Sales españolas: ó Agudezas del ingenio nacional, Volumen1 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Sales españolas: ó Agudezas del ingenio nacional, Volumen1 Antonio Paz y Meliá Vista de fragmentos - 1890 |
Sales Españolas: Ó Agudezas Del Ingenio Nacional;, Volumen2 Antonio Paz y Melia Sin vista previa disponible - 2018 |
Sales Espanolas O ́ Agudezas del Ingenio Nacional (Classic Reprint) UNKNOWN. AUTHOR Sin vista previa disponible - 2016 |
Términos y frases comunes
amigo ansí aves boca buen caballero caballo cabeza campo canto capitan Cardenal carta Castela castellano Castilla causa caza Conde corte creo criado cuenta cura dado dama debe decir dejó dellos Deus días dice Diego digo dijo dió Doña Duque ello entender envió escribir estaba estando falta fuese gana gente grande grandes guardar hablar haga halcon halló hijo historia hizo home honra judío juro libro Lisboa llaman llegó llevaba luego madre Majestad mala mandó manera matar mejor merced mira moros muerte mujer mundo muyto não noche nombre nueva oficio orden Padre pagan paje palabras parece pasar Pedro perdido poco poder poner Portugal portugués preguntó presente primero pudo puesto puso quedó quería quiero quiso razon real reino respondió saber sacar salió Santo sentido siendo Siglo tambien tengo tenía tierra tomó traía trata tuvo veces venía verdad viene vino Visitador visto viva volvió
Pasajes populares
Página 281 - Si vos en ello mirásedes, veríades ser ansí sin falta, y es de esta manera: esta noche pasada, estando yo triste de la muerte de vuestro padre, que era tan mi amigo, y mirando al cielo acaso, acordéme de las siete cabrillas que suelo mirar cada noche y encomendallas mi ganado a su guarda, que es cosa muy segura; y como no las hallase, ni hallé en todo el cielo, andándolas buscando maravillado, acordéme de la muerte de vuestro padre, y luego entendí que estaba en el cielo y que las habría...
Página 261 - El Duque de Nájera y el Conde de Benavente tienen estrecha amistad entre sí, y el Conde de Benavente, aunque no es hombre sabio ni leído, ha dado, sólo por curiosidad, en hacer librería, y no ha oído decir de libro nuevo cuando le merca y le pone en su librería. El Duque de Kajera, por hacerle una burla, estando con él en Benavente.
Página 295 - Estando en las casas de Pedro de Cartagena, subióse encima de unas barandas un loco para echarse de unos corredores de allí abajo, y estando para echarse, viole el dicho Pedro de Cartagena de abajo ; y como le preguntase que qué quería hacer, le respondió que quería volar. Pedro de Cartagena le dijo : — Espera y subiré a quitarte el capirote para que veas por do has de ir.
Página 60 - ... en todo y por todo como en esta nuestra carta se contiene, y contra el tenor y forma dello no vais ni paséis ni consintáis ir ni pasar agora ni en tiempo alguno, ni por alguna manera, so las penas en ella contenidas.
Página 260 - ... así que el galán la llevó fuera del pueblo para ir con ella a otro lugar. Yendo por su camino, como hiciese muy buena luna, le dijo: — Señora, más que buena noche hace para engañar putas. La dama, como mujer cuerda, aunque hasta allí no lo había sido, calló, y andando por su camino le dijo. — Señor, lo más principal y necesario para nuestro camino se nos olvida, y es cien ducados que había tomado a mi madre; por eso, volvamos por ellos, si os paresce.
Página 341 - No pensaba. No miré en ello, Quién dijera. Quién dijera se casó con el Descuido, y tuvieron por hijos a Bien está, Mañana se hará. Tiempo hay. Otra ocasión habrá. Tiempo hay se casó con la señora No pensaba; tuvieron por hijos Descuídeme, Yo me entiendo.
Página 300 - Toledo, entró en una iglesia a oír misa y púsose a rezar en un altar de la Quinta Angustia, ya la sazón que él estaba rezando, pasó por junto a él una señora de Toledo que se llama Doña Ana de Castilla, y como le vio, comienza...
Página xxxiii - Y sucede que como hay muchas de más excelentes voces, y de más fundamento y destreza en el cantar, exceden en la profanidad al modo con que se canta en la farsa. Este exceso ha llegado a tanto, que la Gloria y el Credo de la Santa Misa se cantan en algunas partes con tonos que han servido para letras profanas, siendo de su naturaleza indecentes. El Credo y la Gloria se cantan con mil repeticiones, y en los órganos y demás instrumentos, se toca aquello que ha de ser más deleitoso a lo sensual,...
Página xxix - Dice, de Antig. de Nav. II, p. 49). En un Carta de don Diego Hurtado de Mendoza al Duque del Infantado, le dice: «En las cortes de Toledo fuisteis de parecer que pechasen los hijosdalgo; allí os acuchillasteis con un alguacil, y habéis casado vuestra hija con Sancho de Paz: no tratéis de honra, que el rey tiene harta...
Página 262 - Aretino, que sería bien enviarle algun presente, pues ya sabía quién era y cuan maldiciente. La carta se dio al Conde, y la memoria, y como la leyese y no entendiese la facultad de los libros, ni aun el autor, mostróla al Duque como...