Imágenes de páginas
PDF
EPUB

200

[ocr errors]
[ocr errors]

el

rey don Sancho escribe:(1) » De don Sancho el IV, hijo „de don Alonso el Sabio, dice su crónica que (2) mandó el rey „ labrar una moneda á sus señales

que

llamáron cornados, cuyo » valor no fué mas que el de un dinero. Este rey pasó con la mo» neda de su padre, especialmente con los maravedis blancos in„feriores (son los novenes) de los quales diez de sus cornados hacen un maravedi , y ocho forman el sueldo.

En el mismo capítulo , número 26 rifiriendo las monedas

que acuñó don Fernando el Emplazado, hijo de dicho don Sancho, dice: (3) »En la menor edad de don Fernando el IV. » aconsejáron á la reyna doña María su madre labrase moneda » con que autorizase y socorriese el vacilante reyno de su hi

y »jo (4). En esta ocasion con acuerdo de los que seguian su par„tido el año 1 297 se labráron cornados y maravedises: los cor» nados fueron de poco mas valor que los de su padre , porque w ocho de ellos hacian un maravedí de estos segundos blancos »(ó novenes) y los mismos ocho valian diez dineros de la com»posicion de estos segundos blancos. Así consta de la descrip„cion o libro de las Behetrias, llamado vulgarmente el Becerro, rempezado a ordenar

por

el
rey

don Alonso el XI , y fenecido » por su hijo don Pedro. Por varias de sus partidas resulta

que »dos de estos cornados valian dos dineros y medio, de lo que „aparece que ocho cornados hacian un maravedi noven de á » diez dineros cada uno, y por consiguiente que cada cornado

valia cinco maravedis y medio, y octava parte de otro de los de „este tiempo.” En el número 37 dice : » Los maravedises que » labró el rey don Fernando en esta ocasion fueron los misinos blancos inferiores de á diez dineros cada uno , los que empe• záron á llamarse novenes en este reynado."

201. Hasta aquí el señor Cantos Benitez, cuya doctrina es cierta en quanto a que

á el

rey

don Sancho acuñó los dineros cornados; y falsa en quanto á que estos eran de menos valor que que

acuñó su hijo el rey don Fernando, pues él mismo opina lo contrario en la respuesta a la peticion 11 de las cortes () de á

Va(1) Num. 25. y 59.

(5) Estas cortes se publicáron en (2) Cap. 3. fol. 62. column. I. 1775 por don Ignacio Jordan de Aso, (31 Num. 26. pag. 59.

y don Miguel de Manuel, (4) Pag. 60.

los

)

Núm

Valladolid de la era 1345. »Otrosi á lo

que me dixéron

que o quando lligaba a cada uno de los lugares , é demandaba yan» [ar, que el mi

espensero, é los mis oficiales, que tomaban tanto »conducho, quu montaba de dos mil maravedis arriba, é quan»do yo no iba á los logares, que enviaba demandar los yantares »en dineros. E esto que en contra ticieron, es contra los priville»gios, que

han del rey don Sancho mi padre ; é de mí, é que me » pidian mercet, que toviese por bien que quando fuese en los lo»gares de mis regnos que non tomase por yantar en conducho „mas de seiscientos maravedis, é en los logares do los no fuese „ tomar en conducho (1) que los no tomase en dineros, segunt » dice el ordenamiento que han del rey don Sancho mio padre, é »confirmado de mí. A esto digo, que tengo por bien de no en»viar demandar los yantares , sino que los tome quando fuere. »Pero pues tengo por bien de los no enviar demandar , sino

; que »los tome en los logares dó fuere; é porque esta moneda que vo „ fiz es menor, que

la del

rey

don Sancho mi padre, é por me fa» cer servicio tengo por bien, que me den por yantar en los loga»res, dó fuere , daqui a diez años, en cada logar dó fuere, mil » maravedis, salvo quando fuere en hueste, ó que ficiere costa , ó »estudiese en frontera de los moros, habiendo en ellos guerra, "quando la reyna mi muger encaesciere que es razon é derecho.” »

” Aunque no tuvieramos otro documento que este solo, él bastaria

para convencer la equivocacion del señor Cantos ; pero aun hay otros que demuestran lo mismo, y al mismo tiem

; po quanto era el exceso de unas monedas á otras. El ordenamien

rey

don Fernando hizo en Toledo en 10 de márzo de la era 1343 , que corresponde al año de Christo de 1305. . da al de su padre la ventaja de casi una mitad mas. (2) »Ocro.si (dice), porque me dixéron que los seisenes é cornados, é las » meajas coronadas quel rey don Sancho mio padre mandó facer,

202

;

to

que dicho

[ocr errors]

los sacaban de la tierra, é que los levaban a vender é á fondir á otras partes porque valian mas de ley que esta mi mone»da que yo mandé labrar. Sobresto yo fiz llamar ante mí homes » sabidores de moneda ; é acordáron porque la tierra fuese mas

i, cum(1) Existe en el archivo de la vi- copia me dió don Miguel de Manuel. Ila de Peñafiel donde le copié, y otra

(2) Cap. 1. fol.

» que

دد

رد

)

[ocr errors]

»cumplida de moneda, porque aquellos que las tenian demos» » trasen é usasen dellas en las compras é en las vendidas , que los » seisenes que valiesen cada uno un sueldo, é los cornados a »quince dineros , é las meajas, coronadas á esta razon. E yo » tengolo así por bien , é mando que vala ansi ::: E otrosi man»do que todos los mios pechos, é todas las debdas

que

deben „unos a otros , tambien de cristianos como de judios é de mo»ros, que se paguen a esta quantía de diez dineros el marave»de los que yo mandé labrar, ó seis dineros de los cornados » por maravedi, ó de los seisenes en esta misma manera, con„tando el seisen ó sueldo como dicho es."

203 Aun'es mayor el exceso que señala la crónica del rey don Fernando á la moneda antigua, ó á la buena moneda respecto de la suya , pues

la

computa en seis partes de mas valor: las siguientes son sus palabras: (1) „E porque en la villa de Pla» sencia habia un ome muy poderoso del pueblo, que decian Juan „Fernandez, é habia ahí otro ome

quc

decian Alonso Martinez, » que era contrario de este Juan Fernandez, mas non era tan po» deroso como él, la reyna envió por este Alonso Martinez, é »vino á ella á Valladolid dó ella era con el rey; entonce habló »con este Alonso Martinez, é mostrole todo este hecho como wandaba , é disole que si él podiese guisar con los de Palencia é »con los de los concejos que ahí eran, que non acogiesen en la » villa al infante don Juan nin á don Juan Nuñez, que por esta » manera ordenarian los de los concejos lo que quisiesen, é serian guardados de este peligro el rey é ellos : E Alonso Martinez le que rescelaba

que lo non podria facer, ca Juan Fernandez » era muy poderoso en la villa , é que habia por sí todo el pue„blo. E la reyna le dixo que ella le mostraria carrera como lo

, » pudiese facer, é él dixo que lo faria luego de buena mientre, wella le dixo que sabia el como en las cortes de Valladolid fue»ra ordenado por todos los de la tierra

todos los de la tierra que non diesen al rey por »su yantar mas de treinta maravedis en cada villa de la buena » moneda que entonces era que corria ciento é ochenta maravedis: é que el infante don Juan, tomaba agora por şantar en » cada villa cinco ó seis mil maravedis, é

que así lo habia hecho

» dixo

[ocr errors]

»en

(1) Cortes de don Sancho IV, y don Fernando IV, pág. 31.

[ocr errors]

la de su pa

crónica,

, que es

»en cada lugar donde fuera , é que bien cuidaba que así lo fa»ria, é lo demandaria agora en Palencia quando ahí llegase, é »que por esta manera podria meter á los del pueblo á ser contra »: aquel Juan Fernandez, que era por el infante don Juan.”

204 Si el señor Cantos se equivocó en decir que la moneda del

rey

don Fernando fué de poco mas valor que dre, no procediéron mas advertidos don Ignacio Jordan de Aso y don Miguel de Manuel en afirmar que la moneda deste rey era de cinco partes de ménos valor respecto de la antigua, citando

para

ello la crónica del dicho don Fernando, por ser manifiesto que esta no declara que el rey labró tal moneda , y sí que los que la acuñáron fueron sus competidores al reyno los in-. fantes don Alonso y don Juan. Así dice el capítulo 9 de dicha

el
que

citan los referidos autores. 205 „Don Juan Nuñez era en Dueñas , y salió dende , é „ fuése

para Seron donde era don Alonso, que se llamaba rey » de Castilla , hijo del infante don Fernando, é desque el in» fante don Juan que se llamaba rey de Leon, é don Alonso » que se llamaba rey de Castilla , é don Juan Nuñez que era con „ellos, viéron que la reyna doña María traia la hacienda del »rey su hijo tan bien y tan cuerdamente, y con tan gran recau»do, é que tan esforzadamente se paraba contra ellos, é » habian de que se mantener , acordaron de hacer moneda en » nombre é en señal de este rey don Fernando, é que fuese de » ménos valor las cinco partes, é en esta manera falsaron la » moneda á este rey, é ellos labraron aquella moneda en estos »lugares que aqui se diran: en Leon, é en Castro Torafe, é en „ Dueñas, é en Osuna, é en Deza, é por esta moneda

que

la» bráron en estos lugares, confundiéron toda la buena moneda » de este rey don Fernando; é por esta razon toda la tierra fué

; »en gran turbamiento: lo uno porque la moneda no la cono»cian los omes, é lo otro porque pujáron todas las cosas

á

muy »gran precio, en manera que valian al doble de quanto valia la „buena moneda de este rey don Fernando.

206 Lo otro que afirma el mismo señor Cantos que el rey don Sancho pasó con la moneda de su padre, especialmente con los maravedis blancos inferiores ó novenes, tiene contra si el ordenamiento que acabamos de transcribir de su hijo que expresa

que no

[ocr errors]

mente dice

que ademas de los cornados labró seisenes y meajas coronadas y otros cinco ordenamientos hechos por el mismo don Sancho el uno en Cuellar en 19 de mayo de la era 1320, año de 1282; el otro en Toledo á 4 de junio de dicha era , los otros dos en dicha ciudad á 5 y 6 de junio de la era 1321 ; y otro despachado en Victoria en 14 de agosto de la era 1326, en los quales declara que

labró (1) burgaleses , pepiones', leoneses , salamanqueses y nodenes; ó por mejor decir, que acuñó toda

, clase de monedas.

207 Las copias de estos ordenamientos las darémos en su reynado. En este solo pondrémos las de los de Cuellar y Victoria para que se vean las equivocaciones de dicho escritor ; y por no desviarnos del estilo que seguimos de probar quanto afirmamos. (2) El de Cuellar dice así: „De mi infante don Sancho, fijo mayor é heredero del

muy
noble

rey
don Alfonso

por

la gracia de Dios, rey de Castilla, de Toledo, de Leon, de Gali»cia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia , de Jaen, é del Algar»ve, al concejo, é á los alcaldes, é al merino de Burgos salud é gracia. Sepades quel infante don Manuel, inio tio , é el infante » don Pedro, é el infante don Johan, é el infante don Jayme »mios hermanos, é los ricoshomes, é los maestres de las órde»nes, é los obispos, é los otros perlados, é los personeros de los »concejos, é los caballeros de mio señorío vinieron á mí á Va» lladolid, é todos en uno pidiéronme merced en corte que les »diese la moneda de los burgaleses, é de los leoneses, é de los »pepiones, é de los salamanqueses, así como la solian haber en wel tiempo del rey don Alfonso mi bisabuelo, é del rey don

é „Fernando mio abuelo, é que la firmase, é que la jurase para wen toda mi vida, é

que
los faria en ello gran bien é

gran merced; »é por esta razon que seria la tierra asosegada , et tornaria en el „buen estado que solia ser. Et por el muy grand sabor que yo he » de facer mucho bien é mucha merced a todos los de mio seño. »río, et porque la tierra fuese tornada en el buen estado que so» lia ser, tove por bien de lo facer , é jurélla é firmélla para en

é » toda mi vida. Et sobresto fiz venir ante mí maestros é homes o sabidores é entendidos de moneda , é fizlos jurar sobre santos

.

„ „

[ocr errors][merged small][merged small]
« AnteriorContinuar »