Historia general de España, Volumen13Establecimiento tipografico de D. Francisco de P. Mellado, 1864 - 553 páginas |
Contenido
348 | |
354 | |
359 | |
368 | |
378 | |
387 | |
393 | |
407 | |
137 | |
153 | |
170 | |
193 | |
218 | |
242 | |
271 | |
289 | |
330 | |
341 | |
414 | |
423 | |
432 | |
472 | |
480 | |
503 | |
507 | |
517 | |
539 | |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
ahora aliados antiguo autoridad buena Cádiz camino capital Carlos castillo causa célebre cion ciudad comision conde conocer Consejo Constitucion Córtes creer cuerpo dado debió decia decreto dejando derechos despues dias diputados division duque efecto ejército emperador empleados enemigos entonces eran España españoles esperanza estaba establecer Europa falta Fernando franceses Francia fueron fuerte fuerza fuese gefe guerra habia hallaba hemos hermano hicieron historia hizo hubiera ideas ingleses José junta libertad libre llamado llegó llevar Madrid mando marcha María mariscal medidas medio ministro modo monarquía nacion nacional Napoleon nombre nuevo obligado ocasion ocupar órden paso pérdida plaza poco poder podia política poner presente primera príncipe prisioneros pronto propio provincias pública pudo pueblo puesto punto quedando real recibir reconocer reformas Regencia reino resultado retirada salir sesiones siguiente sitio soberano soldados Soult sucesos Suchet tambien tenia tenido término todavía tomado tratado triunfo trono tropas tuvo último Valencia visto volver Wellington
Pasajes populares
Página 108 - Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes.
Página 528 - Todavía , para precaverlos cuanto sea dado á la previsión humana , á saber , conservando el decoro de la dignidad real y sus derechos ; pues los tiene de suyo , y los que pertenecen á los pueblos , que son igualmente inviolables...
Página 282 - Por tanto mandamos á todos los tribunales, justicias, jefes, gobernadores y demás autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquiera clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes. Tendréislo entendido para su cumplimiento, y dispondréis se imprima, publique y circule.
Página 528 - ... la religión y al gobierno, y el que los hombres mutuamente deben guardar entre sí, en ningún gobierno culto se puede razonablemente permitir que impunemente se atropello y quebrante.
Página 216 - El Tribunal de la Inquisición es incompatible con la Constitución. III. En su consecuencia se restablece en su primitivo vigor la ley II, titulo XXVI, Partida VII, en cuanto deja expeditas las facultades de los Obispos y sus Vicarios para conocer en las causas de fe, con arreglo á los sagrados Cánones y Derecho común, y las de los Jueces seculares para declarar é imponer á los herejes las penas que señalan las leyes, ó que en adelante señalaren.
Página 529 - Constitución y tales decretos nulos y de ningún valor ni efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubiesen pasado jamás tales actos y Se quitasen de en medio del tiempo y sin obligación en mis pueblos y subditos de cualquier clase y condición a cumplirlos ni guardarlos.
Página 528 - Aborrezco y detesto el despotismo: ni las luces y cultura de las naciones de Europa lo sufren ya, ni en España fueron déspotas jamás sus reyes , ni sus buenas leyes y constitución lo han autorizado...
Página 519 - ... cortes. Lo tendrá entendido la regencia del reino para su cumplimiento, y lo hará imprimir, publicar y circular. Dado en Madrid á 2 de Febrero de 1814. — Siguen las firmas del presidente y secretarios. — A la regencia del reino.
Página 107 - Ningun español podrá ser preso sin que preceda informacion sumaria del hecho, por el que merezca segun la ley ser castigado con pena corporal, y asimismo un mandamiento del juez por escrito, que se le notificará en el acto mismo de la prision.
Página 526 - Real ánimo, para responder á tan leales sentimientos, y satisfacer á las grandes obligaciones en que está un Rey para con sus pueblos, dedicar todo mi tiempo al desempeño de tan augustas funciones y á reparar los males á que pudo dar ocasión la perniciosa influencia de un valido durante el reinado anterior.