Constitución de 1869, y leyes orgánicas, municipal, provincial, electoral y de órden público: comentadas y relacionadas con nuestro derecho vigente, por una sociedad de publicistas. Obra dedicada a las Córtes constituyentes ... |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Constitución de 1869, Y Leyes Orgánicas, Municipal, Provincial, Electoral Y ... Spain Spain Sin vista previa disponible - 2017 |
Constitución de 1869, Y Leyes Orgánicas, Municipal, Provincial, Electoral Y ... Spain Spain Sin vista previa disponible - 2017 |
Términos y frases comunes
absoluta acuerdo administracion administrativa ahora Alcalde arreglo asuntos autoridad Ayuntamiento cargo católica causa cion circunstancias civil clase Código cometido comision comprende comun Concejales conforme conocimiento Consejo consideraciones consigna Constitucion Constituciones corresponde Córtes creo cuenta Cuerpos cuestion debe decir declarar deja delitos demas derecho despues determina dias dice Diputacion Diputaciones provinciales Diputados disposiciones distritos duda efecto ejecutivo ejercer ejercicio eleccion electoral elegidos empleados esclusivamente España español especial espresa establece están exige fija fuerza Gobernador guerra habia hallen hemos hubiera individuos intereses judicial juez justicia legal libertad límites llamó llevar medio ministros modo Monarquía municipal nacion necesario ningun nombre nueva número objeto órden ordinarios pais pasado pena poder podrá política preciso presente presidente presupuestos primera principio procedimiento propio provincia provincial público pueblos queda quiere razon religion respecto responsabilidad resultado sean secretarios segundo Senadores serán sesiones siguientes sistema tambien tengan tenido término título trata tribunales votos
Pasajes populares
Página 183 - Nación, y la personal de cada individuo: y si en lo que he jurado, ó parte de ello, lo contrario hiciere, no debo ser obedecido, antes aquello en que contraviniere, sea nulo y de ningún valor. Así Dios me ayude, y sea en mi defensa; y si no me lo demande.
Página 193 - En ellos no se establecerá más que un solo fuero para todos los españoles en los juicios comunes, civiles y criminales.
Página 165 - Directores de las Reales Academias Española, de la Historia, de Bellas Artes de San Fernando, de Ciencias exactas, físicas y naturales, de Ciencias morales y políticas, y de Medicina.
Página 57 - Ningún español que se halle en el pleno goce de sus derechos civiles podrá ser privado del derecho de votar en las elecciones de Senadores, Diputados á Cortes, Diputados provinciales y concejales.
Página 181 - El hijo o hija del primogénito del Rey, en el caso de morir su padre sin haber entrado en la sucesión del reino, prefiere a los tíos y sucede inmediatamente al abuelo por derecho de representación.
Página 31 - La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
Página 446 - ... 1 .° Contrahaciendo ó fingiendo letra, firma ó rúbrica. 2.°' Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido. 3.° Atribuyendo á las que han intervenido en él declaraciones ó manifestaciones diferentes de las que hubieren hecho.
Página 584 - Contra la imposición gubernativa de la multa puede el interesado reclamar por la vía administrativa ó por la judicial. La primera procede para ante el Gobierno que la resolverá por sí ó con audiencia del Consejo de Estado, y sin perjuicio en todo caso de la reclamación contenciosa ante el Consejo de Estado.
Página 183 - N. (aquí su nombre) por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas, juro por Dios y por los Santos Evangelios que defenderé y conservaré la religión católica, apostólica, romana, sin permitir otra alguna en el reino...
Página 25 - La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica. El ejercicio público o privado de cualquiera otro culto queda garantizado a todos los extranjeros residentes en España, sin más limitaciones que las reglas universales de la moral y del derecho. Si algunos españoles profesaren otra religión que la católica, es aplicable a los mismos todo lo dispuesto en el párrafo anterior.