partida que sigue (1): »E con dosientos maravedis que tome "en dies reales de plata, tengo de recabdar de los bienes del », dicho Alfonso Gonsales los dichos setecientos é cincuenta mara>> vedis. de 99T 1.460. 452 En este año se celebró una escritura de convenio ó composicion entre los monges de mi monasterio de santo Domingo de Silos, y su abad don Juan, de una parte, y el cabildo de la santa iglesia de Osma y su obispo don Pedro de otra, y en ella se tasa el real en veinte maravedis. (2),, Con condicion (dice) 99 que los dichos abad, prior é convento, por siempre jamas, é „, para en cada un año, den é paguen al dicho obispo ::: medio real de plata castellano, ó diez maravedis por cada una de las iglesias susodichas (de Hortezuelos, Peñacova y Hontarada) ,, por razon del catedrático:: E si el dicho abad non diere, ó non quisiere pagar los dichos (dos) medios reales ó veinte maravedis.:::" 1461. 453 Segun los libros de cuentas del monasterio de san Benito de Valladolid, el real subió á veinte y un maravedis en dicho año, y en el mismo baxó á veinte.,, A 23 de enero me diéron 350 reales, á veinte é un maravedis: montáron 7350 maravedis. Miércoles 25 de febrero me diéron 61 reales, á veinte é un maravedis: é mas 14 enriques á 280: mas un salute en 193 maravedis: mas 15 florines á 148 maravedis, ,, monta en todo 7719 maravedis. “ 454 Sábado 20 de mayo me diéron 200 reales, é cinco ,,florines, á veinte, é á ciento é quarenta maravedis, é un escripto del mayordomo en que estaban 1405 maravedis é medio: son todos 6105 maravedis é medio." Las cuentas que tomó don Alvaro de Zúñiga, conde de Plasencia á Pedro de Cepeda su mayordomo en aquella ciudad, solo le cargan á veinte maravedis :-(3),, La renta de las alcabalas de Yerbas é Landes (1) Existen en Existen en poder de Antonio Cano, escribano del número de lailla de Sepúlveda. (2) En su archivo. y un de (3) Archivo de los excelentísimos duques de Bexar. ,, de la dicha cibdat parece por la dicha copia que " valiéron en este dicho año cxv maravedis. Pusola Fernand Gonsales:::: E despues desto pujó en esta dicha renta el dicho Pero Ferrandes, notario, v maravedis en cada un año por cient reales de plata, en el qual se remató por los dichos dos años, los quales reales, contados á XXI maravedis cada uno, montan en ellos ,,jącc maravedis. 455 Item dí ádon Diego Destúñiga, fijo del conde mi señor, fecha 1j dias del mes de mayo de 1461 años, ccL reales, que ,, su voluntad del dicho señor fué de le mandar para ayuda de su costamiento en ellos voccL maravedis, é que ge los dé luego, é tome su carta de pago, la qual mostró vccL." Sale cada real á 21 maravedis, como se ve multiplicando los 250 reales por 21, ó partiendo los 5250 por 250. 1462. 456 En este año celebró el rey cortes en Madrid, y en ellas mandó baxar las monedas de los enriques, doblas, florines, y reales de plata, dando á estos el valor de diez y seis maravedis, y al quartillo ó quarto de real el de quatro maravedis, como consta de dichas cortes, y de las de Toledo, celebradas en el mismo año, pues dicen: (1),, Otrosi M. P. S. vuestra mercet bien sabe como ve,, yendo ser ansí cumplidero á vuestro servicio, é al bien público de vuestros regnos, ha dado cierta órden é forma cerca de la mo,, neda, abaxando los precios della de la forma que primeramente estaria tasado é ordenado, que el enrique andoviese en dosientos é diez maravedis, é el florin ciento é tres maravedis, é la dobla en ciento é cincuenta maravedis, é el real diez é seis ,, maravedis, é el quartillo quatro maravedis, é que desta forma ,, corriese la dicha moneda. 457 Que este ordenamiento tuvo efecto en muchas partes del reyno lo demuestran los libros de cuentas y demas que hemos seguido hasta aquí; pues en los primeros meses de este año va (1) Existen en la biblioteca del Escorial, y en poder de muchos curiosos; y de las que tenia don Miguel de Ma X 2 luan nuel me remitió copia el padre Fr. Gregorio Hernandez, hijo de mi monasterio. y luan el real como en los años anteriores en veinte, y en veinte un maravedis, y en los últimos en diez y seis, conforme al ordenamiento. 458 De esto son muy buena prueba las partidas siguientes, tomadas de los libros de san Benito de Valladolid : » Miércoles primero dia de quaresma rescebí del arca del convento 150 ma»ravedis en 500 reales é mil quartos, é diómelos el mayordomo » Frey García." Esta partida valua el real en veinte maravedis, como se ve haciendo los quartos reales, y añadiéndolos á los quinientos que entonces suman setecientos y cincuenta, los quales si se multiplican por veinte, componen quince mil; y si los quince mil se parten por setecientos y cincuenta, ó por quinientos reales, mil á cada real tocarán veinte: quartos, al y quarto ó quartillo cinco. Lo mismo se ve con mayor claridad en la partida siguiente. Viernes 5 dias de marzo rescebí del arca 71 enriques é 6 reales »á 280 los enriques, é á 20 maravedis los reales, los quales to»máron prestados de lo del cardenal para gastar, que montan 200 » maravedis." y 459 "A dosede octubre rescebí del arca 1250 quartos, que » montan 5 maravedis. "Por esta partida sale cada quarto por quatro maravedis; y el real por diez y seis. Y á este mismo precio le cuenta la que sigue: »Este dicho dia rescebí del arca 312 » reales é medio: montan 50 maravedis." da 460 En Plasencia tambien cumpliéron con el ordenamiento de la rebaxa, como manifiestan las cuentas dadas por Pedro de Cepeda, mayordomo de don Alvaro de Zúñiga, conde de aquella ciudad, en diferentes datas y cargos, y en una nota que dice: (1),, Parece por la data deste libro del dicho Pedro Cepeque en el mes de mayo deste dicho año de LxIj dió é pagó el dicho Pedro de Cepeda á Gonzalo de Bolaños, por virtud de un libramiento de la condesa mi señora, fecho xxvij dias del dicho mes XL maravedis, segund le estan adelante desto rescebidos en cuenta en la dicha su data, é cargados al dicho Gonzalo de Bolaños en su cuenta que tiene en este libro adelante desto. De los quales paresce por los conoscimientos del dicho Gonzalo de Bolaños que estan en las espaldas del dicho libramien (1) Existen en el archivo de los excelentísimos duques de Bexar. to " " " to que rescibió los xxxij DLX maravedis, dellos en ciertas piezas de oro á los precios mayores, segund valian ante que la baxa se ,, diese en el dicho oro en la feria de Medina del Campo deste dicho mes de mayo, é los otros vijcCCCXL maravedis, á complimiento de los dichos XL maravedis rescibió en otras piezas de oro, á los precios menores, despues de dada la dicha baxa ,, en el dicho oro. E porque el dicho Pedro de Cepeda fué requerido en tiempo por mí el contador, ante que rescibiese los dichos XL maravedis, el dicho Gonzalo de Bolaños amonestándole que diese todos los maravedis que tenia de su recabdamiento, porque se decia de la dicha baxa, é si luego non los daba, , que non se los rescebiria dende en adelante á los precios ,, mayores. Sobre lo qual al tiempo de pasar esta dicha cuenta entre el dicho Pedro de Cepeda é mí ovo question. E ovo de entender entre nosotros la condesa mi señora, é su señoría determinó entre nosotros en esta manera: que averiguado el dia que yo le habia fecho el dicho requerimiento, que todo lo que papor sus libros libros que habia rescebido de las rentas de aquel dia en adelante á los precios mayores, que se descontașe de los dichos xxxij DLX maravedis, é de lo restante se le cargase la merma. E fallose por los dichos sus libros que rescibió desde el dicho dia del dicho requerimiento fasta el dia que se fizo la dicha baxa xij@DLIIj maravedis, v cornados, los quales descontados de los dichos xxxIIj@DLX maravedis, fincan xvIjDCCVI maravedis, I cornado. E de estos se le ha de contar é la mercargar 99 resciese ma é demasía que hay del precio mayor al menor que fué pues 461 En 1463 valió el real en Toledo, Zamora, Valladolid, Plasencia y otras ciudades diez y seis maravedis; pero no en Segovia, que allí se contó á veinte como ántes del ordenamiento. Que en Toledo se apreció el real en dicha estimacion lo acredita un libro de posesiones de la santa iglesia de aquella ciudad del mismo año en la partida siguiente: (1) » Fernan Lopez de San to (1) Informe en derecho por los capellanes de coro de la santa iglesia de aque »tolaya debe al cabildo quatro reales y un tercio de plata de cen»so de una tenería de por vida, paga por todos Santos. Pagó se»senta y nueve maravedis y dos cornados á razon de diez y seis » maravedis el real......... 69 maravedis y 2 cornados." 462 Que al mismo precio se contó en Zamora consta de la obligacion que otorgó el bachiller Fernand Gomez de Toro en 20 de enero de 1466 de poner en el monasterio de san Miguel de Zamora, sujeto al de san Benito de Valladolid, la cantidad de maravedis en que se habia vendido una huerta en dicha ciudad, (1), segund se fallase que se habia puesto en seqüestro, é en » aquella mesma moneda, é al prescio que entonces valia (en 1463) que era á 16 maravedis por cada real. دو دو 463 De que en Segovia no se cumplió con el real órden es buen testimonio el legajo que hemos ya referido del monasterio del Parral, en la cuenta con Juan de Hachaga. (2) » Dióle mas »el dicho Frey Johan seis doblas á ccxxiij maravedis, é cin»co reales, que montan todo jccccxxXVIIIj." Y mas claro en la cuenta de Pedro Polido: » Sábado xxij de abril le dí á la »ta de la portería siete reales, que son CXL maravedis.CXL.... “ Tocan á cada real veinte maravedis. 1464. puer 464 Los libros de san Benito de Valladolid valuan en este año el real al precio que en los dos antecedentes, esto es, á diez y seis maravedis; y á veinte un mandamiento del maestre de Santiago. Aquellos dicen así: » Mas rescebí á 1j de febrero quinien"tos reales á xvj maravedis, son VIII maravedis. Rescebí » mas postrimero dia de febrero ::: cincuenta é ocho reales á diez »é seis maravedis. Son DCCCCXVIIJ. 66 465 El mandamiento del maestre dice: (3) » Nos el maes»tre de Santiago, conde de Ledesma, mandamos á vos Juan de Badajos, nuestro criado é nuestro comendador :: que de qua aquella ciudad para el pleyto que seguian con el dean y cabildo de ella sobre la dotacion de sus capellanias folio 38. núm. 129. (1) Archivo del real monasterio de san Benito de Valladolid, les (2) Archivo de aquel monasterio. (3) Archivo de los excelentísimos duques de Bexar. |