- LEVANTAMIENTO, GUERRA YREVOLUCION DE ESPAÑA. -xxx LIBRO DECIMOSÉPTIMO. aspañol!. Abadia sucede à Santocil Lord VVelling ton en Fuenteguinaldo.—Sesto ejército aspañ Se retira. Combates des. Posicion de aquel ejército. en la retirada. Se repliegan los franceses. Posicion de VVellington en Fuenteguinal do. - Se combinan para socorrer á Ciudad Rodrigo Dorsenne y Marmont La socorren y atacan á VVellington.-Combate del 25 de setiembre. — Combates del 27. Nuevas estancias de VVellington. Se retiran los franceses.— VVellington en Freineda. Se prepara á sitiar á Ciudad Rodrigo. Coge Don Julian Sanchez al gobernador frances de aquella plaza. Carta de Don Carlos de España al de Salamanca. Quinto ejército español.. Severidad de Castaños.. Pedrezuela y su muger. de El corregidor Ciria. Temprano el partidario. Combinanse para una empresa en Estremadura ingleses y españoles. — Accion gloriosa de Arroyomolinos. - Otra vez el 6 ejército. Medidas desacordadas de Abadía. · - Invaden de nuevo los franceses á Asturias. Séptimo ejército Le manda Mendizábal. - Porlier. Entra en Santander. Don Juan Lopez Campi Ilo. Longa, el Pastor y Merino. Mina. Decreto suyo de represalias. Sucesos Mahy con parte de las troAcordonan los franceses la militares en Valencia. Pasa Suchet el 26 de diciembre. Blake con las otras á Valencia. pas se retira al Júcar. ciudad. Reflexiones. Vana tentativa de Blake el 28 para salvar su ejército. - Brio sa conducta del corone: Michelena. Desasosiego en Valencia y reflexiones. Convoca cion de una junta. Reuniones tumultuarias. Las contiene Blake y disuelve la junta. – Adelanta Suchet los trabajos de sitio. Se retira Blake al recinto iuterior de la ciu 1 dad. ZOS. *rendirse. Empieza el 5 de enero el bombardeo. - Pocas precauciones tomadas. DestroTibieza de Blake para animar á los habitantes. - Desecha Blake la propuesta de Division en el modo de sentir de los habitantes. Estado critico de la plaza — Disienten los jefes acerca de tratar con los enemigos. Capitula Blake el g. - Entra. Suchet en Valencia. Blake. Parte que dá. Récompansas de Napoleon á Suchet y á su ejército. Providencias severas de Suchet. Frailes llevados á Francia y arcabuccados. Conducta del clero y del arzobispo. De los Valencianos. Avanza TOMO III. -- HISTORIA DEL 1 Montbrun á Alicante. Posicion del general Maly. - Se aleja Montbrun. Suchet. Toma á Denia. Situacion del 2 y 3er ejército. - El general Soult en Murcia. -Le ataca Don Martin de la Carrera." Muerte gloriosa de este. Honores que se le tributan. Sitio de Peñiecola. -La toman los franceses. Conducta infame del gobernador Garcia Navarro. Serranía de Ronda y Tarifa.. Movimientos de Ballesteros. eitian los franceses á Tarifa.. Gloriosa defensa. -Levantan los franceses el sitio.. Cerca lord Wellington la plaza. drigo. La asaltan los aliados y la toman. cias y recompensas. - Nuevas esperauzas. Ciudad Ro Gra Mientras iba sobre Valencia denso nublado, sin que bastáran á disiparle ni los esfuerzos de aquella provincia, ni las inmediatas, será bien el occidente de España y que veamos lo que ocurria Lugares á él contiguos. por Lord WellingCruzado que hubo Lord Wellington el rio Tajo siton en Fuent guiendo en julio el movimiento retrógado del mariscal guinaldo. Marmont, camino al norte y sentó sus reales el 10 de agosto en Fuenteguinaldo con visos de amagar á Ciudad Rodrigo. Permaneció no obstante inmoble hasta promediar setiembre, de lo que se aprovechó el frances, ansioso de estender el campo de su dominación, para atacar al 6o ejército español; lisonjeándose de deshacerle, y verificar quizá en seguida una incursion rápida en el reino de Galicia. Tocaba ejecutar el plan el general Dorsenne que mandaba en gefe las tropas y distritos llamados del norte; y favorecíanle en su entender no solo la inaccion de Lord Wellington, sino tambien mudauzas sobrevenidas en el gobierno de las fuerzas españolas. Sesto ejército es- Vimos cuán atinadamente capitaneaba el 6° ejér pañol. cito Don José Santocildes, y cuanto le adestraba de acuerdo con el gefe de estado mayor D. Juan Moscoso. En virtud de tan loable porte parecia que hubiera debido continuar en el mando. No lo permitió la suerte aviesa. Reemplazóle en breve Don Abadia sucede a Francisco Javier Abadía. Se atribuyó la remocion al San'ocildes. general Castaños, que conservaba, si bien de lejos, la supremacía del 60 ejército, y susurróse que le impelieron á ello inspiraciones de agenos celos, ú otros motivos no menos reprensibles. Abadía se presentó á sus tropas á mediados de agosto. Posicion de aqu Situábase en aquel tiempo el mencionado ejercito ejército. del modo siguiente: la vanguardia bajo Don Federico Castañon en San Martin de las Torres y puente de Cebrones: la 3a division del cargo del brigadier Cabrera en la Bañeza: la 2a, ahora á las órdenes del conde de Belveder, en el puente de Orbigo se alojaba en Astorga una reserva, y permanecia en Asturias, como antes, la 1a division. Indicamos en otro lugar el total de la fuerza, que mas bien que disminuido se habia desde entonces aumentado. No cesó esta de hostilizar al enemigo, a pesar de lo ocurrido en primeros de julio que ya referimos, siendo de notar la sorpresa que el 16 de agosto hicieron algunos destacamentos de la guarnicion francesa del pueblo de Almendra, en donde cogieron mas de 130 prisioneros. Fue el 25 del citado mes cuando Dorsenne intentó acometer á los nuestros, que se dispusieron á retirarse viniendo sobre ellos superiores fuerzas. Abadía, como recien llegado y sin conocimiento á fondo de la disciplina de sus soldados, recelábase del éxito: por lo que con moderacion laudable dejó á Santocildes y á Don Juan Moscoso la principal direccion de las operaciones. Le atacan los franceses. Tuvieron estas por mira efectuar una retirada en parte excéutrica, por cuyo medio se consiguiese no agolpar las tropas à un solo punto, cubrir las diversas entradas de Galicia, algunas de Asturias, y establecer comunicaciones á la derecha con los portugueses que mandaba en Tras-los-Montes el general Silveira. Maniobra útil en aquella ocasion, y muchas veces conveniente en las guerras nacionales, segun espresa, y con razon, Mr. de Jominy*. Se retira. Los franceses avanzando acometieron primero la division que se alojala en la Bañeza; la cual despues de sostener briosamente una aremetida de los lanceros enemigos, se replegó en buen órden sobre Castrocontrigo, y de alti, segun se le tenia mandado, á la puebla de Sanabria. En seguida y por la tarde del dicho dia 25 atacaron los franceses la vanguardia y la 2a division, las cuales se enderezaron al punto de Castrillo, para unirse con la reserva. J (*Ap. n. 1.) 1 tomaron el Juntos los tres últimos cuerpos, ó sean divisiones, 26 la ruta del puerto de Fuencebadon, escepto el regimiento 1" del Ribero, que, reforzado despues con el 2o de Asturias, defendió el 27 valerosamente el puerto de Manzanal. Combates en la retirada. En este dia tambien penetró el frances por Fuencebadon, defendiéndose largo tiempo Castañon y la reserva en las alturas colocadas entre Riego y Molinaseca. Aqui no menos que en Manzanal fueron escarmentados los enemigos, pues tuvieron mucha pérdida, y contaron entre los muertos al general Corsin y al coronel Barthez, quedando á los nuestros por trofeo el águila del 6° regimiento de infantería. Sin embargo engrosados los contrarios pasaron adelante y se derramaron por el Vierzo. Abadía, al propio tiempo que sentó sn cuartel general en el puente de Domingo Florez, cubriendo á Galicia por este lado, retiró de Villafranca la artillería, camino de Lugo, destacó bácia alli fuerzas que amparasen las alturas de Valcarce, y colocó en Toreno, para cerrar las avenidas inmediatas de Asturias, los cuerpos que habian combatido en Manzanal. De resultas de estas medidas, de la buena defensa que en los re puertos habian hecho los españoles, y á causa de los temores que Se combinan para socorrer á El movimiento que intentaba Marmont sobre el Agueda, y para el que hubo de contar con el general Ciudad Rodrigo Dorsenne, dirigíase á socorrer á Ciudad Rodrigo, Dorsenne y Marcuyos apuros crecian demasiadamente. Abrió el mariscal frances su marcha desde Plasencia el 13 de se mont. |