Archivo de la Economía Nacional, Tema 2;Tema 34 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Archivo de la Economía Nacional, Tema 1;Tema 34 Banco de la República (Colombia) Vista completa - 1822 |
Términos y frases comunes
agua ahora alli America Articulo aumentar autoridad azucar baxo boca Bolivar buena cacao caña Caracas causa cerca cion ciudad Colombia comercio Congreso considerable constitucion continuar Coronel Cortes costa cuerpo cultivo dado debe debia decreto departamento derechos despues dias division duros efecto embargo empleados enemigo entonces enviaron España Españoles esperar estaban establecer estan executivo exercito Firme fueron fuerza gefes generos gobernador grande grandes guerra habia habitantes hácia halla hizo independencia Ingleses inmediatamente isla Junta justicia lado leguas libertad libre llaman llegó mando marcha medio mejor mente modo Morillo nacion navios necesario nombre Nueva numero observa obtener oficiales ordenes Orinoco pago pasado patriotas pays pequeña planta poco poder podia podra politica poner precio presente Presidente primera principal principios producto provincia publica pueblo Puerto punto quando quatro queda realistas recibido representantes Republica resultado retirarse seria tambien tenia tenido tierra tomó tratado tropas tubo ultimo unico Venezuela ventajas
Pasajes populares
Página 251 - Un Gobierno Republicano ha sido, es y debe ser el de Venezuela; sus bases deben ser la Soberanía del Pueblo: la división de los Poderes, la Libertad civil, la proscripción de la Esclavitud, la abolición de la Monarquía y de los privilegios.
Página 249 - Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos. La mayor parte del indígena se ha aniquilado, el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y éste se ha mezclado con el indio y con el europeo. Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres, diferentes en origen y en sangre, son extranjeros, y todos difieren visiblemente en la epidermis; esta desemejanza trae un reato de la mayor trascendencia.
Página 335 - El Presidente es jefe superior de la Administración General de la República. La conservación del orden y tranquilidad en lo interior y de la seguridad en lo exterior le están especialmente cometidas.
Página 281 - El actual Congreso se pondrá en receso el 15 de enero de 1820, debiendo procederse a nuevas elecciones para el Congreso general de Colombia. Art. 12.
Página 336 - Cuidar de que la justicia se administre pronta y cumplidamente por los tribunales generales, y de que sus sentencias sean ejecutadas según la ley.
Página 281 - El Congreso General de Colombia se reunirá el primero de enero de 1821 en la Villa del Rosario de Cúcuta, que por todas circunstancias se considera el lugar más bien proporcionado. Su convocación se hará por el PRESIDENTE de la República el 1?
Página 258 - Septentrional, los ofrecen admirables. ,,La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del congreso. Moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades. Tomemos de Atenas su Areópago y los guardianes de las costumbres y de las leyes; tomemos de Roma sus censores y sus tribunales domésticos, y haciendo una santa alianza de estas instituciones morales, renovemos en el mundo la idea de un pueblo que no se contenta con ser libre...
Página 323 - ... 3.° Por haber vendido su sufragio o comprado el de otro, para sí o para un tercero ; bien sea en las asambleas primarias, en las electorales o en otras. Art. 17. El ejercicio de sufragante parroquial se suspende : 1.° En los locos, furiosos o dementes.
Página 281 - La República de Colombia se dividirá en tres grandes departamentos, Venezuela, Quito y Cundinamarca, que comprenderá las provincias de la Nueva Granada, cuyo nombre queda desde hoy suprimido. Las capitales de estos departamentos serán las ciudades de Caracas, Quito y Bogotá, quitada la adición de Santa Fe.
Página 341 - Los papeles particulares de los ciudadanos, lo mismo que sus correspondencias epistolares, son inviolables, y nunca podrá hacerse su registro, examen o interceptación, fuera de aquellos casos en que la Ley expresamente lo prescriba.