Los ministros en España desde 1800 á 1869: historia contemporánea por uno que siendo español no cobra del presupuesto, Volumen2 |
Dentro del libro
Resultados 1-5 de 67
Página 11
Con efecto , apenas abdicó Cárlos Vi , Caballero fué ratificado en su empleo por Fernando VII , y el pueblo le victoreó en Aranjuez . Bien es verdad que , haciéndole justicia , el pueblo que le conocía , exclamaba al victorearle ...
Con efecto , apenas abdicó Cárlos Vi , Caballero fué ratificado en su empleo por Fernando VII , y el pueblo le victoreó en Aranjuez . Bien es verdad que , haciéndole justicia , el pueblo que le conocía , exclamaba al victorearle ...
Página 37
compuesta de los ministros de la Guerra , de Gracia y Justicia , de Hacienda y de Marina . XXI . Debo hacer una observacion . Caballero , el pérfido Caballero , apenas sobrevivió á su traicion . A los pocos dias cayó sobre él la ...
compuesta de los ministros de la Guerra , de Gracia y Justicia , de Hacienda y de Marina . XXI . Debo hacer una observacion . Caballero , el pérfido Caballero , apenas sobrevivió á su traicion . A los pocos dias cayó sobre él la ...
Página 40
... haciéndose justicia por sí mismos . Ruego á Dios que V. A. no lo experimente un dia . No seria conforme al interés de la España que se persiguiese á un principe que se ha casado con una princesa de la familia real , y que tanto ...
... haciéndose justicia por sí mismos . Ruego á Dios que V. A. no lo experimente un dia . No seria conforme al interés de la España que se persiguiese á un principe que se ha casado con una princesa de la familia real , y que tanto ...
Página 75
Me apresuraré á decir , para demostrar una vez más la inexorable Justicia Divina , que el principe Murat , preso en 1815 por un español , pagó sus iniquidades siendo arcabuceado en Picco sin prévia formacion de causa y de un EN ESPAÑA .
Me apresuraré á decir , para demostrar una vez más la inexorable Justicia Divina , que el principe Murat , preso en 1815 por un español , pagó sus iniquidades siendo arcabuceado en Picco sin prévia formacion de causa y de un EN ESPAÑA .
Página 140
Gracia y Justicia , D. Sebastian Piñuela . Guerra , D. Gonzalo O'Farril . Indias , D. Miguel José de Aranza . Marina , D. José Mazarredo . Hacienda , el conde de Cabarrús . Casi todos ellos habian sido ministros de Fernando .
Gracia y Justicia , D. Sebastian Piñuela . Guerra , D. Gonzalo O'Farril . Indias , D. Miguel José de Aranza . Marina , D. José Mazarredo . Hacienda , el conde de Cabarrús . Casi todos ellos habian sido ministros de Fernando .
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Los ministros en España desde 1800 á 1869: historia contemporánea ..., Volumen2 Vista completa - 1869 |
Términos y frases comunes
absoluto amigos ánimo Antonio autoridad buena Cádiz calle Capítulo Cárlos causa cion conde conocer Consejo Constitucion contínuo Córtes creer dado debe debia decia decir decreto dejó derecho despues dias dice dijo dió diputados dirigió duque efecto ejército empleo enemigos entonces eran España españoles esperanzas estaba falta favor Fernando franceses Francisco fueron fuerza fuese Gracia guardias guerra habia hablar Hacienda hallaba hemos hermano hijo historia hubiera ideas infante jefes José Junta Justicia levantamiento liberales libertad libre llamado llegó llevar Luis Madrid males mando María medio mejor ministerio ministro modo momento monarca muerte nacion Napoleon nombre nuevo ocupaban oficiales órden país palabra Palacio paso patria poco poder podia política poner presente primera príncipe provincias pública pudo pueblo puesto punto quedó quiere real recibir Regencia reino saber salir seguida seguridad siguiente soberano sucesos tado tambien tenia tenido TOMO trabajo tratado trono tropas tuvo último verdadero visto viva
Pasajes populares
Página 187 - La religión de la nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La nación la protege por leyes sabias y justas, y prohibe el ejercicio de cualquier otra.
Página 192 - Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes.
Página 207 - Hasta pasados ocho años después de hallarse puesta en práctica la Constitución en todas sus partes no se podrá proponer alteración, adición ni reforma en ninguno de sus artículos.
Página 149 - ¿Juráis la santa religión Católica, Apostólica, Romana, sin admitir otra alguna en estos reinos? ¿Juráis conservar en su integridad la nación española y no omitir medio alguno para libertarla de sus injustos opresores? ¿Juráis conservar a nuestro amado, soberano el señor don Fernando VII...
Página 643 - Marzo de 1820 hasta hoy 1.° de Octubre de 1823, declarando, como declaro, que en toda esta época he carecido de libertad, obligado á sancionar las leyes y á expedir las órdenes, decretos y reglamentos que contra mi voluntad se meditaban y expedían por el mismo Gobierno.
Página 638 - De la misma manera prometo libre y espontáneamente, y he resuelto llevar y hacer llevar á efecto, un olvido general, completo y absoluto de todo lo pasado, sin...
Página 642 - Sentado ya otra vez en el trono de San .Fernando por la mano sabia y justa del Omnipotente, por las generosas resoluciones de mis poderosos aliados, y por los denodados esfuerzos de mi amado primo el Duque de Angulema y su valiente ejército; deseando proveer de remedio á las...
Página 352 - De esta justa libertad gozarán también todos para comunicar por medio de la imprenta sus ideas y pensamientos, dentro, á saber, de aquellos límites que la sana razón soberana é independientemente prescribe á todos para que no degenere en licencia...
Página 39 - No tiene VA derecho para juzgar al príncipe de la Paz; sus delitos, si se le imputan, desaparecen en los derechos del trono. Muchas veces he manifestado mi deseo de que se separase de los negocios al príncipe de la Paz ; si no he hecho...
Página 136 - Yo, garantizándoos al mismo tiempo una Constitución que concilie la santa y saludable autoridad del soberano con las libertades y privilegios del pueblo.