Pájinas de un viaje al traves de la América del Sur |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
admirable aguas Aires alto altura América amigo antiguos Bolivia bosques Buenos caballos cabeza calles camino campo casi cerro Chile cielo ciudad colores completamente conoce conquista contaba creer cruzar cuatro cuenta dado debió decir deja demas despues dias dice distancia embargo encontrar entonces eran estaba estan falta familia famoso Frias fueron habia hallaba hermoso hijos historia horas hubo idea indios jeneral lado lago largo leguas libro llama llegar llena llevar medio mejor mente momento montañas muerte mundo murallas natural noche nombre notable nuevo objeto ojos padre pais pájinas palabras parece paso pequeño Perú pié piedra piés poco Potosí presente primera profunda provincia pública pueblo puertas punto queda quiero raza razon recuerdos República rica Rosas ruinas salir salvaje sentido siglos sombra suerte tambien tarde templo tenia tierra tomado tradicion tuvo últimos única valles veces verdad viaje viajero visto vivir volver
Pasajes populares
Página 245 - El gaucho cantor es el mismo bardo, el vate, el trovador de la Edad Media, que se mueve en la misma escena, entre las luchas de las ciudades y del feudalismo de los campos, entre la vida que se va y la vida que se acerca.
Página 216 - Los depósitos de guano existentes o que en adelante se descubran en el perímetro de que habla el artículo anterior, serán partibles por mitad entre Chile y Bolivia; el sistema de explotación, administración y venta se efectuará de común acuerdo entre los Gobiernos de las dos Repúblicas en la forma y modo que se ha efectuado hasta el presente.
Página 217 - El presente Tratado será ratificado por cada una de las Repúblicas contratantes, y canjeadas las ratificaciones en la ciudad de Sucre dentro del término de tres meses.
Página 215 - El paralelo del grado 24, desde el mar hasta la cordillera de los Andes, en el divortia aquarum, es el límite entre las repúblicas de Chile y de Bolivia.
Página 215 - En el nombre de Dios. Las Repúblicas de Bolivia y de Chile estando igualmente animadas del deseo de consolidar sus mutuas y buenas relaciones y de apartar por medio de pactos solemnes y amistosos todas las causas que puedan tender a enfriarlas o entorpecerlas, han determinado celebrar un nuevo tratado de límites que modificando el celebrado en el año de 1866, asegure en lo sucesivo a los ciudadanos ya los gobiernos de ambas repúblicas la paz y la buena armonía necesarias para su libertad y progreso.
Página 192 - El aire el huerto orea, y ofrece mil olores al sentido, los árboles menea con un manso ruido que del oro y del cetro pone olvido.
Página 216 - ... de dos peritos nombrados uno por cada una de las partes contratantes, debiendo los mismos peritos nombrar un tercero en caso de discordia; y si no se aviniesen para ese nombramiento, lo efectuará SM el Emperador del Brasil.
Página 221 - Seis días trabajarás y harás todas tus haciendas.» «Mas el séptimo día, sábado, es del Señor tu Dios: no harás obra ninguna en él, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu bestia, ni el extranjero que está dentro de tus puertas.
Página 217 - Los derechos de exportación que se impongan sobre los minerales explotados en la zona de terreno de que hablan los artículos precedentes, no excederán la cuota de la que actualmente se cobra, y las personas, industrias y capitales chilenos no quedarán sujetos a más contribuciones, de cualquiera clase que sean, que a las que al presente existen. La estipulación contenida en este artículo durará por el término de veinticinco años.
Página 216 - Para los efectos de este tratado se consideran firmes y subsistentes las líneas de los paralelos 23 y 24 fijadas por los comisionados Pissis y Mujía, y de que da testimonio el acta levantada en Antofagasta el 10 de febrero de 1870.