Las libertades de Aragon: ensayo histórico, jurídico y político |
Dentro del libro
Página 21
... Constantinopla naciente se elevaba sobre montones de libros ; el sordo murmullo de los alegatos sucedió á los gritos de las batallas ; cada dia se introducía algo de las costumbres asiáticas en el gobierno , en la hacienda y en los ...
... Constantinopla naciente se elevaba sobre montones de libros ; el sordo murmullo de los alegatos sucedió á los gritos de las batallas ; cada dia se introducía algo de las costumbres asiáticas en el gobierno , en la hacienda y en los ...
Página 22
El pueblo visigodo , sobre cuyo orígen y hábitos tanto han escrito los eruditos y tanto resta por averiguar , modificó al entrar en España sus costumbres , y adoptó muchas de los vencidos . El clero , que en aquella época desempeñaba ...
El pueblo visigodo , sobre cuyo orígen y hábitos tanto han escrito los eruditos y tanto resta por averiguar , modificó al entrar en España sus costumbres , y adoptó muchas de los vencidos . El clero , que en aquella época desempeñaba ...
Página 23
Cúpole la honra de recopilar las costumbres godas á Eurico , por más que el texto de este Código , segun la opinion de los Sres . Marichalar y Manrique , con la cual estamos conformes , esté revelando por su carácter general , que debió ...
Cúpole la honra de recopilar las costumbres godas á Eurico , por más que el texto de este Código , segun la opinion de los Sres . Marichalar y Manrique , con la cual estamos conformes , esté revelando por su carácter general , que debió ...
Página 24
de las asambleas de los germanos tenidas de noche en medio de los bosques para resolver todos los puntos graves é importantes de la gobernacion del país , y aunque esta institucionó costumbre se pudo modificar , no se perdió del todo ...
de las asambleas de los germanos tenidas de noche en medio de los bosques para resolver todos los puntos graves é importantes de la gobernacion del país , y aunque esta institucionó costumbre se pudo modificar , no se perdió del todo ...
Página 27
Contribuyeron á formarle las costumbres germánicas , las leyes romanas y los Cánones conciliares , aunque en su redaccion se descubre desde luego el carácter eclesiástico de sus autores , la prepotente influencia de la Iglesia , y el ...
Contribuyeron á formarle las costumbres germánicas , las leyes romanas y los Cánones conciliares , aunque en su redaccion se descubre desde luego el carácter eclesiástico de sus autores , la prepotente influencia de la Iglesia , y el ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Academia Alonso alteraciones de Aragon antiguos aragoneses Arista aristocracia assi autoridad Real Balaguer Blancas Briz Martinez caballeros castigo Católicos célebre cion clero Códice consejo consignó Corona coronacion Córtes de Egea Córtes de Zaragoza costumbres cronista debia derecho despues dita ciudad Epila España Felipe II feudal fieldat fórmula Fuero de Sobrarbe fueron Fueros de Aragon fuerza fuese goda guerra habia historia hubo Huesca Iglesia infanzones Iñigo Arista Item el castiello Jaime jura juramento Justicia de Aragon Lafuente legislacion libertad libertades Luis de Santangel mandó Marichalar y Manrique mente mesnaderos Monarca Monarquía mundo Navarra nobles nobleza obispo opinion organizacion otorgó pág Pedro Pedro IV poder podia política principio Privile Privilegio procuradores público pudo pueblo reconquista Regno reino representacion Reyes de Aragon Ribagorza Romero Ortiz sentencia seynnor sian siglo siglo XII sobreditos social successores tades tambien Tarazona tenian Trono Union Valencia vasallos Vergua Vidal de Canellas villas Zurita
Pasajes populares
Página 393 - Esta es la justicia que manda hacer el Rey Nuestro Señor á este cruel tirano, é usurpador de la corona real; en pena de sus maldades é deservicios mandándole degollar por ellow.
Página 57 - Fuero de Sobrarbe? El historiador Moret que trató de propósito esta materia despues de haber consultado los archivos, y á cuyo buen juicio y espíritu investigador hacen justicia los mismos que difieren de sus opiniones, sienta como cosa incontestable que el Fuero de Sobrarbe no pudo redactarse hasta fines del siglo XI. en tiempo de don Sancho Ramírez (l).
Página 413 - ... muchas veces á una sola persona, sino que se extendia con frecuencia á varias, existentes al mismo tiempo, bien porque fuesen hermanos ó padres é hijos mayores, primos y aun parientes más lejanos, descendientes de otros que remaron antes, bien porque no sólo los vínculos de la'sangre, sino el matrimonio con las hijas ó hermanas motivaba el ser asociados en el reino...
Página 131 - consistía ni tenía su principal ser en las fuerzas del reino, sino »en la libertad, siendo una la voluntad de todos, que cuando »ella feneciese se acabase el reino.
Página 106 - ... ningun .principe de la tierra; que él y los reyes sus mayores los habian ganado de los infieles derramando su sangre, «y que no habia ido á la...
Página 460 - Dio y pago mas el dicho Alonso de las Cabezas «(Tesorero de la Cruzada en el Obispado de Badajoz) »por otro libramiento del dicho Arzobispo de Gra»nada, fecho 5 de Mayo de 92 años...
Página 448 - Aragón: yo tomaré esta empresa á cargo de mi corona de Castilla, y cuando esto no alcanzare, empeñaré mis alhajas para ocurrir á sus gastos.
Página 89 - Fundación milagrosa de la capilla angélica y apostólica de la Madre de Dios del Pilar y Excelencias de la imperial ciudad de Zaragoza, Barcelona, 1616.
Página 44 - Cuando faltas y yerros por una parte , cuando la ley de la naturaleza por otra, acabaron con el pueblo y con sus monarcas, con los próceres y con los sacerdotes, con el poder y con la ciencia de aquella edad , el código se eximió justamente de ese universal destino, y duró y quedó vivo en medio de las épocas siguientes , que no solo le acataron como monumento, sino qne le observaron como regla y se humillaron ante su sabiduría.
Página 44 - Fué una gran nación la que venció á los romanos, rechazó á los hunos, sojuzgó á los suevos, y se estableció desde el Garona hasta las columnas del Calpe.