CAPITULO XXII. COMO ESPIRÓ LA COMISSION, E DE LO QUE se comenzó á fablar, para dar alguna orden en los negocios , al qual fin se dieron las prorogaciones susoescriptas : é como ante que espirassen , partieron el Rey, é el Rey de Navarra , é el Infante é los otros Caballeros : é como el cargo de los apuntamientos quedó al Conde de Haro. D Espues que la comission fecha cada uno dellos podiesse descir é pro al Rey de Navarra é al Infante nunciar aquello , que mas fuesse serviespiró sin conclussion alguna , en esse cio de Dios , é del Rey é complipoco tiempo, que quedaba de la pro- dero al pacífico estado de sus Reynos. rogacion del Seguro, fué mandado al Los quales apuntamientos non ovieConde de Haro por el Rey, que to- ron lugar de se concluir ; porque el másse consigo al Doctor Periañez, pa- Rcy acordó de se tornar á Medina é ra que juntamente con el Conde de Be- con él el Rey de Navarra , por ennavente, é con el Adelantado Pedro tender que complia assi á su servicio, Manrique platicassen en los presen- para tener en sossiego la mucha gente tes negocios é trabajassen , por dar en de armas é de pie , que alli con él esellos alguna conclusion complidera al taba. Lo qual puesto en obra , é daservicio del Rey é al pacífico estado da licencia al Infante é á los Grande sus Reynos. Por los quales fueron des, que con él vinieron, porque se muchas cosas apuntadas: señaladamen- tornassen á Valladolid, él cometió al te ciertos apuntamientos , en que se Conde de Haro los dichos apuntamiencontenia , que pues la comission del tos, para que quedasse en Tordesillas, Rey é del Infante era espirada , se é trabajasse por servicio suyo é bien debia dar otra al Rey de Navarra, de sus Reynos de los concluir. E con é al Infante é á ciertos Grandes , esto partió de Tordesillas para Media assi de una parte como de otra, por na , é este mismo dia partió el Infante tal orden que libremente, sin ser costreñido al contrario por cosa alguna , para Valladolid. CAPITULO XXIII. DE LA MANERA QUE EL CONDE TOVO, PARA comunicar los dichos apuntamientos con el Conde de Benavente é con el Adelantado Pedro Manrique. PAcampo de bekende Navarra con Artido el Rey para Medina del Adelantado Pedro Manrique todas aque llas cosas , que entendió ser conveél, é el Infante para Valladolid , se- nientes é complideras, para dar paz é gund dicho es, el Conde fiszo poner sossiego en los presentes negocios. E por por escripto cerca de los apuntamien- personas fiables de su casa , assi Ca. tos fablados por él é por el Doctor balleros como Letrados, las fiszo concon el Conde de Benavente é con el sultar con el Conde é con el Adelan tado; porque , quando fuessen concor- trabajo su Reyno era) non cessasse de 9 CAPITULO XXIV. se dió D COMO ESTANDO LAS COSAS EN PUNTO de se concluir , se ovieran de romper por la venida del Conde Don Rodrigo de Villandrando, é el expediente que por el Conde de Haro en ello. Espues que el Rey ovo visto los llero, que por su mandamiento era re apuntamientos por el Conde en- nido de tan lueña tierra á él servir , viados, é que las cosas estaban en punto rescebiesse en su Reyno daño, nin desde se concluir , el Infante supo como honor alguno; porque mas sin escándaDon Rodrigo de Villandrando Conde lo, nin rescebir mengua podiesse vede Ribadeo, natural de Castilla , á nir, deliberó de él mesmo llegarse á la quien el Rey avia enviado llamar , ve- villa de Olmedo con cierta gente de nia de estancia á estancia á donde es- armas é ginetes. Lo qual puso en obra, taba ,,con assaz gente de armas de fre- para que de alli , si las cosas non se cheros, é era cerca de Roa : é temien- igualassen , podiesse enviarle aquel sodo que si antes que los negocios se corro de gente, é con tales Capitanes concluyessen , llegasse á donde el Rey quales al caso conveniessen. E como estaba , é los negocios non se conclu- en las semejantes cosas siempre se alaryendo, el daño que dello á él, é á los gan mas las nuevas de quanto en la Grandes del Reyno que con él eran en verdad ellas son , fué la nueva á VaValladolid podria venir , él envió con lladolid que el Conde de Castro, con cierta gente de armas á Don Pedro de cierta gente de armas de la que con Astuñiga Conde de Ledesma Justicia el Rey era , se partiera en contra del mayor del Rey , para que le estorvas- Conde de Ledesma. Por lo qual el Alse el camino , que non podiesse passar. mirante partió con cierta gente de arE sabido por el Rey assi de la veni- mas en socorro del Conde de Ledesda del Conde, como de la ida del Con- ma. E como el Conde de Haro , que de de Ledesma á él, entendiendo que estaba en Simancas , le fué todo esto non era servicio suyo, que un Cabar notificado , él escribió luego al Rey, 1 con con su primo Don Pedro Vaca Arce- por ciertos dias , en que se podia dar diano de Valpuesta , que fué despues en los negocios la conclusion que comObispo de Leon , suplicando á su Se- plia: é que con esto entendia de tener ñoria , que viesse quanto fuego querian manera , porque el Conde, é el Almiponer en su Reyno los que tal conse- rante se tornassen luego á Valladolid: jo le daban, en que su merced parties- é que esperaba en Dios, que las cosas se de Medina del Campo , mayormen se concluirian , segund el estado en que te estando los fechos en punto de dar él las tenia , como compliria á servipaz en su Reyno: é como al tiempo cio de Dios, é suyo ē bien de sus que le avia mandado quedar en Tor- Reynos. E el Rey visto el consejo del desillas , era fablado é apuntado que el Conde , é lo que el Arcediano le diConde de Ribadeo se viniesse dete- xo, aunque quando él llegó era parniendo por el camino , por tal manera, tido para Olmedo , aviendolo por muy que los negocios fuessen por aquella bueno , lo puso asi en obra , enviando orden, que paresciesse ser complidera á luego mandar al Conde de Ribadeo por servicio suyo, é paz é sossiego de sus su letra que de Roa non partiesse : é Reynos , é se podiessen concluir antes assimesmo otra su letra al Conde de que el Conde llegasse tan adelante, que Haro, de la qual su tenor yuso es espor su venida las cosas non solo se di- cripto, por la qual le certificaba , tanlatassen , mas podiesen venir en toda to que el Almirante, é el Conde se rotura : é el tornassen á Valladolid , de non enviar de esto CAPITULO XXV. DEL PODER QUE EL REY DIÓ AL CONDE DE HARO para que el Conde de Ribadeo estoviesse en Roa , tornandose el Almirante é el Conde de Ledesma á Valladolid, 2 D On Juan, por la gracia de Dios, Conde de Ribadeo mi vassallo , qoc Rey de Castilla, &c. Por la pre- esté en la villa de Roa , donde agora sente dó poder complido á vos Don Pe- está , con su gente, é se non mueva dro Fernandez de Velasco Conde de nin parta della sin mi especial manHaro mi Camarero mayor é del mi Con. dado , é que por manera , que lo sejo , para que de mi parte, é por mí é el faga é compla asi. Otrosi que del en mi nombre podades segurar, é fas- dia que por vos me fuere notificado, cer pleyto é homenage, que tornan- ó enviado notificar, que los dichos nedose á la villa de Valladolid el Con- gocios non se concuerdan , por tres de Don Pedro de Astuñiga con su gen- dias complidos primeros siguientes el te del lugar donde agora está , en tan- dicho Conde de Ribadeo estará en la to que se vé é platíca en los negocios dicha Roa con su gente , é non parque al presente ocurren , en que vos tirá de alli fasta ser passados los dichos por mi mandado fablades con el In- tres dias ; porque en tanto el dicho fante Don Enrique, é con los otros que Conde Don Pedro de Astuñiga pueestán en Valladolid , yo enviaré man- da partir de la dicha villa de Valladar á Don Rodrigo de Villandrando dolid , é se tornar cok su gente al lu gar 7. gar donde agora está. E para que so- de mi parte. De lo qual mandé dar bre esto podades por mí, é en mi nom- esta mi carta firmada de mi nombre, bre fascer é otorgar qualquier Segu- é sellada con mi sello. Dada en Olmeridad é firmeza , yo desde aqui la fa- do á veinte é siete dias de Junio , año go é otorgo , segund é por la forma é del Nascimiento de nuestro Señor Jesu é manera , que la vos fiscieredes é otor- Christo de mil, é quatrocientos, é treinta garedes. E prometo por mi fé Real é nueve años. Yo el Rey. Yo el Doctor de lo guardar , é complir é mandar Ferrando Diaz de Toledo Oydor é Reguardar é complir segund , é por la frendario del Rey é su Secretario la fisforma é manera, que lo vos segurades ce escribir por su mandado. Registrada. CAPITULO XXVI. COMO EL REY TORNO A MEDINA DEL CAMPO, é aprobó los capítulos. Espues que el Rey supo como pertenescian , enviados por el Arcedia , el Conde de Ribadeo era que- no al Conde de Haro , para que laedado en Roa , é el Almirante é Con- go fuesse á poner en obra lo en ellos de de Ledesma eran tornados á Va- contenido. E vistos por el Conde , luelladolid , segund el Conde de Haro ge go dió orden como antes que él de lo avia enviado descir de su parte, Simancas partiesse , la gente de armas él tornó á Medina del Campo , segund é de pie , asi de una parte como de lo avia escripto al Conde de Haro. E otra , fuesse derramada. Lo qual, assi vistos los capítulos que por él le fue- puesto en obra , él se partió para Torron enviados por el Arcediano su pri- desillas , á rescebir al Rey , é al Rey mo, por su merced fueron luego apro- de Navarra , é al Infante é á los Granbados, é firmados é sellados, é con des , que por mandado del Rey á la todas las escripturas, que al negocio se villa de Tordesillas avian de ir. CAPITULO XXVII. DE LA COPIA DE LOS CAPITULOS CONCORDADOS. fueron apuntadas é Item , , que vengan alli el señor Iné se han de concordar é fante Don Enrique, é el Almirante , firmar para servicio de Dios, é del é el Adelantado Pedro Manrique é Rey nuestro señor , é bien comun , é el Conde de Benavente. paz é sossiego de sus Reynos , son las é Item , que los dichos Señores Rey siguientes : de Navarra, é Infante é los CabaPrimeramente, que al Rey nues- lleros susodichos entiendan , é vean tro señor plega de ir, é vaya a la vi- é determinen sobre todas las cosas que lla de Tordesillas con su Corte, é con los dichos Señores Rey de Navarra, los del Consejo , que: á su: merced plo, é Infante avian de ver por virtud de guiere , sin gente, de armas de pie niu la comission á ellos dada , lo que mas de caballo : é que vayan con su mer- entendieren , que comple á servicio de ced el señor Rey de Navarra , é el Dios, é del dicho señor Rey, é bien, Condestable, é el Conde de Haro é é paz, é sossiego; é provecho comun de de Castro, sus Reynos.ể á execucion de la su jus As cosas que L ticia. E el dicho señor Rey con conse- no, fasta quince dias primeros seguien- los quales corran ñor, nin por el señor Rey de Navardel dia que el dicho señor Rey fuere nin por están con su mer- Item , que la gente de armas de aquellos en cuyo daño fuere , se puepie é de caballo , que está ayuntada da defender. por causa destos fechos en Medina , é Item , que por seguridad de los suValladolid , é Tordesillas , é otras par- sodichos , que assi ban de venir al diteś é lugares del Reyno, el Rey nues- cho lugar de Tordesillas , el dicho setro Señor la mánde toda derramar, é ñor Rey de su Seguro bastante á los que todos la derramen luego; conviene unos é á los otros : é assimesmo rueá saber , la que está en Valladolid, gue al dicho señor Rey de Navarra, é en Medina", é Tordesillas é doce é mande al señor Infante que seguren: leguas en derredor de cada una de las é assimesmo mande á los unos é á los dichas villas , fasta seis dias primeros otros, que se den seguranzas bastarites. dén seguientes de la fecha desta escriptu- E en quanto toca al número de la genra : é la otra gente, que está en otras te , que ha de ir con los susodichos á cibdades, é villas é partes del Rey- la villa de TordesiHas , quánta ha de |