Imágenes de páginas
PDF
EPUB

Τ Α. ΒΙ Α.

De los valores arbitrarios y corrientes que tuvo la dobla , da

Juada por maravedis de moneda vieja, ó de å diez dineros nodenes; y por maradedis de moneda nueva é de blancas en el reynado de don Enrique IV,

[merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small]
[ocr errors]
[ocr errors]

152. 153. 157. 158. 160. 163, 5168, : : 170.

174: 180. 1823 185 190. 200, 205, (215 220 223. 225.

Valores corrientes

de maravedises de moneda nueva.

235,

.

240 *245. 250 300 (316

[ocr errors]

Del valor del castellano.

[ocr errors]

tem, qua

[ocr errors]

2. 1061 Del castellano escribe el ilustrísimo Covarrubias (1). »Expendebatur in his Hispaniarum regnis ab hinc decem , vi

ginti et triginta annis aureus dictus castellanus', cujus ponde

re et nunc aurifices, fabrique argentarij utuntur. Erat vero is , hummus probi quidem auri; -et .pendebat octo tomines , quo, Tum quilibet pendit duodecim grana , duoque efficiunt scriptu;, lum: sic same nammus aureus castellanus appendit aticam

drachmam, et scriptulum unum, habetque sextam unciæ- par,, ; qua ratione quadraginta et octo castellani efficiunt mar

cham unam pondere quidem justo, et sex unciam, quemadmodum ex. ipsius numismatis vero pondere satis apparet. Atque

, hæc constant, si uncia ; qua modo utimur, ejusdem ponderis ,, est, cujus romana sed quia major quibusdam videtur, ad exac

tam hujus nummi rationem alia est eligenda yia: juxta quam ex marcho quinquaginta castellani cuduntur aut cudi solent.

Hujus nummi aurei castellani valor est plane quadrigentorum or Octuaginta. quinque maravedinorum quorum in L. cap. memi

l snimus."

,,Hinc tandem fit ut solidus hic nummus aureus, qui sextain habet unciæ partem omnino similis sit nummo aureo cas. „stellano. Et hoc quidem obtinet quoad pondus ; nam de valore

et pretio ipsius solidi paulo post in hoc ipso capite dicemus. ..:(2) ,,Vlora prædicta pro elucidatione eorum quæ dicturi su.mus, convenit expendere pondus dupli istius castellani et vide

. » té quantum auri continuerit. Quantum vero assequi possum, opi), nor dupluin -istum habuisse pondus unius castellani , quod

quidem hactenus colligo de sequentibus:i: nam in prædictis legibus duplus castellanus æquiparatur duplo mauritano qui w appendit unum castellanum et ultra.“

1062 Don Josef Caballero dice (3): .„ un marco tiene 50 castellanos: quatro onzas veinte y cinco castellanos: dos onzas

[ocr errors]

w do

(1) Veterum . collatio numisma.. tum, çap. III. núm. 2. et..4..

(*) Cap. Vl. núm. 3.

(3) Breve cotejo y balance de las

y pesas y medidas, cap. IV. pág. 110. Y III.

[ocr errors]
[ocr errors]

doce castellanos y quatro tomines: una onza seis castellanos y dos tomines : quatro ochavas ó media onza, tres castellanos y

: „ un tomin: dos ochavas ó quarta parte de onza un castellano, „ quatro tomines y seis granos: una ochava seis tomines y tres i granos. Y asi procediendo se harán las demas pesas inferiores.“ 1063 „Este repartimiento del marco de Castilla en las

pe,, sas de oro erró notoriamente don Diego de Covarrubias, co„mo parece del cap. 3. núm. 2. vet. num. collat, en donde dice

, is que quarenta y ocho castellanos hacen un marco justo, y que seis castellanos hacen una onza, siendo así

que

el marco tiene cincuenta castellanos, y la onza seis castellanos

у

dos tomines, » como ya queda dicho y consta de sa division."

1064 La causa de este error (á lo que infiero) procedió de „ que los romanos labráron los sueldos de oro modernos al peso de setenta y dos en libra , que corresponden a quarenta y ocho

á „ en marco y seis en onza (segun queda dicho quando se trato » de las monedas romanas) y los godos á su imitacion labráron tambien las monedas de oro que llamáron castellanos, los

quales tenian el mismo valor que los sueldos de oro romanos, », se persuadió, á que unas y otras monedas tenian un mismo » peso; siendo así

que

habia la diferencia de que los romanos en la labor de las monedas no tomaban los derechos del señora„ge, ni los del braceage del metal que labraban, porque á fin

á de que

las monedas tuviesen el peso justo se valiéron de al„ gunos arbitrios, que impusiéron sobre el público, con que cos

teaban los salarios de oficiales mayores y menores, materiales, „mermas y desperdicios del metal. Y así el marco de oro, ó de

plata en pasta , siendo de la ley que tenian sus monedas valia lo mismo

que

si estuviera amonedado , como consta de la ley » que empieza : Quotiescumque, &c. arriba citada.“

1065 Los reyes.godos (y á su imitacion los demas reyes „ de Castilla) por no andar imponiendo arbitrios, mandáron

que del

peso del metal que se labrase, se saque cierto número de monedas mas de lo que importa el marco de oro ó de plata en „ pasta, para que de cuenta del público, ó por mejor decir, del mismo metal, se costeen los derechos del señorage ó regalía del príncipe, y

, y los que pertenecen al braceage, inclusos en es, tos las costas de materiales, mermas, y la ganancia para el toś ,

Ff

» com

رو

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

da

[ocr errors]

Poró el

de los granos

tienen de peso

ܕܕ

comprador por su empleo y trabajo ; por cuya razon mandáron, %, que

de cada marco de oro se sacasen cincuenta monedas caste» llanas, para que con las monedas de aumento, diferencia de s, quarenta y ocho á cincuenta , se pagasen los referidos derechos,

desde entonces quedó introducida en Castilla la costumbre de „ tomar por original el peso de la moneda castellano, amonedapara

las compras del oro en pasta ; y por esta razon se mipeso

del marco de oro, comparado con », el de los del marco de la plata, lo que va de diferencia de veinte y quatro y quatro á veinte y cinco , y así, multiplicando quaren

, is ta y

ocho monedas castellanos por noventa y seis granos, que „ pesaba cada una, salen quarenta 'y seis mil у

ocho

granos, que ,, son los

que

tiene de peso el marco de la plata. Y añadiéndole j; ciento noventa y dos granos, que son

son los que las dos monedas

que

salian mas de cada marco (como queda dicho) cada una de peso de noventa y seis

granos, suman tois

dos quatro mil ochocientos granos, que son los que tiene de », peso el marco de oro. Y por no hallarse enterado de estas cir

Y
» cunstancias el señor Covarrubias, dió

por
asentado

que

seis ;; castellanos pesaban una onza , y quarenta y ocho un marco; », pero errólo como se ha visto. 1066 (1) ,, Viendo los reyes godos la division que

habian mandado hacer los romanos, y considerando las conveniencias o que de ellos se seguiano al comun, executáron lo 'mismo en is Castilla , dividiendo la moneda que llamaban castellano ó maw ravedí de oro en mitad y tercio; y desde entonces la mayor „ parte de las monedas de oro que labráron eran del peso de los tremises; y a estos con el tiempo llamáron tambien maravedis

; , de oro, que tres de ellos hacian un sueldo de oro romano, ó „ maravedí de oro antiguo castellano.“

1067 Tratando de las monedas de oro que se han labrado, y tenido curso en estos reynos dice (2): „ ántes que se trate de

cada moneda de estas en particular, me ha parecido conve,

niente explicar dos cosas (à mi parecer muy importantes para · su inteligencia). La primera , que todas las monedas de oro

» que (1) Breve cotejo y balance de las (2). Cap. 3: pág. 203 y 204. pesas y medidas , cap. VIII. pág. 233.

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

„ que se han labrado en Castilla, así en tiempo de los godos „, como en el de los posteriores hasta el presente, en quanto al

, „ peso se han derivado del marco romano, de

cuya cantidad ponderal tuvieron principio los áureos, semises y tremises de „oro, de cuyas monedas se hace repetida mencion en las leyes

de los antiguos emperadores de Roma, y en las de Fuero juzgo, y otras de estos reynos de Castilla y de Leon; y así el

doblon de oro español corresponde en quanto al peso con muy ,, corta diferencia con el áureo antiguo romano, que quatro de

ellos pesaban una onza ; y la moneda de oro antigua , llamada castellano, correspondia al sueldo de oro romano, que seis de

ellos pesaban una onza, teniendo cada moneda de estas 96 », granos

de

peso; y á proporcion se hicieron las monedas mas menudas de semises y tremises, las quales pesaban la mitad y tercio del castellano, de modo que cada uno de los semises pesaba 48 granos, y cada uno de los tremises 32.“

1068 En el capítulo 6, en que declara la ley, peso y valor que tenian las monedas de oro antiguas, contenidas en la ley 2. tit. 22. lib. 5. de la Recopilacion, así en tiempo de los señores .

5 Reyes católicos como en el de sus sucesores escribe (1): „ para „ mayor claridad del valor de estas monedas se debe presupo„ ner, que en tiempo de los señores Reyes católicos habia dos

distintas monedas de oro, llamadas excelentes, el uno era ma„yor que el otro.“

1069 El excelente mayor correspondia á 25 monedas en cada marco; tenia de

peso

dos castellanos justos, ó 192 granos „ de los del marco de oro, y su valor era 980 maravedis de pla„ ta, que hacian 28 reales y 28 maravedis de plata. 1070

Las monedas de medios excelentes , de castellanos „ y doblas de la banda, eran iguales en peso y ley; entraban

50 de ellas en marco, y correspondian con corta diferencia al

pe: „so de los sueldos romanos, teniendo cada moneda de estas de » peso un castellano justo, ó 96 granos de los del marco de oro, „y valia 490 maravedis de plata, que hacian 14 reales, y 14 у

, maravedis de plata.“ 1071 „ Las monedas de quarto de excelente, y medio cas

Ff 2

te(1) Pág. 218.

[ocr errors]
« AnteriorContinuar »