Don Manuel de Lardizabal y Uribe, del Consejo de S. M. su Alcalde del Crímen y de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Granada, Académico de la Real Academia Geográfico-Histórica de Caballeros de Valladolid, del Número de la Española, y su Secretario perpetuo: certifico, que en papel del Excelentísimo Señor Marques, hoy Duque de Grimaldi, del Consejo de Estado de S. M. y su Embaxador en la Corte de Roma, se comunicó a la expresada Real Academia, por mano de Don Francisco Antonio de Angulo mi antecesor, la resolucion siguiente: Ha merecido la mayor aceptacion y aplauso al Rey el pensamiento de imprimir la Historia de Don Quixote, tan correcta y magníficamente, como V. S. me expresa en su papel de 12, con la Vida de Miguel de Cervantes y el Juicio de sus obras, escritos con gusto, crítica y copia de observaciones y noticias por el erudito Académico y hábil Oficial Don Vicente de los Rios. La Academia Española tenia ya bien acreditada con el Rey nuestro Señor su infatigable actividad en las tareas de su instituto, y hoy manifiesta á S. M. la extiende á asuntos, que aunque nada agenos de aquel, no la ocuparian ciertamente, si para ello no la estuviese siempre estimulando el deseo de contribuir en mas de una manera al lustre literario de la Nacion. S. M. viene muy gustoso en conceder á la Academia la licencia que solicita, para hacer reimprimir en la forma expresada aquella obra, gloria del Ingenio Español, y precioso depósito de la propiedad y energía del Idioma Castellano. Yo, como tap parcial de ámbos, tan empeñado en la mayor perfeccion de nuestra Imprenta, y en la digna ocupacion de los sobresalientes Profesores de las Artes, no debo ocultar á V. S. la complacencia que me resulta, de que en uno solo, abrace hoy la Academia tantos objetos, ni la gran satisfaccion que siento todas las veces, que me toca hacer presente al Rey alguna nueva prueba del laborioso afan de ese Ilustre Cuerpo, y el gusto con que noto en S. M. el bien merecido aprecio que le debe. Participolo á V. S. para noticia de la Academia, y ruego á Dios le guarde muchos años como deseo. El Pardo á 14 de Marzo de 1773.=El Marques de Grimaldi. = Señor Don Francisco Antonio de Angulo. Y esta Real resolucion queda original en los papeles de la Secretaría de la Academia, que están á mi cargo. Madrid á 6 de Noviembre de 1780. Don Manuel de Lardizábal y Uribe. eria abusar de la paciencia de los lectores, y perder el tiempo inútilmente, detenerse en este prólogo en recomendar una obra, que por el largo espacio de cerca de dos siglos ha corrido siempre con el mayor aplauso y estimacion entre las naciones cultas, habiendo merecido á todas ellas muy grandes elogios. 1 II. Tal es EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra, cuya edicion repite ahora la Academia despues de tantas como se han hecho dentro y fuera de España. III. Los que conozcan el mérito de esta obra sepan apreciar la pureza, elegancia y cultura de su lenguage, no extrañarán, que un Cuerpo, cuyo principal instituto es cultivar y promover el estudio de la lengua castellana, haya resuelto publicar uno de los mejores textos y modelos de ella: particularmente quando entre tantas ediciones como se han hecho del Quixote dentro y fuera del Reyno, puede con verdad decirse, que ninguna hay, que no tenga defectos substanciales, ΤΟΜ. Ι. A ij / 1 hasta haberse llegado á alterar y corromper el mismo título de la obra, pues habiéndola intitulado Cervántes con mucha propiedad y conocimiento: EL INGE NIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA en casi todas las ediciones posteriores á las primeras se ha puesto: Vida y hechos del Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha: título tan impropio y tan ageno de esta fábula, como si á la Odisea de Homero se pusiese : Vida y hechos del prudente Ulíses. IV. La costosa y magnífica edicion hecha en Londres por J. y R. Tónson el año de 1738 en quatro tomos en quarto real, y la que con arreglo á esta se publicó en quatro tomos en dozavo en la Haya el año de 1744, son sin duda las que se han hecho hasta ahora con mas cuidado y exactitud. Sin embargo se ha conservado en ellas el título de la obra adulterado como en las antecedentes, y ademas de los errores de ortografía, de que abundan, tienen tambien otros muy substanciales, por haberse corregido en ellas algunos lugares, creyendo con equivocacion que estaban viciados, y haberse dexado sin correccion otros, que la necesitaban, por estar conocidamente errado el texto. Bastará citar aquí dos, ó tres para prueba de esta verdad. V. En la Cancion del pastor Grisostomo, que está al capítulo xiv. de la primera parte, la quinta y sexta estrofa dicen en la edicion de Londres, en la de la Haya, y tambien en algunas del Reyno de esta suerte: El rugir del leon, del lobo fiero |