HISTORIA POLÍTICA Y PARLAMENTARIA DE ESPAÑA, (DESDE LOS TIEMPOS PRIMITIVOS HASTA NUESTROS DIAS ) ESCRITA Y DEDICADA A S. M. LA REINA DOÑA ISABEL II POR D. JUAN RICO Y AMAT, Abogado de los Tribunales del Reino, Secretario honorario de S. M., Comendador TOMO II. Madrid. IMPRENTA DE LAS ESCUELAS PIAS. 1861. 965 We Foust 1/21/46 CAPÍTULO XXIII. Revolucion de 1820. SUMARIO. Objeto y tendencias de esta obra.- Estado de la nacion y de los partidos al verificarse la revolucion.-Triste posicion de Fernando VII.-Desprestigio de su gobierno.-El partido liberal.-La revolucion como gobierno de hecho.-Desmanes del populacho de Madrid.- Jura Fernando la Constitucion del año 12. Consecuencias de la primera concesion. -Medidas contemporizadoras. - Célebre manifiesto del rey.- Entusiasmo que produce.- Tumultos en las provincias.-Traicion del general Freire. Vacilaciones de la Junta provisional.-Su debilidad, su rigor y sus contradicciones. - Siguen restableciéndose las reformas de 1812.-Origen de las modernas sublevaciones militares.-Carácter de la politica de 1820.-La milicia nacional.-Sociedades patrióticas. -Su preponderancia en la segunda época constitucional.- El Conservador.-Impolítica persecucion contra los afrancesados.— Disuelve el gobierno la famosa sociedad de Lorencini.— Apurada posicion de los primeros ministros constitucionales. Inconveniencia de sn nombramiento.Natural exigencia del liberalismo. -Inflexibilidad constitucional de los ministros de 1820.-Inutilidad de sus esfuerzos.- La Constitucion de Cádiz era el gérmen de aquella lucha entre la monarquía y la democracia. - Antes de dar comienzo á la segunda parte de la HISTORIA POLÍTICA Y PARLAMENTARIA DE ESPAÑA, creemos conveniente repetir de nuevo cuál es el objeto que á escribirla nos ha impulsado, y cuáles las tendencias que á nuestros trabajos pensamos dar. Ya en la introduccion de la obra hemos puesto en relieve la utilidad y conveniencia del gobierno representativo sobre los gobiernos absolutos y republicanos, y la necesidad de establecerlo en España de una manera sólida y provechosa en que los poderes públicos funcionen en su órbita legal sin lastimarse ni ofenderse, y en que las prerogativas del trono y los derechos del pueblo se ejerzan sin lucha y sin envidia, y se respeten sin violencia. 603055 |