Historia general de España, desde los tiempos mas remotos hasta nuestros dias. Por Don Modesto Lafuente, Volumen19 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
445 | |
450 | |
474 | |
481 | |
527 | |
532 | |
539 | |
541 | |
183 | |
214 | |
230 | |
269 | |
285 | |
311 | |
323 | |
348 | |
372 | |
407 | |
432 | |
543 | |
545 | |
548 | |
549 | |
551 | |
553 | |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Academia alianza Austria austriacos Borbon buena cardenal Carlos casi Castilla causa célebre Cerdeña cion comercio conde conocer Consejo continuaba corona corte costa dado debe decia dejó derecho despues dice dió duque efecto ejército embajador emperador Ensenada entonces envió eran escribió escuadra España españoles esperaba estaba Europa falta Farinelli favor Felipe Fernando francés Francia fueron guerra habia hallaba hicieron hijo Historia hizo hubiera ilustre infante Inglaterra inglés interés Isabel Italia José Keene libros llamado llegó llevaba Luis Madrid mandó María marqués medio Memorias ministro modo monarca muerte nacion Nápoles negocios nombre nuevo obligaron ocasion órdenes padre Parma pasó plan plaza poco poder podia política potencias presente primer primeros príncipe proyectos pública pudiera pueblo punto quedado real recibió reina retirarse Riperdá salir Santa secreto siglo soberano sucesion tambien tenia tenido tomó Toscana trabajos tratado trono tropas tuvo último venir Viena vista volvió
Pasajes populares
Página 518 - Ensayo sobre los alfabetos de las letras desconocidas que se encuentran en las mas antiguas medallas y monumentos de España...
Página 531 - Nos últimamente fecha sobre la impresión de los libros dispone, fue acordado que debíamos mandar dar esta nuestra carta para vos en la dicha razón, y Nos tuvímoslo por bien.
Página 420 - Valencia, siendo mi voluntad, que estos se reduzcan a las leyes de Castilla, y al uso, práctica y forma de gobierno que se tiene y ha tenido en ella y en sus tribunales sin diferencia alguna en nada...
Página 318 - Y continúa diciendo, que habiendo sido graves las controversias sobre la nómina á los beneficios residenciales y simples que se hallan en los reinos de las Españas, y habiendo pretendido los reyes Católicos el derecho de la nómina en virtud del Patronato universal , y no habiendo dejado de esponer la Santa Sede las razones que creia militaban por la libertad de los mismos beneficios y su...
Página 317 - Beneficios particulares, se declara deber quedar la Real Corona en su pacífica posesión de nombrar en el caso de las vacantes, como lo ha estado hasta aquí...
Página 523 - Mercurio histórico y político, «en que se contiene el estado presente de la Europa, lo que pasa en todas sus córtes, etc.,» que continuado despues por otro, concluyó por tomarlo el mismo monarca de su cuenta.
Página 531 - Por lo quai vos mandamos que por ahora no consintáis ni deis lugar á que enessa ciudad ni su tierra las dichas compañías representen en los lugares públicos destinados para ello, ni en casas particulares, ni en otra parte alguna, y no fagades ende al, sopeña de la nuestra merced.
Página 117 - Sevilla que directa y recíprocamente pertenecen á las dos coronas subsistirán en toda su fuerza y estension. Y los dos reyes ya mencionados prometen igualmente que harán cumplir con puntualidad las condiciones especificadas en los dichos artículos, á las cuales se empeñan y obligan por el presente instrumento. Bien entendido, que en el término de cinco meses que han de contarse desde el dia de la data de este instrumento, ó mas presto si ser...
Página 498 - ... carácter y estado de estas fiestas en aquel tiempo, y de la marcha y progresos que iba haciendo la civilizacion en las costumbres públicas. Por la indicacion de algunos de sus artículos se verá la manera como se comenzó á regularizarlas. 1.°...
Página 525 - ... los reinados de Felipe V y Fernando VI, »así en las letras como en la política, así en la economía como »en las artes, así en la marina como en la agricultura, en el co»mercio como en la administración, en la índole del espíritu 'religioso, como en la tendencia de las costumbres públicas, •fueron una feliz y provechosa preparación, y sentaron los cimientos y las bases, y desembarazaron y allanaron grandemente el camino para el más ilustrado y más próspero reinado de Carlos III.