2 Oro, y lo demas de España acá no ha habido cosa mas rematada. Mas breve: el reynado de D. Enrique IV fué el reynado de los vicios, y de los vicios mas vergonzosos. Duró desde 21 de julio de 1454, hasta 11 de diciembre de 1474 , y otro tanto fué el tiempo en que se vió en su propio trage la maldad. Pero no es de mi asunto correr todo el velo al feo lienzo de su historia , y no haré poco si le descubro por la parte que demuestra la sangre de la república : quiero decir las monedas, declarando los nombres que tenian , su ley, peso, talla, valores , y correspondencia con las del Señor Don Carlos IV: la estimacion del marco de cobre , plata, y oro, y que hay que saber pues y uso en este reynado fueron meajas , dineros viejos y nuevos sueldos , cornados, medias blancas, blancas viejas y nuevas , maravedises de dineros novenes ó de moneda vieja , maravedises de blancas ó de moneda nueva , reales , medios reales, y quartos de reales de plata , groses ó gruesos de Aviñon, groses de Navarra, florines de Aragon , florines de Florencia , coronas, escudos de la corona , francos, salutes, ducados, doblas, doblas blanquillas, doblas valadies, doblas de la banda, doblas moriscas, doblas ceptíes, doblas castellanas , doblas samoris , alfonsines , enriques, enriques castellanos, nobles de Inglaterra. 4 Las leyes que tuvieron las blancas, reales, doblas , y demas monedas que acuñó este rey, y las que de su orden labraron algunos grandes , y otros muchos sin ella , no es posible determinarlas : porque si el desarreglo en las otras partes del gobierno fué excesivo, por lo respectivo á la moneda llegó á la raya de lo sumo. No me propasaría á estampar proposicion tan general sino fueran tantos y tan autorizados los testimonios que la sostienen, 5 Sea el primero el de un anónimo de aquel tiempo. (1) „Pasáron quatro quatro años que el rey don Enrique vivió despues que „el (1). Exîste en la biblioteca de don dez de Carvajal, del consejo , refeLuis de Salazar G. 20. Su autor.pare. rendario, relator y de la cámara del ce ser Alfonso Florez segun manifiesta señor emperador don Carlos V en el la nota que se halla al principio del prólogo de las memorias, que hizo destomo. Es: el doctor Lorenzo Galin- de el año 1468 hasta el de 1918 dice así wel príncipe don Fernando, marido de la reyna doña Isabel enw tró en Castilla, en el qual tiempo los robos y desventuras del wreyno así crecidamente crecian, que yo he lástima de los es„cribir, mayormente los lo oviéron de comportar. Y como » sea cosa sabida que los vicios tengan de condicion cada dia em» peorarse , así el rey é reyno de un mal en otro mayor crecia en é westremo grado. El qual, como ya dixe , no teniendo aficion al »reyno como hombre sin hijo á quien le dexase , teniéndole ya »todo enagenado, non habiendo en él renta , nin lugar, nin „ fortaleza que en su mano fuese que non la oviese dado , y ya » non habiendo juros nin otras rentas de que poder facer merce» des, comenzó á dar cartas firmadas de su nombre de casas de »monedas. Y como el reyno estaba en costumbre de no tener »mas de cinco casas reales donde la moneda juntamente se la» brase , él dió licencia en el término de tres años como en el »reyno ovo ciento é cincuenta casas por sus cartas é mandamien»tos. Y con estas ovo muy muchas mas de falso , que pública»mente sin ningund temor labraban quand falsamente podian y »querian ; y esto no solamente en las fortalezas roqueras, mas wen las cibdades y villas en las casas de quien queria: tanto que »como plateros ó otros oficios, se podiera hacer a las puertas y en „ las casas donde labraban con facultad del rey, la moneda weste mes hacian, en el segundo la deshacian, y tornaban á ley у »mas baxa , é con esto ovo tan grandes negociaciones en las ca»sas de las monedas que non habia en el reyno otro trato. Y » habia casa que rentaba en el dia al señor doscientos mil marave» »dis sin las ganancias de los monederos y negociantes. Vino el os reyno a esta causa en tan gran confusion á que la vara de paño, solia valer doscientos maravedis , llegó á valer seiscientos »é el marco de plata que valia mill é quinientos , llegó á valer o seis mill, y el quintal de cobre que valia dos mill, llegó á valer » do que en » que A 2 así hablando de los cronistas que es- to, y porque nunca se tuvo por crónicribieron la vida de los reyes católi- ca auténtica : tengo por cierto que el cos. El tercero fué un Alfonso Florez, autor de estos escritos es este, y aun vecino de la ciudad de Salamanca, fa no es entero porque le faltan muchos miliar del duque de Alba , que escribió capítulos de lo que debia de escribir, lo de Toro y Zamora. Y aquello se de- sin embargo tiene muchas cosas notaxó tambien de poner por algun respe- bles. رو » doce mill : tanto que Flándes nin otros regnos non podiéron „ bastar á traer tanto cobre, é non quedó en el reyno caldera nin »cántaro que quisiesen vender que seis veces mas de lo que va» lia non lo comprasen. 6 » Fué la confusion tan grande que la moneda de vellon, »que era un quarto de real que valia cinco maravedis , fecho »en casa real con licencia del rey , non valia una blanca nin la » tenia de ley. Y de los enriques que entonces se labráron , que »fueron los primeros de veinte. y tres quilates y medio, oro de » dorar , llegáron á los hacer en las casas reales de á siete quilates, »y en las falsas de quand baxa ley querian. Llegáron los ganados » y todas las cosas del reyno á se vender por precios tàn subidos, » que los hidalgos pobres, y que en aquello negociaban, y todas „las demas gentes se perdieron. Y ya veniendo las cosas en tan »grand extremo desordenadas, dióse baxa de moneda quel quarque valia cinco maravedis valiese tres blancas. En el oro non » pudo haber tasa, si non por los quilates que cada picza tenia. Y » como la baxa fué tan grande, lo que valia diez blancas que va„liese tres, todos los mercaderes que en ello se habian enrique»cido, veniéron pobres perdidos. Y como vino la baxa , unos » depositaban dineros de las debdas que debian , y otros antes del » plazo pagaban á los precios altos , у los lo habian de rece» bir non lo queriendo tomar, nacian muchos pleytos , y debates, »y muertes de hombres, y confusion tan grande , que las gen»tes non sabian que hacer, nin como vivir , que todo el reyno » absolutamente vino en tiempo de se perder , y por los caminos » non hallaban que comer los caminantes por la moneda, que nin » buena nin mala , nin por ningund precio non la tomaban los la»bradores : tanto eran cada dia de las muchas falsedades engaña» dos de manera que en Castilla vivian las gentes como entre gui» neos sin ley y sin moneda, dando pan por vino, y así trocando у » unas cosas por otras. Y de la grand confusion y desórden de las monedas vinieron las cosas todas tan caras en el reyno que de » aquel mal estillo destonces, y hoy y siempre durará el daño sin » remedio de tornar á los precios convenibles que solian. 7 „Y no solo en esto ovo lugar el general perdimiento; » mas en todas las cosas que extremo de mal se pudiese llamar. » En este tiempo reynaban todos los mas feos casos que pensar se » pue وو debian pertenes » pueden, que los robos é fuerzas fueron tanto comunes en estos »reynos, que la mayor gentileza era el que por mas sotil inven„cion habia robado ó fecho traycion ó engaño : y muchos caba„lleros é escuderos con la grand desorden hicieron infinitas for„ talezas por partes solo con pensamiento de robar dellas, y » despues las tiranías vinieron tanto en costumbre , que á las mis»mas cibdades é villas venian públicamente los robos sin haber » menester de se acoger á las fortalesas roqueras. Las Ordenes de „Santiago é Calatrava y Alcántara y priorasgos de San Juan, y » así todas las encomiendas, en cada orden habia dos y tres maes» tres; y aquellos cada uno robaba las tierras que »cer á su maestrazgo , y tanto se robaban que despoblaban la y » tierra ; y el reyno que era tan rico de ganados vino en grand » careza é pobreza dellos , así con la moneda, como con la gran » destruccion de los robos.” 8 El segundo testimonio es del Arzobispo de Toledo, quien segun Colmenares, , propuso al medio de un mensageTO ro (1) quanto convenia remediar la moneda , sangre de la república , adulterada en todos los metales, oro, plata y plata y cobre. 9 El tercero es mas concluyente, por ser del mismo rey don Enrique, y no caber en él sospecha de exageracion. (2) » Bien »sabedes (dice en el ordenamiento que hizo en Segovia el año „de 1471 sobre la labor de los enriques ) como conociendo los » graves e intolerables males que mis subditos é naturales padecian » por la grand confusion é desórden de la falta é falsa moneda »que en estos mis regnos se ha labrado de algun tiempo a esta » parte, á envié á mandar a las cibdades é villas que suelen enviar » por mi mandado sus procuradores de cortes que enviasen á mí »sus procuradores que yo oyese é practicase con ellos, é otras al»gunas cosas cumplideras á servicio de Dios é mio é al bien é pacífico estado é pro comun destos dichos mis regnos é scño é »rios, especialmente para dar orden con su acuerdo en el repa»ro é reformaciou de la dicha moneda. E ansimismo envié man» dar a algunos de las dichas cibdades que enviasen personas que » SU S. IIII. (1) Historia de Segovia cap. 33. nasterio de San Lorenzo del Escorial, y en las de algunos curiosos, y del dél (2) Existe en la biblioteca del mo- tengo dos copias. . porque sentado II » supiesen en la labor é ley de las dichas monedas porque yo, o con acuerdo de todos podiese proveer mejor sobrello.” .10 Parece que no hay mas que desear en el asunto; con 10 todo, por quanto el desorden de la falta y falsa moneda , y yo senté que el desarreglo llegó y á rayar en lo sumo, sumo, procuraré justificar lo que dixo el anónimo: que ademas de las casas en que se podia labrar moneda con real licencia , ovo muy muchas mas de falso , que públicamente sin ningun temor labraban quand falsamente podian é querian : que fueron muchos los fabricantes , y que cada uno acuñaba á su arbitrio y todos por interes , era forzoso que los aumentos de ellos saliesen de la diminucion de las monedas, rebaxándoles la ley y peso, á unas mas y á otras ménos, á medida de su codicia ; y que entre las de un mismo nombre algunas fuesen quasi buenas, otras medianas ó malas, y otras malísimas. La comprobacion del anónimo consiste en la reunion cotejo de diferentes pasages de Diego Enriquez del Castillo, Alonso de Palencia , cronistas de don Enrique IV, García Lopez de Salazar, bula del Legado Apostólico y cortes de Nieva de 1473. El primero escribe (1) »en este año que se contáron » 1470 años del nascimiento de nuestro Señor Jesucristo concurwriéron dos trabajos grandes y muy graves males en el reyno. » Lo primero grandísima careza é mengua así de pan como de n los otros mantenimientos en tanto grado que las gentes comu»nes comian pan de cebada , é de grama , é de otras legumbres, » que fué causa que en algunas tierras pereciesen dellos las gentes. »Ansimesmo en este mesmo año se descubrió una gran falsedad »en la moneda que en muchas é diversas casas se labraba en vtanta cantidad de mala que fué necesario abaxalla', ansí la de , » vellon, como la de oro é plata , de que vino gran pérdida á » muchas personas en diversos lugares. De lo qual se recrescié»ron sobre ello muchos escándalos é alborotos en los pueblos, » puesto aunque esta baxa que se hizo era muy necesaria al bien »comun del reyno , porque la moneda, en especial la de oro, »era tan falsa que ninguna deste metal estaba en el justo precio »sino muy subida casi en la mitad mas de lo que valia.” El (1) Crónica de Enrique IV. cap. 143. |