Tratado de sociología: evolución social y política, Parte2,Volumen3 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
absoluta administración ahora Alemania antiguo aún autoridad base cambio campo capital carácter Carlos causa ción ciudad ciudades clases clero común condición Consejo consideración constitución corte crea cultura dado debe dejó derecho desarrollo dice dominios ejerce Emperador eran España establecimiento Europa evolución familia federación feudal fija francesa Francia fueron fuerza funda germanos grado grandes guerra hijos Hist hubiese ideas Iglesia Imperio individual Inglaterra inglesa instituciones intereses Italia justicia libre límites llamado llegó llevó lucha Luis medio mente modo monarquía movimiento muerte mundo nación nacional nobles nobleza nombre nuevo número obispo orden organización Papado Parlamento paso personal poco poder poderes política primer primera principal principes progreso propio pública pueblo puesto punto quedó razón real reino relaciones religiosa representación riqueza Roma romano segundo sentimiento siendo siglo sistema soberanía sociedad suelo tado tenía términos territorial tierra trabajo transformación tratados tribus último único unidad vasallos vínculo virtud vivir voluntad
Pasajes populares
Página 182 - Otrosí, que los fueros valederos é leys , é ordenamientos que non fueren revocados por otros , non sean prejudicados si non por ordenamientos fechos en Cortes, maguer que en las cartas oviese las mayores firmesas que pudiesen ser puestas.
Página 433 - España, aunque de su sensatez han podido aprender los legisladores del mundo, dice: que la nación española es libre é independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Página 256 - Luz natural, arbitro en la forma de gobierno concedida a uno solo: disposición humana le señaló sus términos, y dentro dellos constituyó esta potestad; pero no tanto se despojó della, que, si bien se la dio suprema en el gobierno y disposición de las cosas, no quedase con el cuerpo universal de la república otra mayor autoridad, aunque suspensa en su ejercicio, para oponerse al príncipe tirano...
Página 98 - Numquid ego summus sum pontifex ? nonne ista est cathedra Petri ? Nonne possum imperil iura tutari? ego ego sum imperator." * — Fr. Pipinus (ap. Murat. SRI, ix.) 1. iv. c. 41. These words, however, are by this writer ascribed to Boniface when receiving the envoys of the Emperor Albert I, in AD 1 299.
Página 318 - ... los lugares se yerman, los vecinos se huyen y se ausentan, y dejan los campos desiertos; y lo que peor es, las iglesias desamparadas: cosa que quiebra y lastima el corazón oírlo.
Página 251 - Ante todas cosas, debe entender el príncipe que no es señor absoluto de las haciendas de sus súbditos ni se las puede quitar a su voluntad, como algunos políticos y malos hombres enseñan, por lisonjear a los príncipes y confundir la orden y gobierno de la república, y pervertir las leyes divinas y humanas, y formar, con nombre de justo príncipe, un cruelísimo y detestable tirano...
Página 182 - Leon despojados de la potestad absoluta de . establecer y derogar las leyes sin el otorgamiento de las cortes : ventaja demasiado crecida para unos tiempos- de tal rudeza é indisciplina , que el rey...
Página 182 - ... nuestra voluntad es que las tales cartas non hayan efecto , é "Otrosí "que los fueros valederos é ordenamientos que non fue»ron revocados por otros non sean perjudicados si non por ordenamientos fechos en cortes maguer que en los otros hobiese las »> mayores firmezas que pudiesen ser puestas : é todo lo que en...
Página 155 - Lugares sobreditos: é que el señor Rey no meta Justicias, ni faga judgar en ninguna Villa, ni en ningun Lugar, que proprio suyo no sia.
Página 368 - ¡Conciencia! ¡Conciencia! Instinto divino, inmortal y celeste voz; guía seguro de un ser ignorante y limitado, pero inteligente y libre; juez infalible del bien y del mal, que hace al hombre semejante a Dios...