3 64 I 45 22 67 24 „Las otras cinco de peso de cinco tomines corresponden „á setenta y seis monedas y de otra al marco. Cada una con 4 »tiene nueve granos y 83 avos de grano de plata de dicha ley ; y » así siete de estas monedas hacen sesenta y seis granos y havos » de grano, que se acercan a los que pesa el real de plata. 25 Las señaladas con los números 7, 8 y 9 tienen las mis» mas armas y inscripciones que las anteriores; su peso tomando „el término medio de sus pequeñas diferencias es de quatro to- mines у granos y medio cada una, y tienen de ley un dine» ro y diez у ocho granos. Debian rendirse de cada marco con wrespecto al у cinco monedas »y de otra. Cada moneda tiene ocho granos y las avos de gra» no de plata, y ocho de ellas sesenta y ocho y öz avos de grano, »que es poco menos de lo que pesa un real de plata. 26 Otras dos de las que V. Rma. me ha dado señaladas »con las letras A y B, aunque en las armas y inscripciones son »tambien iguales á las anteriores; en el peso y ley se diferencian. „Estas pesan cada una quatro tomines tomines y dos granos, y tienen de „ ley dos dineros. Por consiguiente hecha la comparacion que „ con las otras, resulta que de cada marco debian salir noventa y »dos monedas y 's avos de otra , y que teniendo cada una ocho »granos, y avos de grano de plata ; ocho contienen setenta y » un granos y tavos de grano, que es algo mas del valor de un » real de plata antiguo. 27 „ A primera vista parece que estas monedas no debian » compararse unas con otras respecto de la diferencia con que » hallan tanto en su peso como en las leyes, y que en su tiempo representarian distintos valores ; pero si se atiende á que en su „labor debió haber muchos descuidos porque estaba en manos de - arrendadores, y á que pueden provenir de diferentes labores en á »que se mandase sacar mayor número de piezas echándoles mas »ó ménos plata segun juzgasen convenia, puede muy bien creer» se sin violencia que todas sean unas, sin embargo de la variedad »de peso y leyes que tienen, porque despues que se hace la cuen- ta reduciéndolas á una ley, se ve la corta diferencia que hay en » todas. 28 La señalada con el número 10 por el anverso tiene el » retrato del rey de frente , una E en el lado derecho, y una N 64 67 43 »en la inscrip granos : de 2 73 o en el izquierdo, y la inscripcion Enricus cartus Dei gratia Rer. „Yo no sé si esta fuese moneda de igual valor que las anteriores, " pero por parecerme mas rara, pues el reverso está en quarteles, y „ las otras solo tienen un castillo, y porque como no son mias no » puedo cortarlas, no la he ensayado: su peso es de tres tomines y » seis granos, que corresponden al marco ciento y nueve monedas » y de otra. 29 „El número u de la real Academia , y la señalada con la „ letra C de V. Rma. tienen por у »cion Enricus cartus Dei gratia Rex. Pesa cada una tres tomi»nes y seis granos, y tienen de ley un dinero у doce »cada marco debian rendirse ciento y diez у у y savos de otra, y segun su ley cada moneda contiene cinco granos wyšavos de grano de plata y doce dellas sesenta y siete granos y ó; avos de granos, que es algo menos de un real de plata dicho. 30 En el manuscrito que V. Rma. me ha confiado hay el » documento siguiente : Ordenamiento sobre los enriques y me» dios enriques en Segovia año de 1471. Entre otras cosas dice: »é yo podiendo remediar é proveer sobre ello con acuerdo de al» gunos de los grandes de mis regnos que conmigo estan , é de " » algunos de los dichos procuradores que eran ya venidos á mí, » sobre mandar labrar moneda de castellanos de oro, é reals de »plata , é de blancas, é medias blancas de cobre por virtud de wciertas ordenanzas que yo sobre ello fice en la villa de Ma» drid, despues de lo qual::: 31 Segun este documento se labráron medias blancas : esto es , piezas que doce de ellas valiesen un real de plata , pues seis blancas valian el mismo real, ó tres maravedis. Las dos de „ que acabo de hablar , y las señaladas hasta el número 9; seis de ellas componen la misma cantidad con una leve diferencia, de donde se puede inferir que clase de monedas sean con solo saber el valor que ó cantidad de piezas sacaban de cada uno. Si el real de plata valió mas ó ménos maravedises que los tambien valdria mas ó ménos blancas, y mas y menos medias blancas ; pero siempre contendrian sobre corta diferencia, con arreglo a los costos y al cobre, la misma plata unas monedas . رو 99 32 „ Desa que otras. y seis I 2 58 33 las señaladas con „, la letra E y F creo deberlas comprehender todas baxo de una regla. Los números 12, 13, y 14, y E, y F, tienen , por el ,, anverso el retrato del rey de frente y los números 15 , y 16 de „ perfil sobre la derecha: la inscripcion: Enricus cartus Dei gra„ tia: por el reverso todas tienen un castillo ; en el exêrgo varias „ marcas, como que han sido labradas en distintas partes, y la le yenda : Enricus cartus Rex Castelle. En el peso se diferencian „ muy poco, y su término medio es el de dos tomines y quatro „ granos cada una. Por el ensaye que he hecho del número 1 2 he encontrado la ley de un dinero y diez granos, que es la que juzgo tengan las demas. 34 Por el peso con que se hallan debian rendirse de cada marco ciento y setenta y quatro monedas y de otra , y con arreglo á él y á su ley tiene cada una quatro granos y 6; avos y de grano de plata ; y diez y seis de ellas sesenta y seis granos „ y 6, avos de grano, que es algo menos de lo que contiene un real de plata. 35 Cada blanca valia tres cornados segun la nota de V. Rma.: el maravedí valia dos blancas: un real de plata valia tres „ maravedis, con que diez y ocho cornados valian tambien un real у de plata. Las que acabo de comparar, diez y seis de ellas con tienen poco ménos plata que un real de plata; sin embargo de ,, esto, y de faltar dos monedas desde diez у que he tomado, hasta diez y si nos hacemos cargo de lo dicho ántes, pueden muy bien ser cornados, y sobrar monedas por el valor del cobre. 36 Los Agnus Dei que he tenido presentes son diez; los tres propios de V. Rina., y los siete de don Antonio de Junco. Los primeros, pesa cada uno dos tomines y ocho granos, y uno „ que he ensayado es de ley de dos dineros, y veinte y у gra„ nos ; por el anverso tienen el Agnus con la bandera , y por el „ reverso una Y coronada: Las inscripciones no las he podido leer. 37 Por el peso con que se hallan debian salir de cada mar„co ciento y quarenta y quatro monedas, y segun su ley contie ne cada una ocho granos y avos de grano de plata, y ocho de „ el de ellas sesenta y seis granos y Savos de grano, que son dos reales diez y siete maravedis, y 13avos de maravedí de vellon han de ser, aun ,, 24 » que 31 8, y 9, „ que es algo menos de un real de plata antiguo, al qual van coin paradas todas las monedas, y casi iguales a las monedas señaladas con los números 7, 8, y 9. 38 Los otros pesan tomando el término medio de sus pequeñas diferencias dos tomines у siete granos cada uno : tienen las mismas armas que los tres anteriores, у las inscripciones por „el anverso dicen Agnus Dei qui tolis pecca- y en el reverso ta mundi miserere. 39 Segun el peso con que se hallan debian rendirse de cada marco ciento y quarenta y ocho monedas, y si avos de otra. . Cada moneda tiene quatro granos y ő avos de grano de plata, „ y diez y seis de ellas sesenta y seis granos y t; avos de grano, , „ cuya cantidad se acerca al valor del real de plata. 40 Ya ve V. Rma. la diferencia que hay entre los tres „Agnus dei primeros y los siete últimos. He notado la proxîmidad que tienen aquellos con las monedas número 7, У9 „ porque no habiéndome yo prometido hablar sobre sus variedades у valores que pudiéron tener, y sobre si en unos tiempos se labráron de mas alta ley que en otros , lo tenga presente V. Rma. como uno de los principales puntos de esta materia, mas bien quando tiene presente una diferencia tan notable en una clase de moneda. 41 Las ocho monedas señaladas con la letra H por el an„ verso representan un leon, y al rededor una linea en contornos, y la leyenda Enricus Dei gratia Rex, por el reverso un castillo, „ y la inscripcion de siete de ellas Enricus Dei gratia Rex, y la otra Enricus Rex Castellæ. Pesan con muy corta diferencia „ tres tomines cada una , y dos que he ensayado tienen de ley veinte у granos. Debian rendirse de cada marco ciento y veinte y ocho „ monedas, y segun la ley con que se hallan, el fino que » contiene es dos granos y 7 avos de 77 grano, y veinte „ ellas setenta granos y 6; avos de grano, que es algo mas de los sesenta y nueve granos y 11 avos de grano , que pesa y vale el 42 cada una 64 y quatro de 62 20 real de plata. 43 „ Las siete monedas señaladas con la letra L por el an„ verso representan un leon en un quadro, y una linea de puntos formando quadro tambien, y la inscripcion Rex legionis, y por у „el 62 el reverso un castillo en la misma forma que el otro lado, y la leyenda: Enricus Dei gratia. Pesa cada una un tomin y seis gra„ nos, tienen de ley dos dineros, y debian rendirse de cada marco „ doscientas y cincuenta y seis monedas. Cada una tiene de la ley de los reales de plata tres granos y avos de grano , y veinte „ y dos de ellas setenta granos y % avos de grano, las quales con у Las cinco monedas señaladas con la letra M tienen las mismas armas que las anteriores: las inscripciones no las he podido leer. Pesa cada una ocho granos, y segun este peso corresponden en cada marco quinientas y setenta y seis monedas. 45 El fino ó ley que tienen es de un dinero у diez у seis granos, y cada una un grano y ó avos de grano, y cin ' „, cuenta y ocho monedas sesenta y nueve granos y ós avos de w grano. 46 De estas últimas monedas las señaladas con la letra L » pueden ser cruzados, porque, como dice Sebastian Gonzalez de Castro acerca de estas monedas, aunque con poca claridad, se sacaban doscientos y treinta cruzados del marco; debian ser de ley de un dinero y diez у de de un tomin у granos. Vea V. Rma. que ley y que peso tienen las que yo he reconocido, y hallará no vamos muy distantes ; bien que yo las he ensayado, y no sé si Castro lo hizo. 47 En á las demas monedas no trato de clasificarlas; por esto llevan todas el fino que contienen, y quantas monedas son menester para juntar tanta plata como tiene un real de plata de aquellos tiempos. 48 „Yo hubiera querido decir desde luego que monedas eran, „ y haberles dado nombre si encontraba que eran blancas, cor„ nados, dineros &c, pero para determinar esto con resolucion, „ era menester saber con claridad quantas monedas se sacaban del marco, señalar los tiempos en que se labráron, quanto valia amo nedado, que valia el cobre , y que costos tenia en la labor. Yo „ no tengo estos datos, y aunque los autores que tratan de nuestra „ moneda hacen su cuenta y reduccion , poniendo por partes el valor de la plata, el del cobre, y la utilidad que le quedaba al so„ berano , creo que lo ignoraban igualmente, pues como dicen el valor de la plata en el marco dirian el precio del cobre, y no 9 » ha |