Imágenes de páginas
PDF
EPUB
[ocr errors]

valor mas que

dio, porque

»rines de oro, que montan en las dichas mil é doscientas doblas » castellanas al respecto sobredicho dos mil é cien forines.”

645 La razon en que estaban los florines con las coronas es imposible fixarla mientras los documentos no se convengan, porque unos valuan al florin en veinte maravedis de moneda vieja, y aprecian á la corona en treinta y cinco maravedis de la misma moneda ; por cuya tasacion sale que la corona valió florin y medio

ry cinco maravedis mas. Otros apreciando al florin en veinte y dos maravedises, valuan la corona en treinta

у

seis: y así corresponde á la corona forin y medio, y tres maravedises: y otros dan

y á à la corona florin y medio, y solos dos maravedises, por quanto la

у estiman en treinta y cinco, y al florin en veinte y tres. De modo que nada se puede sentar por cierto sino que la corona tuvo algun

florin y medio. 646 Hago esta advertencia del exceso de mas de forin

los

que encuentren con algun lugar obscuro no se engañen, como a mi me sucedió con el que pone García Lopez de Salazar , refiriendo la hambre (1) que padeció España en el año 1418, reynando don Juan el II, pues viendo

que

dice que la fanega de trigo que comuninente solia valer media corona de oro, llego a tres Horines, é a dos coronas viejas de Francia, me persuadi que la corona equivalia á florin y medio justo,

medio justo, hasta que leyendo la hambre que cuenta el mismo escritor, que sucedió diez y seis años despues , en que dice que llegó á valer en Casti, lla la fanega de trigo a tres coronas de oro, e á quatro florines é á á

é mas , me desengañé norando que no seguia la misma proporcion, porque para que fuese igual debia decir que la fanega de trigo llegó á valer a tres coronas ,

é á

quatro florines é medio. 647 Doy fin á los florines con las dos advertencias

que

hice en la demostracion del valor de las monedas del rey don Enrique III. La una de las quales fué que sin embargo de que los forines de Aragon eran moneda real y efectiva, los representan muchas

у veces los documentos como moneda imaginaria, pues distinguen entre florines y florines fechos ó hechos , valuando á los segundos en un maravedí ó sueldo mas que á los primeros: de modo que

si aprecian a los florines fechos en veinte y siete sueldos ó maravedis,

Ff 2 (1) Véase la nota. 11.

es,

estiman en veinte y seis á los que no llevan dicha circunstancia.

648 La segunda prevenia, que ademas de la diferencia sobredicha, habia entre los florines la de que unos eran cabales, otros menguados, otros quebrados y otros malos, alegando en su comprobacion dos instrumentos que existen en el monasterio de Espeja de la orden de san Gerónimo, fundado

por

el cardenal don Pedro de Frias. El primero, que es una quitanza dada en Segovia á 21 de diciembre del año de 1406, por Alfonso García, contador mayor del rey don Enrique III, á favor de Miguel Ximenez de Luxana , arcediano de Haca , y prior de Soria, y de Fernant Alfonso, escribano de cámara del mismo don Enrique, de los setenta mil forines del cardenal de España don Pedro de Frias, que este rey habia mandado embargar en el castillo de Cabrejas á los sobredichos, por quanto habia tomado grandes quantías de sus rentas, é con artes é maneras las fizo valer mucho ménos de lo que valian decia: „, otorgo que rescebí yo el dicho Alfonso García de vos los sobredichos de los setenta mil forines, del dicho cuño de Aragon estos Alprines que aquí dirá en esta manera, en florines de peso sesenta é dos mil nuevecientos é quarenta florines é medio é un quarto de florin. E en forines menguados seis mil é seiscientos é setenta y cinco forines é medio, en que hobo de mengua en ellos veinte é quatro mil é trescientos é quarenta é ocho granos de trigo pesantes. E en florines malos trescientos é setenta Aorines, é un forin quebrado, que montan estos dichos florines del dicho cuño de Aragon, que yo rescibí de vos los sobredichos Miguel Ximenez, é arcediano, é prior, é Ferrant Alfonso, segun dicho es, sesenta é nueve mil é nuevecientos é ochenta é siete florines, é un quarto de florin.”

649 El documento segundo expresaba , cantidad se llevó de Cabrejas á Segovia, en virtud de la real cédula, expedida por dicho rey en Illescas á 18 de noviembre del año 1406, y que se conduxo en siete correos. Que en el primero se falláron nueve mil é novecientos é noventa y siete florines...x2

e

„ que la referida

DCCCCXCVII.

E estos eran los nueve malos, é el uno quebrado, é hubo é fallescieron en los otros mil é quatrocientos é ochenta é cinco

650 Por lo respectivo al correo segundo decia : „Mártes á quoatorce dias del dicho mes de dicieinbre del dicho año se co

men

granos.

menzó á contar é pesar el segundo correo, é falláronse en él nueve mil é novecientos é noventa é seis florines é medio.....IXDDCCCCXCVI é medio. En esta manera: 'ocho mil é ochocientos é quarenta y dos florines de peso :-é mil é quatrocientos menguados. E fallesciéron en los menguados quatro mil é doscientos é setenta é un granos pesantes de trigo."

TABLA

de los valores arbitrarios y corrientes que tudo el florin, valuado por maravedis de moneda vieja , ó de á diez dineros novenes, y por maravedis de moneda nueva, ó de blancas, en el reynado del rey don Enrique IV.

[ocr errors]
[merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][ocr errors][merged small]
[merged small][ocr errors][merged small]

Valores corrientes de moneda nueva.

180.

[merged small][merged small][ocr errors][merged small]

Del valor de los florines de Francia, Alemania,

g

de otras naciones.

65! Con los florines de Aragon corrian en el comercio los Aorines de otras muchas naciones. Los nombres con que los distinguen las escrituras son: florines de Alemania: Aorines de Alemania á una molleta de esperon: forines de Alemania á un escudo cruzado, con un escudo dentro á un ayngle: florines de Alemania á una rueda, forines de Baliaynna: florines de Bearne: florines del conde de Vertus: florines de cámara: florines de Florencia: forines pequeños de Florencia : forines de Francia á la cátedra: florines de Francia , hechos en Tolosa á manera de los de Aragon : forines del rey Carlos de la paz al signo de la Anunciacion: florines de Grecia á dos señales de cabeza: florines pequeños de Grecia: florines de Hungría: florines de Lombardía: florines del

papa:
florines del

papa

á dos llaves: florines nuevos del papa Clemente: florines del papa Gregorio XI á una cruz: florines de Portugal: florines á pie de Portugal: Aorines de Navarra : florines de Saboya: florines de Sena á una $: y florines

у de la reyna de Sicilia.

652 La razon en que estaban los florines sobredichos con los florines de Aragon, se muestra en la tabla siguiente. Por la que se puede deducir tambien la en que estaban , respecto de los maravedis de moneda nueva , sabido el valor que tuvo el florin de Aragon apreciado por esta moneda, y valiéndose de la regla de tres en la forma

que

ahora diré. 653 Quiero, por exemplo, saber quantos maravedis de mo

:

ne. nueva.

18

neda vieja correspondian al florin de Portugal en el año 1454, busco en primer lugar en la tabla siguiente la razon en que estaba este florin con el de Aragon, respecto de los maravedis de moneda vieja , y hallo que el de Aragon valió veinte y un maravedis de dicha moneda, y que el de Portugal valia treinta y un

y maravedis de la misma: paso despues á ver quantos maravedis de moneda nueva valió el florin de Aragon en aquel año, y hallo que corrió á ciento y diez: visto esto, valiéndome de la regla de tres, saco que al florin de Portugal correspondió valer en aquel año ciento y quarenta y quatro maravedis nuevos y ii, porque si veinte'y un maravedis de moneda vieja dan ciento

y diez de moneda nueva, treinta y un maravedis de moneda vieja deben dar los dichos ciento y quarenta y quatro y jr.

654 Otro exemplo: se desea saber quantos maravedis de moneda nueva valió el forin de la reyna de Sicilia en el año 1457, hallado en la tabla que valia veinte y seis maravedis de moneda

visto

que el florin de Aragón se contó en dicho año á ciento

у siete maravedis, valiéndose de la misma regla de tres, resultará que si veinte .y.un maravedis de moneda vieja, ,

que
hacia el florin de Aragon, arrojan ciento у

diez y siete maravedis de moneda nueva, los veinte y seis maravedis

, de moneda vieja, que componian el florin de la reyna de Sicilia, deben hacer ciento y sesenta y dos maravedis y ii de moneda

.

18

vieja, y

y diez

que eran los

TA.

« AnteriorContinuar »