BARBESULA... Stipendiaria. LACIPPO... Idem. CALLET.. Idem. CAPPAGUM. Idem. OLEASTRO. Idem. ITUCI.. Idem. BRANA.. Idem. LACIBI... Idem. SAGUNTIA.. Idem. ANDORISE.. Idem. GADES. Capital de audiencia.... Municipio de ciudadanos ro manos. Debe advertirse, aunque no lo diga Plinio, porque no podia decirlo, que el emperador Otthon concedió a Cádiz jurisdiccion sobre muchas ciudades de Africa, que venian á su Basilica á que se les administrase justicia. AUDIENCIA DE SEVILLA. CELTI.... ITALICA..... Colonia (no dicede qué clase) clase, Strabon la llama co- nheim la hace municipio. Colonia.=No dice de qué clase. Strabon la hace romana; pero Aulo Gellio la hace municipio, refiriéndose á los tiempos de Adriano, que era natural de ella. Colonia romana denominada Romulensis. HISPALIS (Sevilla)... Osser, denominada Julia Constan cia... Estas siete no las califica PliVERGENTUM, llamada Julii Genus. nio, pero deben ser coloORIPPO.. nias latinas por las denoCaura.. minaciones Julia y VeneS:ARUM... ria, y porque las coloca en tre ellas. nos. Estas seis, por la denominaSEGIDÆ, Restituta Julia... cion Julia, se sabe fueron CONTRIBUTÆ JULIA.. fundadas por Julio César, y UCULTUNIACUM, que tambien se lla todas debian gozar de los ma Euriga.. privilegios latinos. LACONIMURGI, Constantia Julia. ACINIPO.. Stipendiaria. ARUNDA.. Idem. ARUCI.. Idem. TUROBRIGA. Idem. LASTIGI Idem. ALPESA... Idein. SERIPPO... Idem Teresibus (pueblos). Idem. FORTUNALES (idem). Idem. Callen-IBUS (idem). Idem. Acudian además á Sevilla todos los demás pueblos llamados Celticos que confinaban con Lusitania. AUDIENCIA DE ÉCIJA. AstigiTANAM (Ecija) denominada Augustam firmam... Colonia de ciudadanos roma nos. Tucci, denominada Augusta Ge- Colonia inmune. Idem. Ciudad libre. OSTIPPO... Idem. CALLET... Stipendiaria. CALCCULA.. Idem. CIASTRA GEMINA.. Idem. HUIPULA MINOR: Idem. MERICRA.. Idem. Sacrasa. Idem. OBULCULA.. Idem. Oxixgis.. Idem. ALONTIGICELI (pueblos). Idem. Celio; (idem)... Idem. ALOSTIGI (idem).. Idem. AUDIENCIA DE CÓRDOBA. SEGEDA Ó Augurina. Todas ocho deben ser colo- CASTRA VINARJA.. Stipendiaria. EPISIBRIUM .. Idem. HIPPO NOVA... Idem. ILURCO... Idem. OSCA.. Idem. EscuA... Idem. SUCCUBO.. Idem. NUDITANUM. Idem. TuATI VETUS. Idem. Ossigi 6 Laconicum .. Estas tres debian ser coloILITURGI Ó Forum Julium... nias latinas. IPASTURGI ó Triumphale... SITIA... Stipendiaria. Obulco ó Pontificense... Strabon la hace colonia ro mana. RIPA... Stipendiaria. EPORA. Federada. SACILI.. Idem. Osoba, Martialium. Colonia latina. CORDUBA Ó Colonia Patricia, capital de audiencia. Colonia romana. CARBULA.. Stipendiaria. DECUMA.. Idem. Acudian además á Córdoba los pueblos Turdulos y los Bastulos, lindantes con la Tarraconense y Lusitania, y que tenian ciudades muy principales como Arsam, Mellariam, Mirobricam, Sisaponem y otras. Entre las ciudades de la Bética que omite este autor en su division, observamos á Belom, Carteia ó Tartessos, Suel, Mena ba, Se.xiprmum, Selambina, Abderamurgis, fin de la Bética por la Cartaginense, y otras que pueden verse en el mapa de Ptolomeo La España Citerior, lamada tambien Tarraconense, contenia segun Plinio 179 ciudades, sin contar las islas. De aque Vas, doce eran colonias, sin que añada si romanas, latinas ó itálicas: trece, municipios de ciudadanos romanos: diez y ocho con privilegios latinos: una federada, y ciento treinta y cinco stipendiarias. Para administrar justicia á todos estos pueblos habia siete audiencias situadas en Tarragona, Zaragoza, Cartagena, Clunia, Astorga, Lugo y Braga. AUDIENCIA DE TARRAGONA. La capital era Tarraco, colonia romana fundada por Scipion. Acudian á ella cuarenta y tres clases de pueblos ; debe suponerse que con mayor número de poblaciones. Plinio solo nombra los siguientes: Los DERTUSSANI (Tortosinos). Municipio de ciudadanos ro manos. BISGARGITANI.. Idem. AưSETANI (Julianos). Con privilegios latinos. CERRETANI (Augustanis). Idem. EDETANI... Idem. GERUNDENSES. Idem. GESSORIENSES.. Idem. Teari (Julienses). Idem. AQUICALDENSES. Stipendiarios. ONENSES. Idem. BÆCULONENSES. Idem. No cita mas Plinio en lo que habla de esta audiencia; pero además pertenecian á ella los Lacetani, Vascones, &c. Los que menciona son l s mas célebres. AUDIENCIA DE ZARAGOZA. Las ediciones de Plinio varian en el número de pueblos que acudian á ella; en unas se dice que 152, en otras solo 52. Nos parece mas probable la primera cifra, siempre que se entiendan poblaciones; al paso que la segunda solo podia señalar diferencias de pueblos y no poblaciones, porque serian muy |