Imágenes de páginas
PDF
EPUB

gun resulta

No ménos esfuerza lo dicho el que tampoco se contó el florin,
á cincuenta maravedis en el año anterior de 1439, pues corrió á
setenta , segun manifestáron las cuentas de la cofradía de san Pe-
dro y Santiago de Burgos: se les carga (dixéron) de ciento é quiz
renta maravedis de dos florines: Rescibió tres florines, que són
doscientos é diez maravedis. En el año 1438 corriéron tambien
al mismo precio de setenta maravedis, como testifican las mismas
cuentas.
- 633 Si se registran los valores que tuvieron los florines en los
años posteriores al de 1440, tampoco se halla que se apreciasen
en los cincuenta maravedis, porque en el de 1441 subió á mayor
precio que

el
que

habia tenido en el año anterior, y en el siguiente de : 1442 hubiera aun crecido mas, si el rey don Juan no le hubiera modificado, baxándole á sesenta y cinco maravedis, se

por el ordenamiento que hizo en Valladolid á 6 de abril del mismo año. Porque este ordenamiento robustece lo

que queda dicho, y conduce

para

lo

que dirémos despues, le transcribiré aquí. Dice pues. (1) „E agora por quanto á mí es fecha as relacion que despues de las dichas mis cartas se ha alzado la mo,, neda de oro, así de las doblas, como de florines, en muchos

precios de lo que razon debe ser; de lo qual á mi viene deservi„cio, é á mis regnos grant danno. Por ende yo queriendo prove

er sobre ello mandée encomendé á ciertos del mi consejo que pla

ticasen sobre ello con los mis contadores mayores, é con los. », procuradores de las cibdades, é villas de mis regnos que con» migo estan, porque yo pusiese, é ordenase cierto é justo precio é

valor á la dicha moneda de oro, é aquel fuese guardado é non

variado, los quales lo ficieron así : é ello bien visto é platicado, „yo con acuerdo de los sobredichos es mi merced de mandar é „ ordenar, é mando é ordeno por la presente que de aquí adelan

te las dichas mis doblas de la banda , que yo mandé labrar vala cada una dellas cient maravedis é non mas, es á saber contando dos blancas por un maravedí, de la moneda blanca del

mi padre, é tres blancas por un maravedí de la mi moneda de blancas. E asimismo que vala el florin de oro de Ara

[ocr errors]
[ocr errors]

dicho rey

[ocr errors][merged small]
[ocr errors]
[ocr errors]

»gon sesenta é cinco maravedis é non mas, contando dos blan,, cas por un maravedí de la moneda de blancas del dicho

rey mi padre, é tres blancas por un maravedí de la dicha mi mone. da de blancas ; é qualesquier que cambiaren las dichas monedas

de oro sean tenidos de las tomar, é rescibir a los dichos precios, „é non mas nin menos ; pero quando las hobieren ellos á dar, es

mi merced, que puedan ganar en cada dobla un maravedí é me. dio, é en cada florin un maravedi , allende de los sobredichos

precios así que puedan cambiar , é dar la dobla á ciento é un ► maravedis é medio, é el florin á sesenta é seis maravidis , é „ non menos. Otrosi, que sean rescebidas las dichas doblas é flo

rines de Aragon en pago á razon de los dichos ciento, é un maravedis é medio, cada dobla, é á razon de sesenta é seis mara

dedis cada florin de Aragon, segund que los cambiadores las s puedan dar, segund que dicho es, é non mas. . 634 La explanacion , que hace el señor Cantos al ,

compromiso de las hijas de Gomez Manrique sobre que por la expresion de los maravedis de á dos blancas se denotan los maravedis novenes de poco inas de un sueldo cada uno á que fueron reducidas

á las blancas baras de ley, es otra equivocacion manifiesta. Los valores que cada dia iban adquiriendo los Aorines , reales , doblas у demas monedas, no era con respecto á los maravedises de moneda vieja , ó de á diez dineros novenes, sino con relacion á los maravedises de á dos Blancas, o de á tres por maravedí.

635 A no ser esto cierto, deberia serlo el que quando el florin valió veinte y dos maravedis novenes ó viejos, valió asimismo ciento treinta maravedis tambien novenes ó viejos. Demuéstrase: el florin en todo el reynado presente de don Enrique IV se estimó en veinte y uno, veinte y dos maravedis de dicha moneda vieja: en el mismo reynado se estimó el florin en ciento y veinte, ciento y treinta, y ciento y quarenta maravedis de la misma moneda, segun

, dicho señor, luego al mismo tiempo que el Aorin valia veinte maravedis novenes, valió asimismo ciento y quarenta de los mis

mos.

iba au

636 Tambien seria cierto

que
si los maravedis

que mentando el florin fuesen novenes, que quando el florin llegó á valer doscientos y quince fué igual á quatrocientos y treinta maravedis nuevos , porque cada maravedí de moneda vieja se estimó

en cas.........

.................

[ocr errors]

en dos de la moneda nueva como ya vimos, y para verlo de muevo copiarémos algunas partidas del libro titulado (1) De la renta de las heredades del conde de Plasencia, y de sus villas é lugares, é las cosas que tiene en cada uno de ellos: así dicen las

que refieren los derechos que tenia en la prestamería de la merindad de Rioja , Burueva, tierra de Náxera , y montes de Oca : Solduen do cxx maravedis de moneda vieja , que son.................CCLX mrs. Villarto cvii maravedis de moneda vieja , son......ccxvi mrs. Cordovin de moneda vieja Lx mrs. que son de blancas....cxx mrs. Salas xxv maravedis de moneda vieja , que son.................. mrs. Aguas candias xxxvi mrs. de moneda vieja, que son de blan

............LXXII mrs. Padrones LxxIx mrs. de moneda vieja , que son...........CLVIII mrs. 637 Igualmente debia ser cierto

que

los maravedises novenes que labró el rey don Fernando el Emplazado, segun dice dicho escritor, fueron lo mismo que los maravedises de blancas que labráson los reyes don Juan II, y don Enrique IV, y que con haberse llamado los novenes de don Fernando viejos, y en tiempo del rey don Enrique II segun que tambien afirma , (2) volviesen á llamarse nuevos en tiempo de don Juan el II. y de don Enrique

IV , pues las escrituras, quando valuan los forines en ochenta , ciento, ciento y veinte, y en otros precios, expresan que eran de moneda nueva, ó de la moneda de blancas que el rey D. Juan ó el rey D. Enrique mandáron labrar,ó de la moneda que agora corre.

638 Para que no quede la menor duda de que el aumento de los forines no era con respecto á los maravedis de moneda vieja, sino de la nueva ó de blancas, basta ver el ordenamiento que poco ha copiamos del rey don Juan el segundo, pues decia:

, é asimesmo que vala el florin de oro de Aragon sesenta é cinco maravedis é non mas, contando dos blancas por un maradedi de la moneda de blancas del dicho rey mi padre, é tres blancas por un maradedi de la dicha mi moneda de blancas, é qualquier que cambiaren las dichas monedas de oro sean tenue dos de las tomar , é rescebir á los dichos precios é non mas nir ménos.

La (1) Archivo de los daques de (2) Escrotinio de maravedises y

doblas c. y. y 13. pag. 67 y 69.

Bexar.

carta de

639 La razon en que estaban los florines de Aragon con los francos fué la de Aorin

у
medio

por
franco
segun

manifiesta la
pago que

dió el rey don Enrique III en 29 de marzo de 1394 á favor del cardenal y obispo de Osma don Pedro de Frias. Dice así: (1) é el dicho Fernand Sanchez de Moya, maestre del ostal del rey, en nombre de él,, otorgó que rescibió del di„cho Juan Ximenez vuestro capellan para en cumplimiento de los dichos veinte mil forines quel dicho rey mi padre, que

Dios

per„done, vos habia enviado mandar por el dicho su albala, que le die„ sedes para dar el dicho sueldo á cierta gente de armas, que

á

han de ir de Francia;"las quales dichas doblas é francos fueron contadas por los contadores mayores de las mis cuentas en esta guisa : por quatro doblas castellanas siete florines de oro, que montan en las dichas mil é doscientas doblas castellanas al respecto sobredicho dos mil é cien florines, E otrosi fueron tasados los francos á razon de un forin é medio por cada franco, que montó en los dichos ciento é sesenta é ocho francos, contados al respecto susodicho, doscientos é dos florines.

640 En esta misma razon los pone la carta de pago que dieron Juan Dasiain , Johanco de Muniain , Machingo Doroz, y Martin de Palacio vieijo , dicto Bort de Jaurreguizzar, escuderos, á Juan Caritat, tesorero de Navarra, de las partidas de monedas de oro que habian recibido para llevar á Chereborch de comandamiento del rey , y entregarselos á Pedro Dandosieilla , recibidor de aquella villa, para pagar los gages de las gentes darmas, y ballesteros que estaban en la guarnicion del castillo de ella. (2)

641 La proporcion entre los florines y las doblas de la banda valadies, y las doblas castellanas cruzadas fué la de tres doblas de la banda por cinco florines, y la de quatro

doblas cruzadas por siete florines. El primer cálculo consta por la memoria

hizo á Castilla Pedro García de Eguirior por mandado de la reyna de Navarra doña Leonor , para comprar bueyes, carneros, caballos, y otras cosas necesarias para la venida del rey don Cárlos que estaba en Francia , y para las bodas de la

Ff

in

del viage que

[ocr errors]

(1) Existe en el archivo del monas. terio de san Gerónimo de Espeja.

(2) Archivo de reales contos del reyno de Navarra.

[ocr errors]

с

[ocr errors]
[ocr errors]

M

с

с

M

IX

[ocr errors]

tes que

[ocr errors]

infanta doña Beatriz con el conde de la Marca. (1) El dicho Pedro García hobo á cambiar, é cambió en el dicho lugar de Valladolid del oro , que habia recibido , las partidas de oro que se siguen á saber es: îi lxu doblas moriscas , á Lxxxi maravedis pieza , facen xxi il XXII maravedis, et mas escudos de Tolosa, á Lxxx maravedis é medio pieza , facen xxını ở LII maravedis é medio. Así montan todos los maravedis desti cambio xłV LXXIII maravedis é medio, que valdrian á forines, contando e maravedis por florin ix xv forines. De que la perta desti cambio es a segunt el pre

á cio que

fueron tomados los escudos et doblas, tres por cinco florines, xxix florines é medio, que valen á xxvui sueldos pieza ,

, valen Li libras , vi sueldos.

642 El cómputo de quatro doblas cruzadas por siete florines es igualmente expreso en la carta de pago, dada por el rey don Carlos de Navarra en Pamplona á 21 de junio de 1392 á favor de los cabezaleros de Mosen Pes de Lacsaga de doscientas quarenta y ocho libras, diez y seis sueldos, y diez dineros fuer

tomó en las partidas que declara , y en las siguientes. 643 (2) » Doscientas sixanta et dos doblas marroquinas doro, contadas á libras, como vallen á xliii sueldos, vallen ý LXIII li„bras , vi sueldos. Item ochanta é tres doblas cruzadas, et de „la He et escudos viejos de Francia contados á razon de IIII » doblas por vii florincs Daragon , et por Alorin xxvi sueldos,

dobla á xlv sueldos , vi dineros pieza , vallen » vii libras , XVI sueldos, vi dineros : item cincuoanta et nue»ve escudos de Tolosa, comptados á XLII sueldos pieza , vallen I v III libras, xviii sueldos: Item trenta et tres francos comptados á » XXXVIII sueldos pieza::: Item quoaranta florines del Papa cor»rientes, comptados á xxix sueldos pieza , vallen exix libras , »XII sueldos: Item cient ochanta cinquo florines Daragon comp» tados á xxvi sueldos pieza." :::

644 Que en Castilla se usó tambien esta cuenta lo acabamos de ver por la carta de pago,

por el rey don Enrique III á favor del cardenal don Pedro de Frias: » las quales dichas doblas »é francos fueron contadas por los contadores mayores de las mis ·cuentas en esta guisa : por quoatro doblas castellanas siete flo

dada

»ri(1) En el mismo archivo... - (2). En el mismo.

viene por » que

LX

XX

VIII

« AnteriorContinuar »