ÍNDICE. TERCERA ÉPOCA. – ARAGON. SECCION I. REYES. Páginas. 3 Capitulo IV.-Don Pedro III.—Reseña política de este rey.-Cues tiones con la Santa Sede.-Ofertas notables de Don Pedro á los Zuera.-Muerte de Don Pedro....... avenencias de Don Alonso con el reino.-Detalles históricos interesantes.-Reglamento á Huesca sobre administracion de justicia.Ordenanzas para la Casa Real.- Pacto con los navarros.-Revocacion secreta de mercedes.-Carta de poblacion á Ginebrosa.Córtes de Don Alonso III.-Dudosa legislatura de 1285.-Córtes de 4286.-Acaloradas disputas en estas Córtes.-Retírase el rey de las Córtes.—Comision de arreglo.-Nuevas reclamaciones de los ricos-hombres.-Amenazas al rey.-Precauciones adoptadas por los confederados de la Union.-Cortes de Huesca.—Disturbios de estas Córtes.-Fuero de Aragon á todo el reino de Valencia.-La reunion de 1287 en Zaragoza no fueron Cortes.-Legislatura de Alagon de 1287.- Disputas con el rey.-Nuevos ataques de los confederados de la Union.-Lucha con el rey.-Cede el rey y sanciona las peticiones de los confederados.—Texto auténtico de los dos famosos privilegios de la Union.-Reflexiones sobre estos documen Páginas. 47 tos.—Duda de si fueron ó no otorgados en Córtes.- Nuestra opi- Muerte del rey Don Alonso..... cion á Zaragocilla.-Funda el rey estudios generales en Lérida.- hijos y bellas cualidades del rey Don Jaime II....... Cap. VII.—Don Alonso IV.- Coronacion notable. -Reseña históri ca.--Donaciones a la reina Doña Leonor y á sus hijos.- Disturbios por estas donaciones. -Discurso del valenciano Guillen de Vinalea al rey Don Alonso.—Revocacion de las donaciones. - Actos legales. — Estatuto prohibiendo la enajenacion de los pueblos de realengo.– Duelo de dos caballeros aragoneses. — Situacion de la villa de Orta.-Pacto entre la Orden de Calatrava y los vecinos de Laguoa Rota.-Córtes generales de 4328.-Idem de 1331.-Se co noce á Don Alonso con los títulos de Justo y Benigno..... Cap. VIII.-Don Pedro IV.- Reseña histórica.—Coronacion.—Ene mistad del rey con su madrastra Doña Leonor.-Guerras con su 47 85 Páginas. primo Don Jaime rey de Mallorca. — Enemistad del rey con su hermano el infante Don Jaime. – Disturbios sobre la sucesion del reino.-Juicio crítico de este monarca.-Actos legales.-Privilegio á Calatayud.-Confirmacion de estatutos á Orta.—Privilegios á los mallorquines.-Ordenanzas de Casa Real. — Privilegios á los pobladores de Peñas-Albas, y á Teruel.-Queda abolida la Era del César.-Estudios generales en Huesca.-Tribunales en Aragon.Ordenanza de prostilulas.-Córtes de Don Pedro IV.–Legislatura de 1336 en Zaragoza.-De 1338 en Castellon. - Convenio del rey con Doña Leonor y los infantes. — Parlamentos de 1344 y 1343.-Preliminares á las famosas Cortes de 4 347.-Lucha del reino con el rey en estas Córtes.-Sanciona Don Pedro los privilegios de la Union. — Leyes hechas en estas Córtes.-Confirmacion del Privilegio General. — Gana el Justicia Mayor muchas prerogalivas. - Juicio crítico de esta legislatura. - Córtes de Zaragoza de 1348. — Loyes hechas en esta legislatura. · Córtes de 4350 y 1352.- Leyes hechas en estas Córtes.- Córtes de Caller en Cerdeña. – Córtes de 1356, 1357, 1360 y 1362.-Fueros hechos en estas Córtes. - Legislatura de 1364. — Comision para reforma de fueros.-Córtes de 4365 y 1366.- Leyes hechas en esta legislalura.-Cuestion entre el rey y el brazo noble, sobre las caballerías de honor.-Cortes de 1367 y 1371. – Fueros hechos en estas Córtes. - Orden de asientos del brazo popular.–Córtes de Tamarite de 1375, y generales de Monzon de 4376.–Córtes de Zaragoza de 1380.–Pruebas de la existencia de esta legislatura. – Importapte cuestion social tratada en ella.—Cortes de 1381.-Fueros hechos en esta legislatura.-Córtes generales de Monzon en 1383.Quejas de las Córtes al rey.- Trasládanse á Tamarite y luego a Fraga.—Muerte del rey Don Pedro.- En su testamento excluyó á las hembras de la sucesion al trono.-Detalles histórico-legales sobre las dos uniones aragonesa y valenciana..... Cap. IX.-Don Juan I.—Reseña histórica.- Aficion del rey á la ga ya ciencia.-Ordenanzas municipales á Daroca.- Privilegios otorgados al monasterio de San Victoriano y á los vecinos de Querol.-Confirmacion á Calatayud del título de ciudad.-Privilegio para poblar de judíos el pueblo de Mora.-Ordenanzas municipales á Huesca.—Concesion á Tiermas.-Confirmacion de sus privilegios y ordenanzas municipales á los mercaderes y vecinos de Zaragoza.-Eleccion de jurados, juez y demás oficiales municipales de esta ciudad.-Confirmacion del privilegio de Don Jaime II sobre indivisibilidad de los reinos.-Célebre disputa del rey con el Justicia Jimenez Cerdan.-Triunfa el Justicia.-Carta de poblacion á Anguas. - Córtes de Monzon de 1388.-Reclaman estas contra la influencia en palacio de Doña Carroza de Villarragut. -Destierro 92 Páginas. 159 474 de la favorita.-Córtes de 4390.-Leyes hechas en esta legislatu- Don Juan I....... su último matrimonio.-Muerte de Don Martin.-Benedicto XIII ciales reales...... Cap. XI.-INTERREGNO.-COMPROMISO DE Caspe.- Preliminares nece sarios para la inteligencia de este capitulo.Ultimos años del rey Don Martin.-Muerte de este sin declarar sucesor.-Estado de los reinos de Aragon y Valencia y principado de Cataluña.-Parlamento de Calatayud.-Asesinato del arzobispo de Zaragoza.-Senteacia canónica contra D. Antonio de Luna y sus cómplices.-Parlamento de Alcañiz.-Sus trabajos y operaciones.—Parlameoto de los disidentes en Mequinenza. - Capítulos acordados en Alcañiz para resolver la cuestion de sucesion.—Delega el Parlamento en el gobernador de Aragon y en el Justicia Mayor, la facultad de nombrar jueces compromisarios. — Parlamentos de Barcelona , Montblanch y Tortosa. — Sus trabajos y operaciones.—Mayor imparcialidad y autoridad del Parlamento catalan.-Intrigas de los pretendientes al trono.-Delega el Parlamento de Tortosa en uoa comision de su seno, la facultad de nombrar jueces compromisarios.Conformidad de esta comision con los nombres propuestos por el gobernador de Aragon y el Justicia Mayor.—Precauciones adoptadas para asegurar la independencia de los jueces compromisarios.-Bandos de Centellas y Vilarragudes en Valencia. - Parlamentos coetáneos en Traiguera, Vinaroz, Paterna y Benicarló.Batalla de Murviedro y muerte de Bellera, partidario del conde de Urgel.-Parlamento general en Valencia.-Cualidades y circunstancias de los nueve jueces compromisarios.- Instalacion de estos en Caspe. — Medidas que acordaron.-Llamamientos de los pretendientes al trono, así varones como hembras.-Precauciones de los reinos para evitar la tiranía. - Demandas y derechos Páginas. 197 de los pretendientes, duque de Gandía, conde de Prades, Doña y no jueces.-Arbol genealógico....... del conde de Urgel.—Concluye el cisma de Occidente.- Disgustos Córtes de 1414.-Fueros, actos y greuges de estas Córtes...... cia del rey, de sus estados de España.— Testamento y muerte del monarca.-Desmembro de la corona de Aragon, los reinos de Sicilia y Nápoles.- Cortes de 1423.-Fueros hechos en ellas.—Córtes de 1427.-Gre ges resentados. - Muerte secreta inferida al juez de Teruel.-Fueros hechos en esta legislatura.-Compila el Justicia de Aragon los Usos y Observancias del reino. - Córtes de 1429.-Dudosa legislatura de 1430 en Daroca.—Córtes generales de todos los reinos en Monzon, el año 1435.-Fracciónapse las Córtes generales, en virtud de los poderes dades per el rey á su hermano Don Juan rey de Navarra.-Córles en Alcañiz.--Fueron de las mas célebres de Aragon, por las muchas é importantes leyes que en ellas se hicieron.—Cortes de Zaragoza de 1439. – Niegan las Cortes el servicio de guerra.-Córtes de Alcañiz de 1441 prorogadas á Zaragoza. --Subsidios otorgados por esta legislatura.Numerosos fueros hechos en ella. - Actos de estas Córtes.-Du 271 |