Imágenes de páginas
PDF
EPUB

y mejor el que estos, como dexamos probado, solo hacian dos blancas viejas , y la blanca cinco dineros y los otros tres blancas

. viejas , y cada blanca tres dineros y tercio. Ni tampoco favo

у rece á que

fuesen de novenes el que el mnaravedí de ellos hubiese hecho en algun tiempo tres blancas, y

la blanca tres dineros

у tercio, porque estas tres blancas eran nuevas, segun que demuestran los documentos, y las otras eran viejas , y las tres nuevas no valian mas que dos viejas , pues expresamente declaran que venden , donan, ó truecan tal ó tal cosa por tantos maravedis de esta moneda que agora corre, que dos blancas viejas ó tres nuevas facen el maravedí, y las blancas de que tratan las escrituras de Galicia importaban mas las de á tres por maravedí que las de á dos, y lo mismo sucedia en las de Murcia que como ya nos tiene advertido su sabio doctoral don Juan Antonio de la Riva siempre que hablan de maravedis de tres blancas, si dan sacándolas a la margen de maravedis de dos blancas, donde hay veinte de a tres sacan treinta de a dos y al contrario; y comun

y Inente expresan tantos maravedis de tres blancas

que

hacen tantos de á dos.

272 Esta regulacion se conforına enteramente con el ordenamiento que tenemos copiado del rey

don Fernando el Empladecia : „E otrosi mando que todos los mios pechos, é » e todas las deudas que deben unos a otros tambien de christianos, » coino de judios, é de moros, que se paguen a esta quantía á » diez dineros el maravedi de los que yo mandé labrar , ó seis dineros de los cornados por maravedi :

porque si diez dineros de este rey eran iguales á seis dineros cornados viejos , diez de estos habian de montar precisamente maravedí de dicho rey; y si dos blancas hacian el maravedí noven , tres montarian maravedí y medio, y treinta mil maravedis de á dos

, у blancas serian veinte mil de a tres.

273 Noto que en estos cómputos falta un tercio de dinero en cada blanca, porque el maravedí hacia diez dineros cornados, y si se cuenta el maravedí en tres blancas, y la blanca en tres

у dineros, resultan nueve; pero esto dependeria , como bien advierte el sobredicho don Juan, por no embarazar la cuenta con quebrados , perdiendo el tercio el que daba ó el que recibia , co-·

ó

. mo en el dia sucede con las monedas de a dos reales y medio

у

zado que

y medio

[ocr errors]
[ocr errors]

riores que

el que

y de ducados, que comunmente se pierde en ellas un 'maravedí. 274 El valor de la blanca con respecto a las monedas infe

á la componian, y

tenian estas, comparadas entre sí, y con los maravedis de nuestro augusto monarca el señor don Cárlos IV, lo manifiesta la tabla siguiente, que empieza por la blanca , y va subiendo por las otras monedas segun el orden de su graduacion , señalando en cada linea á la moneda que la ocupa , la correspondencia que tenia con las monedas que estan

, sobre ella. Entendido esto, se ve que la blanca valia cornado y medio viejo: tres cornados nuevos: dos dineros y medio viejos: cinco dineros nuevos : quince meajas viejas : treinta meajas nuevas: y siete maravedis y fidos avos de maravedí del señor don Cárlos IV: que el cornado viejo, que ocupa la segunda grada, valia dos cornados nuevos: un dinero viejo y dos tercios de otro, tres dinetos nuevos, y un tercio: diez meajas viejas : veinte meajas nuevas: quatro maravedis y 16.00 avos del maravedí del señor don Cárel cornado nuevo, que está en la tercer linea ó gra.

ó da, valia cinco sextos de dinero viejo: un dinero nuevo y dos tercios: cinco meajas viejas: diez meajas nuevas : dos maravedis у Nici avos de maravedí de dicho señor don Cárlos: que el dinero viejo que ocupa la quarta linea valió dos dineros nuevos, seis meajas viejas : doce nuevas , dos maravedis ý 15675 avos de maravedí del señor don Carlos &c.

5339

[ocr errors]

los IV : que

18407

[merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small]

La estampa de la media blanca la representan los números 2 y 3 de la lámina , y la de la blanca los números 4 y 5.

3

Del

Valor del maravedi.

[ocr errors]

275 Antes de dar mi dictámen sobre el valor , ley, peso y demas circunstancias de los maravedis de don Enrique IV, y de los otros que corrian con ellos , me ha parecido conveniente copiar los de nuestros autores, y hacer algunas reflexîones sobre ellos, para que el lector instruido de los fundamentos de todos abrace el que mejor le parezca. Empiezo por el del señor Cantos Benitez, porque aunque este escritor no es el primero en tiempo, lo es en la autoridad por la mucha que se ha grangeado en todos los tribunales y fuera de ellos.

276 „(1) Por muerte de don Juan el II fué proclamado ,, sey en Valladolid sų hijo Enrique IV en 23 de junio

de junio de 1454) „ y en el siguiente de cincuenta y cinco, estando en Córdoba

estableció por ley que corriesen sin embarazo las blancas de sus „ padres y abuelos en el modo que estaban recibidas. La ley por este tiempo supone ser hecha en cortes, y tambien lo supone

y Montalvo, (2) que conoció á este monarca señalando la peti-, „cion 24 en que fué acordada. En estas cortes es regular que el „ rey, mandase hacer los maravedises

у
moneda

suya que aparece „ despues , cuyo valor es necesario sacar por ilaciones, porque los documentos que los enuncian no se imprimieron con la extension

que quisieramos. 277

El doctor Alonso Diaz de Montalvo, que como se ha dicho era letrado famoso en tiempo de Enrique IV, di„, ce:(3) que en las cortes de Madrid del año 1462 minoró los „ precios de las monedas de oro y plata , y entre otras cosas refiere que á el florin le dió el precio de ciento y tres maravedis:

у

: », por el testamento de Enrique III (4) consta que

computaba por veinte y dos maravedis novenes, de modo „ que inclusa la rebaxa, cada noven hacia cinco de sus maravedises y un poco mas. Por otro cómputo el real de plata de En.

ri. (1) Escrutinio de maravedis y do- pretia fol. 88. b. col. 2. al fin. blas , cap. X. núm. 1.

(4) Testamento de Enrique III en (2) En su repertorio verb. moneta, su historia por Gil Gonzalez fol. 218. fol. 73. colum. i. en el fin. 1.

colum. 2. (3) En dicho repertorio , verb.

[ocr errors]
[ocr errors]

el forin se

[ocr errors]

278

[ocr errors]

رو

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

وو

[ocr errors]

rique III (1) que valia tres maravedis novenes , le da en estas ,, cortes el valor de diez y seis maravedis de los suyos, y á su „

quartillo, ó quarta parte de real señala quatro maravedis : de modo

que los tres novenes repartidos entre diez y seis les toca á cinco y un tercio de estos maravedises enriqueños. :

„ Por la misma noticia de Montalvo aparece la mone,, da de quartillo, ó quarta parte de real de plata , y comprueba ,, ser de Enrique IV la propia moneda que estampó Sebastian

Gonzalez de Castro (2) con el medio cuerpo del rey coronado por

la cara , y por el reverso un castillo de tres torres y una R al pie, y al rededor Enricus quartus Castelle et Legionis Rex. El precio que dió a esta moneda el mismo Enrique es el de quatro maravedis de los suyos, que como se ha dicho, ha, cen dos dineros de los antiguos, y una leve parte mas, que forinarian cada maravedí unos once de los de ahora.

279 Por muerte de Enrique IV, sucedida en 1 de diciembre de 1474, entráron á reynar los Reyes católicos don Fernan

do y doña Isabel, quienes hicieron cortes , y algunas leyes en „, Madrigal en el año 1476, (3) y á esta ocasion y tiempo se des be reducir la rebaxa de moneda y maravedises

que

dice don Diego Ortiz de Zúñiga (4) hicieron los Reyes católicos por su cédula de 20 de febrero de 1474 , de la qual copia solamente un fragmento; y en la relacion de lo demas dice

que

el real de plata antecedente lo reduxéron átreinta maravedises de los de „ estos reyes, que son quince quartos de los nuestros; y el ma

ravedí enriqueño, que fué el antecedente de Enrique IV, á tres », blancas de su moneda, que eran maravedí у

medio del Rey católico, y tres maravedises de los

que
ahora tenemos: de

que j, se conoce la mala calidad de estos maravedises enriqueños y su ;poca duracion , por lo que no se mencionan en escrituras ni , documentos que hemos visto,

رو

[ocr errors]
[ocr errors]

9

2

[ocr errors]
[ocr errors]

Tra.

رو

(1) Gil Gonzalez, vida de Enrique las cortes que tuviéron en Madrigal, y III. cap. 67. fol. 159. por la noticia leyes que en ella hicieron , en la ley

. de la Silva palentina.

Jo. tit. 2;. de los alguaciles de corte, : (2) Castro, tratado del valor de lib. 4. de la recopilacion. ha plata y monedas antiguas, declara- (4) Anales de Sevilla , fol. 372. cion 11. fol. 16.

(3) Los Reyes católicos mencionan

col. 2.

« AnteriorContinuar »