio de segunda ó cuarta. Léase: y la gente de Ad-dechn Léase: Histoire des Mores Mudejares 5 Lín. 5. Lín. 7. 13 Nota, lín. 6. 16 Nota, col. 2, lín. 5. Léase: Morales leyó formatione; pero nosotros hemos preferido la variante formationi 454 Págs. 16 Lín. 15. 23 Lín. 22 y 23. 29 Nota, lín. 19. 36 Nota, lín. 3. 40 Nota, línea 4. 45 Nota, lín. 2. Col. 2, lín. 12. 47 Lín. 5. 58 Lín. 14. 63 Col. 2, lín. 5 y 6. 71 Nota, lín. 2. 74 Lín. 17. Lín. 19. 79 Lín. 23. 91 Lín. 32. 96 Nota, lín. 3. Ibidem, lín. 7. 101 Nota, lín. 15. 108 Nota, col. 2. 122 Lín. 22. 125 Lín. 29. Léase: Histoire des Mores Mudejares Léase: Az-zarcall Léase: Bibaddabagin رمند المعروف باالسليطين وعوضه منها بنصف مدينة :Lease طليطلة وذلك في شهر انسرط موسى بن محمد :Lease es Léase: otorgado en 1176 La historia de este don Abuiafar está muy envuelta en En las citas del Fuero Viejo he seguido la doctrina cor- |